Educational guide 2022_23
Escola de Enxeñaría Industrial
Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
 Asignaturas
  Mecánica de materiales y tejidos blandos
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio Elaboración de un documento por parte de los alumnos en el que se refleja el trabajo llevado a cabo durante la realización de las prácticas de laboratorio. Los alumnos deben describir los procedimientos desarrollados, así como los resultados obtenidos u observaciones realizadas en relación a cuestiones planteadas durante la práctica de laboratorio. 20 A5
B3
Trabajo tutelado Trabajo realizado en equipo pero evaluado individualmente (integrando el desarrollo de cuestiones y la resolución de problemas/ejercicios correspondientes). Cada equipo de estudiantes desarrollará un problema propuesto por el profesor y que integrará tanto los aspectos teóricos como prácticos relacionados con la asignatura 80 A5
B3
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La materia se considerará superada cuando la calificación final del alumno supere 5,0.

Primera Convocatoria o Edición

  1. Modalidad de Evaluación Continua: La nota final de la materia combinará las calificaciones de los boletines de problemas/cuestiones propuestas (20%), los trabajos propuestos en las clases prácticas de laboratorio (20%) y el trabajo propuesto, tutelado y desarrollado al largo del curso (60%). En cualquiera caso es necesario obtener una nota mínima de 4 puntos sobre 10 puntos en cada uno de los boletines de problemas/cuestiones, en cada uno de los trabajos propuestos en las clases de laboratorio, así como en el trabajo tutelado propuesto. 
  2. Modalidad de Evaluación no Continua: Se establece un plazo de dos semanas desde el inicio del curso para que el alumnado justifique de forma documental su imposibilidad para seguir el proceso de evaluación continua.El alumno que renuncie a la evaluación continua realizará un examen final que abarcará la totalidad de los contenidos de la materia, tanto teóricos cómo prácticos, y que podrá incluir preguntas tipo test, preguntas de razonamiento o desenrollo, resolución de problemas o el desenrollo de un caso práctico. La calificación del examen será el 100% de la nota final. Se exige alcanzar una calificación mínima de 5,0 puntos sobre 10,0 posibles para poder superar la materia. Este examen se realizará en las fechas establecidas por la dirección de la Escuela para la realización del examen final.

Segunda Convocatoria o Edición:

  1. Los alumnos que deseen mejorar su calificación o que no superaran la materia en la Primera Convocatoria se podrán presentar a la Segunda Convocatoria, donde se realizarán un examen final que abarcará la totalidad de los contenidos de la materia, tanto teóricos cómo prácticos. La segunda convocatoria se celebrará en la fecha que establezca la dirección de la Escuela.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000