Educational guide 2022_23
Escola de Enxeñaría Industrial
Máster Universitario en Ingeniería Industrial
 Asignaturas
  Vehículos Automóviles
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajo El trabajo contempla tanto las partes de trabajo autónomo, individual o grupal, como pruebas relativas al desarrollo de dichos trabajos, en concreto:
- Asistencia con aprovechamiento a las prácticas y elaboración de informes de las prácticas realizadas y realización de las pruebas relativas a la sesión práctica (laboratorio o aula de informática)
- Realización de actividades y cuestionarios visuales descriptivos, y entrega y revisión de los mismos.
- otros opcionales
40 A2
A3
C1
C14
C32
Examen de preguntas de desarrollo Prueba escrita, teoría y problemas 60 A2
A3
C1
C14
C32
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

- La calificación de la evaluación
continua tendrá un peso del 40% (4 puntos sobre 10) en la nota final de la
materia, y se divide en dos partes:



Por una parte, la realización de las
actividades y prácticas “P”, incluyendo entregas/test asociados, se corresponde
a un 15% (5+5+5) de la calificación final (1,5 puntos sobre 10), incluyendo la
participación en las actividades publicadas en Faitic previamente y para la sesión,
y las entregas/test solicitadas. Para poder considerar la parte P en la
calificación final, se deben de realizar todas las actividades descritas.



Por otra parte, la realización de
cuestionarios “Q” descriptivos, según las instrucciones dadas, incluyendo la
participación en las actividades publicadas en Faitic sobre los sistemas de
vehículos automóviles, y, así mismo, la realización y revisión de los restantes
cuestionarios “Q” planteados por los demás grupos, se corresponde a un 25% (5+5+15)
de la calificación final (2,5 puntos sobre 10). Dentro de este porcentaje se
incluye la realización de una prueba individual de evaluación continua sobre
dichos cuestionarios Q, a realizar el mismo día que el examen final. Las
cuestiones no serán necesariamente de tipo test, sino también pueden ser de
respuesta corta, y no necesariamente iguales a las desarrolladas previamente,
sino de la misma tipología. Para poder considerar la parte Q en la calificación
final, se deben realizar todas las actividades descritas, incluida la prueba
individual de evaluación continua correspondiente.



- El alumnado con RENUNCIA a calificación
continua, DEBE CONTACTAR CON EL PROFESORADO para indicar que desea realizar una
prueba que supla la no realización de las actividades “P” y “Q”, de tal modo
que dicha parte se le pueda calificar con una prueba específica que tendrá
lugar en la misma fecha que el examen final. Esta prueba específica abarcará
los contenidos relativos a las actividades y prácticas “P” y sus entregas/test
asociados y a los cuestionarios “Q” descriptivos (sobre un total de 4 puntos:
1,5+2,5 puntos).

 



- La calificación del examen final tendrá
un peso correspondiente al restante 60% (6 puntos sobre 10) en la nota final de
la materia, y podrá tener diversas tipologías de actividades de evaluación:



Actividades correspondientes a la parte de
CÁLCULO, que será aproximadamente un 75%-85% del examen (4-5 puntos sobre 6,
aproximadamente), y actividades correspondientes a la parte DESCRIPTIVA, que
será aproximadamente el restante 15%-25% del examen (1-2 puntos sobre 6, aproximadamente).



Para considerar dichas actividades
correcta, los cálculos realizados deberán estar claramente justificados y se
requerirá exactitud en la solución y coherencia en el planteamiento. Así mismo,
las actividades serán ejercicios y/o cuestiones, y estas últimas no serán
necesariamente de tipo test, sino también pueden ser de explicación breve o respuesta
corta.



La parte de CÁLCULO abarca todos los
contenidos relativos al vehículo y su comportamiento. La parte DESCRIPTIVA
abarca no solo los contenidos de sistemas de vehículos automóviles (T1 a T4)
sino también los contenidos correspondientes a los temas T5 de seguridad,
homologación-inspección-reformas, infraestructuras,… y T6 de vehículos
ferroviarios y material rodante.

 

 



En el examen final se exige una puntuación
mínima de 2,5 puntos sobre 6 para que se pueda tener en cuenta la parte de calificación
de la evaluación continua. En caso de no alcanzarse dicho valor, la
calificación final será la correspondiente únicamente al examen, sin considerar
la parte de evaluación continua, que se conservará para la segunda edición.



En el caso de alcanzar dicha puntuación
mínima en el examen, la calificación final será la suma de la calificación del
examen (sobre 6 puntos) y la calificación de las dos partes, “P” y “Q”, de la
evaluación continua (sobre 4 puntos), siendo necesario alcanzar un 5,0 para
superar la materia.

En el caso de VA, se ofrece la posibilidad de realizar un ejercicio adicional de cálculo de prestaciones y un trabajo descriptivo (y su exposición) relativo a los sistemas de un vehículo concreto, con unas puntuaciones de 1 punto y 2 puntos respectivamente, quedando así el examen final sobre una puntuación máxima de 3 puntos (en vez de 6), siendo necesario obtener una puntuación mínima de 1,25 puntos sobre 3 para que se pueda tener en cuenta el ejercicio adicional de cálculo (1 punto) y el trabajo descriptivo adicional (2 puntos), así como la evaluación continua (4 puntos).



 



Se empleará un sistema de calificación
numérica de 0 a 10 puntos con un decimal.

* Compromiso ético: se espera que el
alumno presente un comportamiento ético adecuado (es conocedor de dicho
compromiso, tanto de la Escuela, como del publicado por la Universidad). En el
caso de detectar un comportamiento no ético (copia, plagio, utilización de medios,
incluidos aparatos electrónicos, no autorizados, y otros) se considerará que el
alumno no reúne los requisitos necesarios para superar la materia. En este caso
la calificación global en el presente curso académico será de suspenso (0,0).
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000