Educational guide 2022_23
Centro Universitario da Defensa da Escola Naval Militar de Marín
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Termodinámica y transmisión del calor
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio La evaluación se llevará a cabo mediante entregables y un cuestionario (ECP). El cuestionario se planteará a través de Moovi, donde se evaluará al alumnado sobre los conocimientos adquiridos en clase y en el laboratorio, relacionados con las prácticas. Por otra parte, los entregables de cada práctica permitirán evaluar la calidad de la toma de datos experimental, la comprensión de la práctica, la capacidad de síntesis, el razonamiento lógico, el trabajo en equipo y la búsqueda de fuentes de información apropiadas, como referencias bibliográficas de calidad que ayuden a la comprensión de la problemática planteada y a contrastar los resultados obtenidos. La nota de cada entregable de prácticas y del cuestionario será sobre 10 puntos. La nota global de prácticas será la media de las notas de todos los entregables y del cuestionario. 20 B4
B5
B6
B7
B11
C7
D2
D7
D9
D10
D17
Resolución de problemas y/o ejercicios Durante el curso se plantearán diferentes tareas evaluables (TE), algunas serán individuales y otras podrán ser en grupo. Estas tareas tendrán como objetivo fomentar el seguimiento de los contenidos teórico/prácticos y profundizar en otros aspectos clave de la asignatura, como pueden ser el manejo y aplicación de reglamentos como el Código Técnico de Edificación en cuestiones de ahorro energético. Dichas actividades serán obligatorias y puntuadas, cada una de ellas, sobre 10 puntos. 10 B4
B5
B6
B7
B11
C7
D2
D7
D9
D10
D17
Examen de preguntas objetivas Pruebas parciales (PP)

Tienen como objetivo la evaluación del aprendizaje de los contenidos teóricos y de la capacidad de resolución de problemas, impartidos tanto en las sesiones magistrales como en seminarios. Se confeccionarán para juzgar lo que el alumnado sabe la parte correspondiente de la materia, ya que se realizarán dos PP a lo largo del curso (con un peso del 15% cada una). Estas pruebas consistirán en una serie de cuestiones y ejercicios que primen el razonamiento conceptual y lógico, a fin de verificar la madurez intelectual de los alumnos para obtener conclusiones a partir de las nociones o las teorías expuestas en clase. Dichas pruebas serán obligatorias y puntuadas sobre 10 puntos.
30 B4
B5
B7
B11
C7
D2
D7
D9
D10
Examen de preguntas de desarrollo Examen final (EF)

Tiene como objetivo la evaluación del aprendizaje de los contenidos teóricos y de la capacidad de resolución de problemas, impartidos tanto en las sesiones magistrales como en seminarios. Se confeccionará para juzgar lo que el alumnado sabe de toda la materia.
Esta prueba consistirá en una serie de cuestiones y ejercicios que primen el razonamiento conceptual y lógico, a fin de verificar la madurez intelectual de los alumnos para obtener conclusiones a partir de las nociones o las teorías expuestas en clase. Dicha prueba será obligatoria y puntuada sobre 10 puntos.
40 B4
B5
B7
B11
C7
D2
D7
D9
D10
Examen de preguntas de desarrollo Exámenes Ordinario y Extraordinario

Aquellos alumnos que no consigan superar la asignatura por el método de evaluación continua, deberán presentarse al examen ordinario, donde se evaluarán todas las competencias de la asignatura trabajadas tanto en las sesiones de teoría, seminarios y prácticas. Los resultados de este examen supondrán el 100% de la nota final del alumno, siendo requisito imprescindible para superar la asignatura obtener una calificación mayor o igual a 5 puntos sobre 10.

En el caso de que el alumno no supere la convocatoria ordinaria, éste pasaría directamente a realizar la segunda convocatoria en el mes de julio.
En este examen extraordinario se evaluará al alumnado de todos los contenidos teórico/prácticos impartidos en la materia durante el curso ordinario.
100 B4
B5
B6
B7
B11
C7
D2
D7
D9
D10
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
La Nota final de Evaluación Continua (NEC) se calculará del siguiente modo:

NEC =0,4·EF + 0,15·PP1 + 0,15·PP2+ 0,1·TE + 0,2·ECP

El alumno deberá presentarse al examen ordinario en los siguientes supuestos: 
  • La NEC es menor que 5 puntos sobre 10. 
  • La no realización o entrega de alguno de los puntuables anteriores. 
  • La nota del examen final de evaluación continua es inferior a 4 puntos sobre 10.
En el caso de que no se cumplan dichas condiciones, la nota máxima del alumno por evaluación continua será un 4,0. 
En cualquier caso, el alumno que haya superado la evaluación continua, tendrá la posibilidad de presentarse al examen ordinario para subir nota.

COMPROMISO ÉTICO: en el caso de que se detecte fraude académico (copia total o parcial, plagio, uso de dispositivos electrónicos no autorizados u otros) por parte de un alumno o grupo de alumnos se seguirán las siguientes normas:
  1. Si el fraude académico se produce en alguno de los entregables y/o en el cuestionario de prácticas (ECP), la nota total de prácticas será 0,0 independientemente de la obtenida en el resto de las mismas.
  2. Si dicho fraude académico se produce en alguna de las pruebas parciales o en el examen final de evaluación continua, el alumno suspenderá la evaluación continua con un 0,0 y deberá presentarse directamente a la convocatoria ordinaria.
  3. Si el fraude académico tiene lugar en una convocatoria oficial(ordinaria o extraordinaria) suspenderá dicha convocatoria con un 0,0.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000