Guia docente 2022_23
Escola de Enxeñaría Aeronáutica e do Espazo
Grado en Ingeniería Aeroespacial
 Asignaturas
  Ingeniería eléctrica
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas de forma autónoma Se realizarán pruebas escritas y/o trabajos para evaluar la resolución de problemas de forma autónoma, a lo largo del periodo de docencia.
10 B1
C17
D1
D4
D5
D8
Prácticas de laboratorio Se valorará positivamente la realización de las prácticas y la resolución de un cuestionario referido al montaje, resultados obtenidos e interpretación de los mismos.
La realización de cada práctica y presentación del informe de prácticas se valorará entre 0 y 10 puntos. Para eso es imprescindible asistir a la práctica el día y hora fijados al inicio del curso. No habrá recuperación de prácticas. La evaluación del conjunto de prácticas es la media aritmética de las puntuaciones obtenidas.
La no asistencia a la práctica lleva asociada la calificación de cero puntos en la práctica, independientemente que el/la estudiante entregue el correspondiente informe.
Una vez realizada cada práctica se fijará un plazo de presentación.
20 C17
D1
D3
D4
D5
D6
D8
Examen de preguntas de desarrollo Se realizará un examen general con dos secciones, una correspondiente a los contenidos de teoría de circuitos y la otra correspondiente a los de máquinas e instalaciones eléctricas.
Cada sección se valorará de 0 a 10 puntos. La calificación final de este examen se calculará mediante la media aritmética de ambas secciones. Aunque se exigirá un mínimo de un 3 en cada una de las partes para poder superar la materia.
También se realizará una prueba parcial, correspondiente a la parte de Teoría de Circuitos (Tema II del apartado de Contenidos). Para superar esta prueba parcial, la nota obtenida será igual o superior a 5 puntos sobre 10, y tendrán dos opciones para presentarse al examen final:
- Sólo a la segunda sección: máquinas e instalaciones eléctricas (Tema III y IV del apartado de Contenidos). En este caso se conservará la nota del examen parcial.
- Hacer el examen completo (dos secciones), de querer subir nota en la primera sección. En este caso, la puntuación se corresponderá con la obtenida en cada una de las secciones del examen completo, no conservándose la nota del examen parcial.
En caso de no realizarse la prueba parcial o no superarla el/la estudiante, se aplicará directamente el párrafo 1 y 2 de este mismo apartado (examen general).
70 B1
B4
C17
D1
D3
D4
D5
D8
D13
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

El calendario de pruebas de evaluación se encuentra publicado en la página web http://aero.uvigo.eres/gl/docencia/exámenes.

Se considera
por defecto que los/as estudiantes siguen la materia en la modalidad
presencial
. En el caso de estudiantes que quieran acogerse a una modalidad
no presencial, por circunstancias como tener responsabilidades laborales u
otras que puedan tener una consideración similar, deberán ponerse en
contacto con el responsable de la materia. Estos/as estudiantes deberán aducir
motivos razonables y probados para tal elección y se les indicará, en
función de cada caso, como deben cursar y examinarse de la metodología
de "prácticas de laboratorio" y "resolución de
problemas de forma autónoma". El resto de la evaluación será igual que
para los/as estudiantes presenciales.

La nota final
se obtiene por la media ponderada de los ítem anteriores:

Nota = 0,10 x Resolución
problemas de forma autónoma + 0,20 x Prácticas + 0,70 x Examen

De alcanzarse en algunas de las partes del examen general una nota inferior a 3, aunque la nota final sea igual o superior a 5,0 puntos, la nota máxima obtenida será de 4,5 puntos.

Las prácticas de laboratorio y la resolución de problemas de forma autónoma son actividades de evaluación
continua
.

Las pruebas de evaluación continua se realizarán dentro del horario lectivo.

El
profesorado de esta materia considera justificado que el estudiantado pueda presentarse a un examen final teniendo opciones de
aspirar a la máxima
calificación posible.

Por tanto aquellos/as estudiantes que no hayan seguido la evaluación continua o deseen mejorar su
calificación,
podrán solicitar
un
examen adicional a continuación del examen general, tanto en la primera como en la segunda oportunidad, en el que se
incluirán preguntas relativas
a los contenidos de la docencia de las prácticas de laboratorio y
resolución de problemas de forma autónoma, evaluable entre 0 y 10
puntos, y que supone un 30% de la calificación final. En
caso de realizarlo,
la calificación que se tendrá en cuenta para valorar las actividades de
evaluación
continua será la última nota alcanzada.

En cuanto a las notas
obtenidas en la prueba parcial o en el examen final de la primera oportunidad
, se conservará para la segunda oportunidad,
aquella sección superada en la que se había obtenido una calificación igual
o mayor de 5 puntos sobre 10. Pudiendo presentarse:

 - Sólo a la sección no superada. En este caso
se conservará la nota de la sección ya superada.

- Hacer el examen
completo (dos secciones), de querer subir nota en la sección ya superada
anteriormente. En este caso, la puntuación se corresponderá con la obtenida en cada una
de las secciones del examen completo, no conservándose la nota de la sección superada.

Convocatoria fin de carrera: el/la estudiante que opte por examinarse en fin de carrera será evaluado/a únicamente con el examen general (que valdrá el 100 % de la nota). En caso de no asistir a dicho examen o no aprobarlo, pasará a ser evaluado/a del mismo modo que el resto de estudiantes.

Cada nueva
matrícula
en la materia supone una puesta a cero de todas las calificaciones obtenidas
en cursos anteriores.

Según la normativa de la Escuela: La duración
máxima de un examen
será de 3 horas si no hay pausa o de 5
horas si hay una pausa intermedia (siendo 3 horas el máximo para cada
parte). Por tanto:

- la duración máxima del examen general será de 2,5 horas (correspondiente a 1,25 h cada sección)

-
de presentarse el estudiante al examen adicional correspondiente a la parte
de evaluación continua, se realizará una vez finalizado el examen, tras
una pausa, y su duración máxima será de 1,5 horas.

Se espera que el estudiantado presente un comportamiento ético adecuado. En caso de detección de plagio en cualquiera de las pruebas (evaluación continua, exámenes parciales o
examen final), la calificación final será de SUSPENSO (0) y el hecho será comunicado a la dirección
del Centro para los efectos oportunos.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000