Guia docente 2022_23
Facultade de Educación e Traballo Social
Grado en Educación Primaria
 Asignaturas
  Expresión y lenguaje musical
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajo tutelado Elaboración de trabajos grupales. 25 A1
A2
B2
B4
B8
B11
C53
C54
C55
C56
D1
D2
D5
D7
D8
D9
D10
D12
D13
D14
D15
D16
D17
D18
D19
D21
Talleres Asistencia, seguimiento, participación y aprovechamiento de las
sesiones prácticas (Sesiones B).
15 B2
B4
B8
B11
C53
C54
C55
C56
D1
D2
D5
D7
D8
D9
D10
D12
D13
D14
D15
D16
D17
D18
D19
Resolución de problemas Desarrollo de una prueba individual teórica. 25 B2
B8
C53
C54
C55
C56
D2
D5
D7
D8
D13
D14
D16
D17
D18
Presentación Presentación y defensa de trabajos grupales e individuales. 25 B2
B3
B4
B8
B11
C53
C54
C55
C56
D1
D2
D5
D7
D8
D9
D10
D12
D13
D14
D15
D16
D17
D18
D19
D21
Prácticas de laboratorio Desarrollo de una prueba grupal práctica. 10 B2
B4
B8
B11
C53
C54
C55
C56
D2
D5
D7
D8
D9
D12
D13
D15
D16
D17
D18
D19
D21
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

El cuadro anterior recoge la evaluación para alumnado Asistente, es decir,
alumnado que no falta a más de 3 clases de las Sesiones B (o sea, que cumple con
el 80% de asistencia a las Sesiones B), justificadas o sin justificar. Esto
significa que para tener la consideración de Asistente se puede faltar a un
máximo de 3 clases de las Sesiones B. De esas 3, cada falta sin justificar
penalizará -0.1 puntos en el apartado de “Asistencia y participación en las
Sesiones B”. Si se puede justificar la falta, la ausencia no penaliza. Los justificantes
nunca se entregarán por correo electrónico: se mostrarán a la profesora
coordinadora de la materia en cualquiera de las sesiones presenciales. La
asistencia y participación en las Sesiones A no puntúa en la cualificación
final. No obstante, resulta indispensable asistir a ellas para el buen aprovechamiento
de la materia, especialmente de cara a la asunción y comprensión de los contenidos
y de cara a poder seguir el ritmo de las Sesiones B sin dificultades. Asistir a
las Sesiones A también favorecerá la calidad de la participación y de las aportaciones
individuales que el alumnado haga en las Sesiones B.


EVALUACIÓN PARA ASISTENTES:
Prueba teórica individual: 25%
Prueba práctica grupal: 10%
Presentaciones: 25%
Trabajos tutelados grupales: 25%
Asistencia y participación en las Sesiones B: 15%

Para el alumnado que opte por no ser asistente, los porcentajes para el cálculo
de la cualificación final de la materia serán los siguientes:
EVALUACIÓN PARA NO ASISTENTES:
Prueba teórica individual: 25%
Prueba práctica grupal: 15%
Presentaciones: 30%
Trabajos tutelados grupales: 30%


El alumnado que opte por la opción de Non asistente deberá comunicarlo al
profesorado a través de correo electrónico en los primeros 15 días de clase. En
estas dos primeras semanas de clase también debe participar en el foro de No
Asistentes habilitado en el aula virtual de la materia para integrarse en un
grupo de trabajo de alumnado No Asistente.



El alumnado que a lo largo del semestre pierda el derecho a evaluación continua
por superar el máximo de 3 faltas se debe poner en contacto con la coordinadora
de la materia tan pronto como se vea en esta circunstancia. En este caso, será evaluado
de acuerdo a los porcentajes de evaluación establecidos para No Asistentes.

Para superar la materia es necesario tener aprobados (es decir, tener un 5
sobre 10) los apartados “Prueba teórica individual”, “Prueba práctica grupal”, y
“Trabajos tutelados grupales”. Esta condición aplica tanto al alumnado
Asistente como al No Asistente.
 


OBSERVACIONES:
a. Las partes de la materia superadas en la 1ª oportunidad no serán objeto
de evaluación en la 2ª, considerándose, por lo tanto, como aprobadas en ese
curso académico.
b. Las fechas oficiales de los exámenes pueden consultarse en la página web
de la Facultad, en la ruta “Docencia” --> “Exámenes”. La convocatoria y las instrucciones para las pruebas prácticas
de la materia se anunciarán en el aula virtual de la materia.
c. En coherencia con el carácter inclusivo que caracteriza la Facultade de
Educación e Traballo Social, esta guía podrá ser adaptada para atender las
necesidades específicas de apoyo educativo que presente el alumnado adscrito al
programa PIUNE (PAT).
d. Con la finalidad de favorecer la conciliación de la vida laboral y la
formación académica, los contenidos, planificación, recursos metodológicos y
sistema de evaluación se adaptarán para alumnado del curso puente garantizando,
en todo caso, la consecución de las competencias y resultados de aprendizaje
establecidos en este documento. Se abrirá una carpeta específica en la plataforma
Moovi en la cual se informará de las tareas y pruebas de evaluación que guiarán
el desarrollo de esta materia para alumnado del curso puente o profesionales en
ejercicio.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000