Guia docente 2021_22
Escola de Enxeñaría Industrial
Grado en Ingeniería Biomédica
 Asignaturas
  Técnicas de procesado de señales biomédicas
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas con apoyo de las TIC Al finalizar las prácticas se realizará una memoria de ellas. Se valorará tanto la asistencia a las prácticas, como la memoria presentada. 20 C32
D6
Examen de preguntas de desarrollo Examen de preguntas objetivas y preguntas de desarrollo en cada convocatoria. Se evaluarán los conocimientos adquiridos en las lecciones magistrales, formando parte del 80% de la nota final de las mismas.

Se realizará un examen parcial a lo largo del cuatrimestre. Sólo se tendrá en cuenta este parcial si la calificación obtenida es igual o superior a 4 puntos (sobre 10).
80 C32
D6
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Compromiso ético:

Se espera que los alumnos tengan un comportamiento ético adecuado. Si se detecta un comportamiento poco ético (copia, plagio, uso de dispositivos electrónicos no autorizados, y otros) se considera que el estudiante no cumple con los requisitos para aprobar la asignatura. En este caso la calificación global en el presente curso académico será de suspenso (0,0). 


Además del compromiso ético, se subraya lo siguiente: 

En primer lugar una persona matriculada en la materia, está por defecto sometida al sistema de evaluación continua; si no se quiere estar en este sistema, se ha de renunciar de forma expresa en los plazos que se establezcan.

OPERATIVA DE EVALUACIÓN CONTINUA 

En el presente curso, la evaluación continua recogerá el examen parcial (EP) y la memoria de prácticas (MP). Una vez realizado el examen parcial (EP), la persona matriculada podrá pedir la salida de la evaluación continua (en el plazo y por los medios que establezca el profesorado de la asignatura). De este modo, la persona matriculada pasará a seguir la operativa de la evaluación no continua.

El examen final constará de dos partes. La primera parte contará el 30% de la nota y corresponde al examen parcial (EP). No será necesario hacerlo si en el parcial se ha obtenido una calificación mayor (o igual) de 4 sobre 10. La segunda parte del examen (2P) contará el 50% de la calificación de la asignatura.

MP * 0,2 + (EP) * 0.3 + (2P) * 0.5 >=5  

Se aplicará esta fórmula tanto en la primera, como en la segunda convocatoria, considerando aprobado a quien obtenga un cinco o más. 

OPERATIVA DE EVALUACIÓN NO CONTINUA 

El examen será el final de la evaluación continua, pero contará el 100% de la nota, de forma que la parte correspondiente al examen parcial valdrá un 37,5% de la calificación y la segunda parte del examen un 62,5%.


Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000