Guia docente 2021_22
Escola de Enxeñaría Industrial
Grado en Ingeniería Biomédica
 Asignaturas
  Biomateriales
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio Las actividades formativas de carácter práctico se evaluarán según la asistencia y el grado de participación en el desarrollo de los ensayos y actividades prácticas
1 C32
C33
C34
D5
D9
Examen de preguntas objetivas En el examen final se evaluará el aprendizaje de los alumnos mediante una prueba escrita de preguntas cortas y preguntas tipo test. 70 C32
C33
C34
D3
D9
Autoevaluación Resolución de cuestionarios online planteados a través de la plataforma Moovi, consistentes en preguntas tipo test (verdadero/falso, respuesta múltiple). 6 C32
C33
D9
Informe de prácticas, prácticum y prácticas externas El alumno deberá entregar un informe de las sesiones prácticas, donde se incluya los resultados de los ensayos realizados así como la respuesta a las preguntas planteadas. 8 C32
C33
D3
D5
D9
Presentación Presentación oral en la que cada grupo de alumnos presenta al profesor y compañeros el trabajo desarrollado. El alumno deberá demostrar los conocimientos adquiridos y su capacidad comunicativa, por lo que será especialmente importante la búsqueda de información, la estructuración del trabajo y una presentación clara.
15 C32
C33
D3
D5
D9
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Evaluación continua: Tiene un peso del 30% y
se realizará durante el periodo de impartición de la asignatura 



Examen Final (prueba escrita):
 Tiene un peso del 70% de
la nota y se realizará en la fecha previamente fijada por el centro. 

Para superar la asignatura será necesario alcanzar una
puntuación mínima del 40% en el examen final, es decir, 2,8/7 puntos. Si no se
alcanza este mínimo, se considerará la materia como no superada  y, aunque
la suma de la nota del examen y la de evaluación continua sea superior a 5, la
nota máxima que aparecerá en el acta será 4.5 puntos. 

 Renuncia e evaluación continua: Aquellos/as alumnos/as que no
se acojan a la evaluación continua (previa autorización de la dirección de la
EEI) serán evaluados en el examen final sobre la totalidad de los contenidos
teóricos y prácticos que supondrá el 100% de la nota y deberán alcanzar un
mínimo del 50% para superar la materia. 




Examen de Julio (2ª Edición).
 Se tendrá en cuenta la
evaluación continua (válida solamente para el mismo curso académico). El examen tendrá
las mismas características que el de la primera edición y se realizará en la
fecha previamente fijada por el centro. En esta edición los
alumnos, previa comunicación al profesor con la antelación
suficiente, podrán optar por evaluarse sobre la totalidad de los
contenidos teóricos y prácticos que supondrá el 100% de la nota y deberán
alcanzar un mínimo del 50% para superar la materia. 


Compromiso ético: Se espera que el alumno presente un
comportamiento ético adecuado. En caso de detectar un comportamiento no ético
(copia, plagio, utilización de aparatos electrónicos no autorizados, por
ejemplo) se considerará que el alumno no reúne los requisitos necesarios para
superar la materia. En este caso la calificación global en el presente curso
académico será de suspenso (0.0). No se permitirá la utilización de ningún
dispositivo electrónico durante las pruebas de evaluación salvo autorización
expresa. El hecho de introducir un dispositivo electrónico no autorizado en el
aula de examen será considerado motivo de no superación de la materia en el
presente curso académico y la calificación global será de suspenso (0.0).

AVISO: En el caso de discrepancia o inconsistencia en la información contenida en las distintas versiones lingüísticas de esta guía, se entenderá que prevalece la versión editada en castellano.



 




Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000