Guia docente 2021_22
Escola de Enxeñaría Industrial
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Termodinámica y transmisión de calor
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas y/o ejercicios Examen final escrito consistente en la resolución de problemas de respuesta extensa, o ejercicios y/o cuestiones teóricas, relativos a los contenidos de la materia desarrollada y en tiempo/condiciones establecido/as por el profesor

Los alumnos deben desarrollar, relacionar, organizar, justificar y presentar los conocimientos que tienen sobre los contenidos de la materia en respuestas argumentadas.

Este examen se llevará a cabo en las fechas fijadas por la organización docente del centro

Resultados de aprendizaje: Capacidad para conocer, entender y utilizar los principios y fundamentos de la termodinámica aplicada y la transmisión de calor, argumentando las soluciones propuestas

.
80 B4
B5
B6
B7
C7
D2
D7
D9
D10
Examen de preguntas objetivas A lo largo del cuatrimestre se realizarán varias pruebas de seguimiento.

La nota correspondiente a las diferentes pruebas de seguimiento estará basada en pruebas escritas de respuesta corta, incluída la prueba tipo Test.

Esta nota se corresponderá con la denominación de Evaluación Continua
20 B6
C7
D2
D7
D9
D10
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La
asignatura puede ser superada a través de dos modalidades:

A) Modalidad de seguimiento por Evaluación Continua.

La
calificación final (CF) del alumno se determinará sumando los
puntos obtenidos en el examen final (EF) y los obtenidos por
evaluación continua (EC)




Cada
matricula en la asignatura, en el curso, supone la puesta a cero de
las calificaciones en las actividades de evaluación continua
obtenida en cursos anteriores




Según
la Normativa de Evaluación Continua, los alumnos sujetos a
Evaluación Continua que se presenten a alguna actividad evaluable
recogida en la Guía Docente de la asignatura, serán considerados
como "presentados" y se les tendrá en cuenta para la
calificación final




Para
la realización de las pruebas consideradas como Evaluación Continua
no se permitirá ninguna clase de
formulario o similar, ni calculadora.
Estas pruebas de seguimiento podrán ser
realizadas en las horas presenciales de docencia (durante las
sesiones en aula y/o sesiones de problemas y/o laboratorio) a lo
largo del curso, y en consecuencia, en cualquier momento y sin previo
aviso.




La
calificación de las pruebas consideradas como Evaluación Continua
tendrán una validez en las dos ediciones del curso actual.


B) Modalidad de renuncia a la Evaluación Continua. 
Aquellos alumnos que obtengan oficialmente la renuncia a la evaluación continua, utilizando los cauces previstos por la escuela, serán evaluados, en las fechas oficiales fijadas por el centro de las dos convocatorias/ediciones, mismo día y hora, mediante una evaluación específica. 
Esta evaluación específica tendrá en cuenta todos los contenidos impartidos en la asignatura (teoría, problemas y prácticas de laboratorio), y supondrá el 100% de la nota máxima. Constará de dos partes: 

1.-Prueba escrita (EF), con un peso del 80% sobre la calificación final, idéntica al examen final de los demás alumnos que siguen la modalidad de evaluación continua  

2.-Una prueba específica (EC), con un peso de un 20% sobre la calificación final. Esta
prueba específica incluirá tanto los contenidos impartidos en las
sesiones de teoría como de las sesiones
prácticas de laboratorio. No se
permitirá ninguna clase de formulario o similar, ni calculadora en
estas pruebas. Cualquier
evidencia de este tipo de prueba se considerará evaluable y no se
permitirá su repetición.


Los
criterios de calificación que, a continuación, se detallan se
aplican a ambas modalidades de superación de la asignatura

Criterios de calificación. 

No
se exigirá una nota mínima en el examen final para sumar la
correspondiente nota de evaluación continua. En cualquier caso es
necesario obtener una calificación final igual o superior a 5 puntos
para aprobar la materia




En
las soluciones propuestas en el
examen final el alumnado
deberá justificar o argumentar
todos los resultados que se propongan. Se
tendrán en cuenta el desarrollo explicativo empleado para llegar a
la solución propuesta y no se dará ningún resultado por
“sobreentendido”.

En primera edición de la convocatoria ordinaria la calificación del alumnado (CF) se calculará teniendo en cuenta el criterio: 
                                  CF= 0.2·EC + 0.8·EF  

En segunda edición de la convocatoria ordinaria la calificación del alumnado (CF) se calculará siguiendo el criterio: 
                                  CF= máximo(N1, N2)
siendo, 
                                 N1= 0.2·EC + 0.8·EF 
                                 N2= EF 

Para
la segunda edición se mantiene la puntuación alcanzada en la
Evaluación Continua de la primera edición (EC), de ambas
modalidades.



Se
empleará un sistema de calificación numérica de 0 a 10 puntos
según la legislación vigente (RD 1125/2003 de 5 de septiembre, BOE
de 18 de septiembre)




CONVOCATORIA
EXTRAORDINARIA DE FIN DE CARRERA
:
podrán tener un formato de examen
distinto al detallado anteriormente. Se realizará mediante un examen
escrito en el que se abordarán los aspectos más relevantes de la
materia, tanto en cuestiones teóricas como a través de problemas de
resolución numérica que permitirá obtener el 100% de la evaluación
y se deberá alcanzar un mínimo del 50% para superar la materia.




Todas
las pruebas, bien las correspondientes a la Evaluación Continua como
al Examen Final, deberán realizarse a bolígrafo o pluma,
preferiblemente azul. No se permitirá la entrega de estas pruebas a
lápiz o a bolígrafo rojo.




No
se permitirá, en todas las pruebas, bien consideradas de evaluación
continua o examen final, el uso de dispositivos electrónicos tales
como tablet, smartphone, portátil, etc. 


Compromiso ético
Se espera que el alumno presente un comportamiento ético adecuado. En caso de detectar un comportamiento no ético (copia, plagio, utilización de aparatos electrónicos no autorizados, etc.), se considerará que el alumno no reúne los requisitos necesarios para superar la materia. En ese caso, la calificación global en el presente curso académico será de suspenso (0.0).  

No se permitirá la utilización de ningún dispositivo electrónico durante las pruebas de evaluación, salvo autorización expresa. El hecho de introducir un dispositivo electrónico no autorizado en el aula de examen será considerado motivo de no superación de la materia en el presente curso académico y la calificación global será de suspenso (0.0).

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000