Guia docente 2020_21
Escola de Enxeñaría Industrial
Grado en Ingeniería Biomédica
 Asignaturas
  Bioestadística
   Contenidos
Tema Subtema
Revisión de técnicas descriptivas y software R. Gráficos, tablas, medidas resumen. Ejemplos de estudios bioestadísticos. Manejo del software estadístico R.
Modelos de probabilidad en bioestadística. Revisión de conceptos probabilísticos: función de densidad, función distribución y función de supervivencia. Modelos de variables aleatorias relevantes en bioestadística. Conceptos importantes en biomedicina: prevalencia, incidencia, sensibilidad, especificidad, curva ROC, riesgo relativo.
Métodos inferenciales. Revisión general de los conceptos fundamentales de la inferencia estadística: estimación, intervalos de confianza y contrastes de hipótesis. Inferencia estadística en varias poblaciones: comparación de medias, ANOVA, comparación de varianzas.
Tablas de contingencia. Medidas de asociación. Contrastes de independencia.
Regresión. Modelos de regresión lineales, modelos linealizables, modelos polinómicos. Inferencia sobre los modelos de regresión. Regresión logística: tests diagnósticos y odds-ratios.
Técnicas bioestadísticas multivariantes. Análisis de componentes principales. Análisis discriminante. Análisis cluster. Ejemplos de aplicación en el ámbito biomédico.
Introducción al diseño de experimentos. Principios básicos del diseño de experimentos. Ejemplos de diseños experimentales en biomedicina.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000