Guia docente 2020_21
Escola de Enxeñaría Industrial
Grado en Ingeniería Biomédica
 Asignaturas
  Sensores y adquisición de señales biomédicas
   Contenidos
Tema Subtema
Parte 1. Introducción a los sistemas electrónicos de instrumentación médica. Estructura de los sistemas de medida y adquisición de señales biomédicas. Características de los sistemas y sensores utilizados. Consideraciones de seguridad. Clasificación de los sensores.
Parte 2. Sensores y principios básicos. Medidas de desplazamiento: sensores resistivos, sensores inductivos, sensores capacitivos, sensores piezoeléctricos. Medidas de temperatura. Medidas ópticas.
Parte 3. Acondicionadores de señal. Circuitos de excitación. Amplificadores para el acondicionamiento de señales. Circuitos adaptadores. Filtrado.
Parte 4. Sistemas electrónicos de medida de señales biomédicas. Medida de biopotenciales. Medida de presión sanguínea. Medidas en el sistema respiratorio. Medidas químicas.
Parte 5. Conversión analógica/digital y adquisición de datos. Circuitos de conversión A/D y D/A: tipos de conversores A/D y D/A, especificaciones y características diferenciales. Sistemas de muestreo y retención. Multiplexado de señales. Arquitectura de los sistemas de adquisición integrados.
Parte 6. Seguridad eléctrica. Efectos fisiológicos de la electricidad. Parámetros de susceptibilidad. Sistemas de alimentación. Riesgos. Estándares y normativa de seguridad eléctrica. Recomendaciones de diseño.
Laboratorio <br>
Bloque 0. Introducción a la programación de sistemas de instrumentación electrónica. Introducción de conceptos y herramientas de laboratorio.
Bloque 1. Sensores básicos de señales biomédicas. Sensores de temperatura. Sensores de presión. Sensores piezoeléctricos.
Bloque 2. Acondicionadores de señal. Amplificación. Aislamiento. Filtrado. Amplificador de transimpedancia.
Bloque 3. Sistemas de medida de señales biomédicas. Proyecto de diseño de un sistema de medida de señales biomédicas basado en el uso de sensores, circuitos de acondicionamiento y sistema de adquisición, integrando los circuitos de las prácticas anteriores y complementándolo con el procesado necesario para la presentación de resultados.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000