Guia docente 2020_21
Facultade de Química
Grado en Química
 Asignaturas
  Química ambiental
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Presentación Las presentaciones y otras actividades asociadas (ACS Webinars y conferencias) hasta llegar a la defensa del trabajo. 20 C17
D1
D3
D4
D5
D8
D9
D10
D14
D16
D17
Resolución de problemas y/o ejercicios Se realizarán dos pruebas cortas de una o dos horas de duración, C1 y C2, al final del cuatrimestre y mismo día, en el que se imparte la materia y cuya fecha estará fijadas en el cronograma al inicio del curso. No son eliminatorias. 30 C2
C4
C18
D1
D3
D6
D7
D12
D13
D14
D15
D16
Examen de preguntas de desarrollo La prueba larga, dividida en 2 partes, tendrá una duración de hasta tres horas y en ella entrarán todos los temas impartidos de la materia y las actividades asociadas a ellos. Es requisito alcanzar un mínimo de 4 en cada parte para que se compensen ambas partes. 50 C2
C4
C18
D1
D3
D6
D7
D12
D13
D14
D15
D16
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Todas las  calificaciones parciales permitirán confeccionar la calificación final, valorándose la actitud de participación y el interés mostrado por el alumno a lo largo del curso. Debido a que cada uno de los temas irá documentado con artículos científicos, alguna pregunta extraída de ellos podrá formar parte de las pruebas cortas y/o larga y en la segunda convocatoria. 

Se considera no presentado (NP) no asistir al 25% de las horas presenciales y/o no realizar ninguna de las pruebas (cortas o largas) ni participar en las actividades programadas. En el momento en que alguna de las partes evaluables tenga calificación, en actas aparecerá dicha calificación obtenida, aunque no haya realizado ninguna otra prueba o actividad programada.

En la segunda convocatoria, los alumnos tendrán la oportunidad de recuperar el 50% de la asignatura. Esta prueba contempla los mismos contenidos que se requieren para la prueba larga y se mantendrán las calificaciones de los otros apartados evaluados a lo largo del curso.

Para conseguir aprobar la asignatura, los alumnos tendrán que superar el 50% de todas y cada una de las pruebas y actividades programas de la materia.


En el caso de que las pruebas se celebren presencialmente,
no se permitirá el acceso al aula con cualquiera de los dispositivos
electrónicos existentes (ordenador, tablet, móvil o móviles, etc.)

Si las pruebas se realizan semi-presencial o telemáticamente
en salas virtuales, solo se permitirá el uso del ordenador (con cámara y audio)
para la conexión. En su defecto, se conectarán con el móvil al campus remoto.
El resto de los dispositivos deben permanecer apagados y fuera del alcance del
alumno/a, a no ser que las circunstancias hagan que los docentes lo permitan.

Nota1: los docentes de la materia no permiten ser grabados,
ni por vídeos ni por audios o cualquier otro formato como los pantallazos,
durante el desarrollo de las clases presenciales o en las telemáticas. Lo que
se comunica para los efectos oportunos a todos los asistentes.

Nota2: La presencialidad virtual se puede controlar; en
consecuencia, se considerará no presentado, NP, no asistir al 25% de las horas
presenciales y/o no hayan estado conectados virtualmente (presencialidad
virtual), además de no haber realizado ninguna de las pruebas (cortas o largas)
ni haber participado en las actividades programadas.

Nota3: Si la conexión lo permite, la parte teórica de
cualquiera de las pruebas que falten por realizar, puede ser oral.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000