Guia docente 2020_21
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Programación II
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas con apoyo de las TIC Esta prueba consiste en un conjunto de prácticas de iniciación Java que ayudarán a los alumnos a familiarizarse con un lenguaje de programación orientado a objetos. Las prácticas serán entregadas únicamente por los alumnos que sigan la evaluación continua, organizados por parejas, optando a una calificación máxima de 1 punto (sobre 5). Dicha nota se asignará en función de la calidad y correcto funcionamiento del código Java entregado. 10 C50
C51
C52
C53
Estudio de casos Los estudiantes diseñarán el proyecto software planteado por el profesor mediante el lenguaje UML, incluyendo los diagramas solicitados y la documentación necesaria para entender las decisiones de diseño tomadas. Esta prueba será realizada únicamente por los alumnos que opten por evaluación continua. La calificación máxima es 0.5 puntos (sobre 5) y dependerá de la calidad y rigor de las decisiones de diseño y diagramas planteados. 5 C50
C52
Prácticas con apoyo de las TIC El proyecto consiste en el diseño final (diagramas UML), el código Java y la documentación Javadoc correspondiente. La nota asignada a esta prueba (entre 0 y 3.5 puntos sobre 5 en EC, y entre 0 y 5 puntos en EU) dependerá del resultado que obtenga el alumno en un examen práctico. Si el alumno no supera dicho examen la nota final de su proyecto se multiplicará por 0,25. 35 B6
B14
C50
C53
Examen de preguntas de desarrollo Cada estudiante realizará, individualmente y sin ningún tipo de material de apoyo, un examen de teoría al término del cuatrimestre (en la fecha oficial aprobada por la CAG) sobre la totalidad de los contenidos presentados en la asignatura. La nota máxima de esta prueba será 3 puntos (sobre 5) para los alumnos que opten por evaluación continua, y 5 puntos para los que elijan el mecanismo de evaluación única. 30 C50
C51
C53
Examen de preguntas de desarrollo Cada estudiante realizará, individualmente y sin ningún tipo de material de apoyo, un examen de teoría a mitad del cuatrimestre (la fecha exacta se aprobará en la CAG y se publicará en la página de la Escuela) sobre los contenidos que se hayan explicado hasta la semana anterior a la prueba. Esta prueba sólo será realizada por los alumnos que opten por evaluación continua, pudiendo obtener una calificación máxima de 2 puntos (sobre 5). 20 C50
C51
C53
Examen de preguntas de desarrollo Cada alumno deberá realizar un examen práctico en el que se pedirá una modificación menor de la implementación del proyecto. La calificación de esta prueba será apto o no apto. 0 C50
C51
C53
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Existen dos mecanismos de evaluación: evaluación continua (EC) y evaluación
única (EU), que deberán ser elegidos por los alumnos considerando las
siguientes condiciones:

  • La EC incluye las pruebas descritas en el punto anterior: dos puntuables de
    teoría, prácticas de iniciación Java, diseño UML, implementación de un proyecto
    y examen práctico.
  • Mediante la entrega del
    diseño UML los alumnos se comprometen a ser evaluados por EC, renunciando así
    al mecanismo de EU. En virtud de dicho compromiso estos alumnos no podrán
    figurar como No presentados.
  • Los estudiantes que no
    entreguen el diseño UML renuncian al mecanismo de EC, siendo necesariamente
    evaluados mediante EU. No será posible unirse a la EC en las siguientes
    pruebas.
  • Los alumnos que opten
    por EU deberán entregar el proyecto individualmente. El resto trabajarán por
    parejas en todas las pruebas contempladas en la parte práctica de la asignatura.
  • El calendario de todas
    las pruebas de evaluación será aprobado por la CAG y puesto a disposición del
    alumnado al principio del cuatrimestre de impartición de la asignatura.
  • Las pruebas de EC sólo
    se llevarán a cabo en las fechas estipuladas por los profesores, no pudiendo
    repetirse más tarde.
  • Las notas de EC y de
    otros exámenes y proyectos prácticos no serán válidas más allá del año
    académico actual.
  • En caso de plagio, el estudiante recibirá la nota suspenso (0) y este
    hecho será notificado a la dirección del Centro a los efectos oportunos.

Procedimiento de evaluación en primera oportunidad para alumnos que opten por EC:

  • Parte teórica (50%): La nota de esta parte resulta de sumar las calificaciones de los dos
    puntuables de teoría descritos anteriormente (a mitad y a final de
    cuatrimestre), cuyas calificaciones máximas son 2 y 3 puntos, respectivamente.
    Se exige alcanzar 2 puntos (sobre 5) en esta parte para poder optar a superar la
    asignatura. En caso de no aprobar en primera oportunidad, los alumnos que logren
    esa puntuación mínima podrán conservar la nota para la segunda oportunidad.
  • Parte práctica (50%): La nota de esta parte resulta de sumar las calificaciones obtenidas en las
    prácticas de iniciación Java (hasta 1 punto), el diseño inicial UML (hasta 0.5
    puntos), el examen práctico (apto/no apto) y el proyecto Java (hasta 3.5 puntos, donde 3 puntos corresponden a la implementación, 0.25 puntos al diseño UML final y 0.25 puntos a la documentación Javadoc. Se exige superar el examen práctico (apto) y lograr al
    menos 1.5 puntos en la implementación del proyecto (sobre los 3 puntos relativos a esta parte) para poder optar a aprobar la asignatura. En caso de
    suspender en primera oportunidad, los alumnos que satisfagan ambas condiciones
    podrán conservar la nota de la parte práctica para segunda oportunidad.
Requisitos para aprobar la asignatura:
  1. Conseguir al menos 2 puntos (sobre 5) en la parte teórica.
  2. Superar el examen
    práctico (apto) y conseguir al menos 1.5 puntos (sobre 3) en la implementación del proyecto propuesto en la parte práctica.
  3. Alcanzar una nota final,
    resultado de sumar las calificaciones de la parte teórica y práctica, mayor o
    igual a 5 puntos.
  4. Si la nota final es igual o mayor que 5 puntos pero el alumno no alcanza
    las calificaciones mínimas establecidas en teoría y/o prácticas, su nota final
    será suspenso (4.5).



Procedimiento de evaluación en primera oportunidad para alumnos que opten por EU:

  • Parte teórica (50%): La nota de esta parte corresponde a un examen de teoría que se celebrará
    en la fecha oficial aprobada por la CAG. No se permite ningún tipo
    de material de apoyo. Se exige alcanzar 2 puntos en esta parte para poder optar a superar la asignatura. En caso de no aprobar en primera oportunidad, los alumnos
    que logren esa puntuación mínima podrán conservar la nota para la segunda
    oportunidad.
  • Parte práctica (50%): La nota de esta parte corresponde a un proyecto en el que se incluirá el
    diseño UML (0.75 puntos), así como la implementación Java (4 puntos) y la
    documentación Javadoc correspondiente (0.25 puntos). Además, el alumno deberá
    realizar un examen práctico, cuya calificación será apto o no apto. Se exige
    superar dicha prueba y lograr al menos 2 puntos en la implementación del
    proyecto (sobre 4) para optar a aprobar la
    asignatura. En caso de suspender en primera oportunidad, los alumnos que
    satisfagan ambas condiciones podrán conservar la nota de la parte práctica para
    segunda oportunidad.

Requisitos para aprobar la asignatura:

  1. Conseguir al menos 2 puntos (sobre 5) en la parte teórica.
  2. Superar el examen práctico (apto) y conseguir al menos 2 puntos (sobre 4) en la implementación del proyecto propuesto en la parte práctica.
  3. Alcanzar una nota final, resultado de sumar las calificaciones de la parte teórica y práctica, mayor o igual a 5 puntos.
  4. Si la nota final es igual o mayor que 5 puntos pero el alumno no alcanza las calificaciones mínimas establecidas en teoría y/o prácticas, su nota final será suspenso (4.5).

Procedimiento de evaluación en segunda oportunidad y convocatoria extraordinaria (fin de carrera):

En segunda oportunidad y en la convocatoria extraordinaria no
existe la modalidad de EC  y el mecanismo
de evaluación se rige por lo descrito en el apartado de EU: examen de teoría (hasta
5 puntos, nota mínima: 2 puntos) + proyecto y examen práctico  (hasta 5 puntos y apto/no apto, respectivamente, con nota mínima 2 puntos sobre la parte de implementación y calificación del proyecto penalizada por un factor 0,25 en caso de no superar el examen práctico). Los
alumnos que hayan realizado EC en la primera oportunidad podrán seguir
trabajando en parejas de cara a la implementación de las extensiones pedidas en
el proyecto de segunda oportunidad. El resto de estudiantes deberán entregar el proyecto individualmente.




















Los alumnos que se hayan presentado a la asignatura con anterioridad (en el curso académico actual) pueden rescatar las calificaciones de la teoría y/o práctica (siempre que hayan superando la nota mínima exigida en la parte correspondiente), o bien volver a evaluarse según lo comentado anteriormente (en cuyo caso, la nota final será siempre la obtenida en esa nueva evaluación). 












Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000