Guia docente 2020_21
Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo
Grado en Turismo
 Asignaturas
  Sistemas de información para la gestión turística
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Presentación Exposición por parte del alumnado ante el docente y sus compañeros de los resultados de las Prácticas con apoyo de las TIC realizadas en las aulas de informática. 50 A2
A3
A4
A5
B1
B5
B7
B8
B9
B10
C10
C13
D1
D2
D3
D4
D5
Examen de preguntas objetivas Examen tipo test de los contenidos desarrollados mediante Flipped Learning en las sesiones teóricas. 50 A1
A2
A5
B7
B8
B9
C10
C13
D2
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Primera oportunidad: el
conjunto de criterios de evaluación arriba expuesto constituye el sistema de
evaluación continua en la primera oportunidad. Es necesario alcanzar un mínimo
de 3.5 (sobre 10) en cada prueba (en cada una de las Presentaciones y en el
Examen de preguntas objetivas) para poder compensarla y superar la asignatura.

Podrá
valorarse, adicionalmente, cualquier contribución realizada por los alumnos en
las sesiones presenciales.

Se
considerará que todo alumno que realice por lo menos una de las presentaciones
programadas optó por la evaluación continua, no pudiendo renunciar a la misma.

El
alumno que no siga el procedimiento de evaluación continua deberá realizar un
examen final, con parte teórica y parte práctica, que supondrá el 100% de la
nota. La parte teórica consistirá en un examen de preguntas objetivas (tipo test)
y la parte práctica en la resolución de casos y/o preguntas prácticas. Es
necesario alcanzar un mínimo de 3.5 (sobre 10) en cada parte para poder
compensarla y superar la asignatura. Mediante este examen, se evaluarán todas
las competencias de la asignatura.

Segunda oportunidad:
los alumnos que no superen la materia en la primera oportunidad, tienen dos
opciones:

-
Realizar un examen, con parte teórica y parte práctica, que supondrá el 100% de
la nota. La parte teórica consistirá en un examen de preguntas objetivas (tipo test)
y la parte práctica en la resolución de casos y/o preguntas prácticas. Es
necesario alcanzar un mínimo de 3.5 (sobre 10) en cada parte para poder
compensarla y superar la materia. Mediante este examen, se evaluarán todas las
competencias de la asignatura.

-
Conservar la nota obtenida en las Presentaciones (50%), siempre que sea
superior a 3.5 (sobre 10) en cada una de ellas, y realizar sólo el Examen de
preguntas objetivas (50%). Es necesario alcanzar un mínimo de 3.5 (sobre 10) en
esta prueba para poder compensarla y superar la asignatura.

Si
en cualquiera de las dos oportunidades no se aprueba la asignatura por no
alcanzar el mínimo en alguna prueba o parte, pero la puntuación total es
superior a 5 (sobre 10), la calificación en actas será 4.5 (sobre 10).

La
concreción de las actividades a realizar dependerá en gran medida del número de
alumnos, medios para trabajar en grupo, etc.

Las
fechas y horarios de las pruebas de evaluación de las diferentes convocatorias
son las especificadas en el calendario de pruebas de evaluación aprobado por la
Junta de Centro para el curso 2020-2021. En caso de conflicto o disparidad
entre las fechas de los exámenes, prevalecerán las señaladas en la página web
de la FCETOU.

IMPORTANTE:
Es obligación de los alumnos conocer y seguir las instrucciones relativas a las
distintas pruebas de evaluación, tanto las contenidas en la Guía docente o en
cualquier otro documento de organización de la materia que el profesor ponga a
su disposición, como las que se le hagan llegar puntualmente a través de los
canales habituales (correo electrónico y/o Faitic).

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000