Guia docente 2020_21
Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo
Grado en Administración y Dirección de Empresas
 Asignaturas
  Dirección estratégica
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Examen de preguntas objetivas Pruebas que evalúan el conocimiento del alumnado, que incluyen preguntas cerradas con diferentes alternativas de respuesta (verdadero/falso, elección múltiple, emparellamento de elementos...). Los alumnos/as seleccionan una respuesta entre un número limitado de posibilidades 40 B1
B5
B13
B14
C1
C3
C5
C12
D1
Estudio de casos El alumno/la debe analizar un caso real con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos,
diagnosticalo y entrenarse en procedimientos alternativos de solución.
40 B1
B2
B9
B10
B14
C11
C12
C13
Trabajo Proyecto elaborado sobre un tema y debe redactarse siguiendo unas normas establecidas. 20 B1
B2
B5
B8
B9
B10
B11
B14
C11
C12
C13
D2
D3
D4
D5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La evaluación será continua el largo del semestre. Para superar la materia el ó la alumno/a deberá alcanzar como mínimo un 3,5 en
cada parte evaluada. Si no se aprueba la asignatura por non alcanzar el mínimo en alguna prueba o parte, pero la puntuación total es superior a 5 (sobre 10), la calificación en actas será 4.5 (sobre 10).

En la parte de Estudio de casos (40% de la nota de la materia materia) se irá calificando a lo largo del curso los trabajos y proyectos entregados en plazo a través de la plataforma Faitic. En el Trabajo (20% de la nota) se calificará el trabajo desarrollado a lo largo del curso y la entrega final con la presentación. El examen de preguntas objetivas (40%) de ser necesario se hará de forma virtual y podrá ser oral o escrito. Podrá valorarse adicionalmente cualquier contribución realizada por los
alumnos, tanto sesiones presenciales como en las virtuales.

La nota obtenida por el alumno en las pruebas de evaluación continua tendrán vigencia para las convocatorias a las que da derecho a matrícula de cada curso académico.

El alumnado no sujeto a la evaluación continua: para superar la materia deberán aprobar el examen de toda la materia en la convocatoria de los exámenes oficiales. No podrá tener menos de un 3,5 sobre 10 en cada una de las partes de la prueba (teórica y práctica) para poder compensarla y superar la materia. La parte teórica consistirá en un examen de preguntas objetivas y la parte práctica en la resolución de casos y preguntas prácticas. Mediante este examen, que de ser necesario se hará de forma virtual, se evaluarán todas las competencias de la materia.


Las fechas y horarios de las probas de evaluación de las diferentes convocatorias serán las aprobadas por la Junta de Centro para lo presente curso académico. En caso
de conflicto entre las fechas de los exámenes prevalecerán las señaladas en la página web de la FCETOU.

Las especificaciones detalladas de esta guía docente se publicarán en la plataforma virtual de la materia en Faitic.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000