Guia docente 2019_20
Facultade de Química
Grado en Química
 Asignaturas
  Química analítica III
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas En clases de seminario, el profesorado resolverá parte de los problemas/ejercicios, dejando otros para ser resueltos y entregados por el estudiante. Será necesario obtener una puntuación mínima de 3 sobre 10 puntos para la calificación de esta actividad pueda ser sumada al resto de elementos de evaluación. 10 A1
A2
A3
C4
C8
C17
C18
C19
C20
C22
D4
D5
D6
D7
D8
D9
D12
D14
Examen de preguntas de desarrollo Se efectuará una primera PRUEBA CORTA sobre los temas 1, 2 y 3, aproximadamente a mitad del cuatrimestre. La prueba corta podrá
consistir en cuestiones de respuesta corta, problemas y preguntas tipo
test. La presentación a esta prueba inhabilita al alumno para obtener la calificación de no presentado.
20 A1
A2
A3
C4
C8
C17
C18
C19
C20
D1
D3
D4
D5
D6
D7
D9
D12
D13
D14
D17
Examen de preguntas de desarrollo Se efectuará una segunda PRUEBA CORTA sobre los temas 4, 5 y 6 hacia el final del cuatrimestre. La prueba corta podrá consistir en cuestiones de respuesta corta, problemas y preguntas tipo test. La presentación a esta prueba inhabilita al alumno para obtener la calificación de no presentado. 20 A1
A2
A3
C4
C17
C19
C20
C22
C24
D1
D3
D4
D5
D6
D7
D9
D12
D13
D14
Examen de preguntas de desarrollo EXAMEN FINAL obligatorio. Consistirá en una prueba global del temario que incluirá cuestiones de respuesta corta, problemas y preguntas tipo test. Será necesario obtener 3 puntos sobre 10 en este examen para que la calificación se pueda sumar a la del resto de elementos de evaluación. 50 A1
A2
A3
C4
C8
C17
C18
C19
C20
C22
C24
D1
D3
D4
D5
D6
D7
D9
D12
D13
D14
D17
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Para superar la materia, el estudiante puede optar por uno de los dos siguientes tipos de evaluación (a elegir a principio del curso):

EVALUACIÓN CONTINUA
La participación del estudiante en cualquiera de las dos pruebas de respuesta corta programadas durante el curso, lo inhabilita para obtener la calificación de NO PRESENTADO. Para superar las pruebas cortas así como el examen final, será necesario que exista un equilibrio en las calificaciones de la parte teórica y la de problemas. La calificación en la primera edición de la convocatoria estará integrada por las calificaciones obtenidas en las clases de resolución de problemas (entregables) (1 punto), pruebas cortas (4 puntos) y examen final (5 puntos).

Calificación en la 2ª edición de la convocatoria (Julio):
La calificación en esta convocatoria estará formada por dos componentes:

1. Puntuaciones obtenidas por el estudiante durante el curso (4 puntos). La ponderación de los problemas resueltos en seminarios (entregables) será de 0.5 puntos y las de las dos pruebas cortas de 3.5 puntos

2. Examen final de los contenidos de la materia (6 puntos).
Esta prueba incluirá preguntas de respuesta corta, problemas y preguntas tipo test. Será necesario que exista un equilibrio en las
calificaciones de la parte teórica (preguntas tipo test y cuestiones de respuesta corta) y la de problemas para superar la materia.

EVALUACIÓN ÚNICA:
El estudiante será evaluado mediante un único examen final (10 puntos) que podrá incluir cuestiones de respuesta corta, problemas y preguntas tipo test. Será necesario que exista un equilibrio en las calificaciones de la parte teórica (cuestiones de respuesta corta y preguntas tipo test) y la de problemas para superar la materia. La elección de este modo de evaluación debe comunicarse al profesor en un plazo máximo de un mes desde el comienzo del cuatrimestre a través de un impreso que se habilitará en la plataforma TEMA. Una vez elegido el modo de evaluación (continua o única) no se permitirán cambios entre ambos sistemas. En caso de que el estudiante no se manifieste al respecto, se entenderá que sigue el modo de evaluación continua.



Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000