Guia docente 2019_20
Facultade de Belas Artes
Grado en Bellas Artes
 Asignaturas
  Producción artística: Imagen II
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral Asistencia a clase. Interiorización de conocimientos básicos de la materia aplicados al proyecto final. 11 B1
C20
C22
C31
C32
Aprendizaje basado en proyectos El sistema de evaluación será continuo y se regirá en base a los siguientes criterios:

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN
El interés artístico de los ejercicios y del proyecto final.
Cumplimiento de los objetivos propuestos y capacidad de culminación del trabajo.
Evolución y progresión en el proceso de aprendizaje.
La calidad, originalidad, creatividad y el grado de desarrollo de las entregas y del proyecto final.
La capacidad investigadora del alumno.
La capacidad de experimentación del alumno.
La metodología, planificación y coherencia del trabajo a lo largo del curso.
El trabajo de reflexión y estudio previo al proceso de elaboración de cada proyecto.
La ampliación de los conocimientos impartidos en clase.
Capacidad de análisis y de interrelación entre los diferentes contenidos de la materia en relación a la confluencia en el proyecto global final.
Asistencia a clase: actitud positiva y activa en los talleres.
Participación en la dinámica de clase (limpieza y buen uso de materiales colectivos, etc.).
Comprensión y utilización correcta de los medios técnicos y la adecuación al lenguaje personal del procedimiento que se utilice, es decir, que la concepción de la imagen o ejercicio se lleve a cabo desde una comprensión en profundidad de las posibilidades expresivas propias del procedimiento que se emplee.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN.
EJERCICIOS PRÁCTICOS PARCIALES:
1. Gráfica. La adecuación de la técnica a la imagen y al proyecto global seriado. Se valorará la complejidad técnica de la estampación y la correcta utilización de los procesos técnicos (ajustes de registros, superposiciones de tintas, ajuste de la fluidez-viscosidad de las tintas, presentación adecuada, limpieza, etc.).
2. Ilustración. Peso conceptual de las ilustraciones realizadas, correcta elección de la técnica y de los medios empleados. Ejecución, desarrollo del proceso de ilustración (esbozos a producción final) y adecuada presentación.
3. Diseño: Fases del proyecto (idea, aplicación/materialización de la idea, aplicación informática, producción a escala, producción final). Uso correcto de la tipografía, de la retícula. Comprensión y correcta distribución y uso de las partes de documento editado. Legibilidad aplicada al proyecto creativo.
4. Fotografía. Uso correcto y creativo de imágenes fotográficas. Resoluciones y pixelado.

PROYECTO PERSONAL FINAL: proyecto gráfico seriado o libro de artista.
1. Formalización del proyecto. Idea y proceso.
2. Progresión y ampliación de los conocimientos impartidos en clase.
3. Capacidad de análisis e investigación en el tema elegido.
4. Originalidad y creatividad en el planteamiento del tema.
5. El aspecto y la presentación: selección de imágenes, textos, materiales (papeles), color, composición lineal y transversal, individual y global, secuenciación, etc.
6. La presentación.
75 C1
C6
C7
C9
C12
C14
C19
C20
C22
C25
C31
C32
C33
C37
C38
C42
C43
Prácticas de laboratorio La evaluación será continua, por lo que se realizará un seguimiento individualizado del alumnado, así como de su progresión.
La asistencia a clase es muy importante, ya que se efectuará una observación constante del proceso de trabajo en el taller.
El alumno tendrá que entregar una serie de ejercicios y trabajos de aula relacionados con el temario de la materia. Estos trabajos serán revisados al finalizar los ejercicios correspondientes de cada unidad temática, considerando la comprensión, asimilación y aplicación de la propuesta de trabajo, junto con el grado de complejidad, creatividad, experimentación y evolución.
El diálogo alumno-profesor y una dinámica interactiva del colectivo de la clase facilitará una mejor valoración de todos los aspectos señalados.
10 C1
C19
C20
C22
C25
C31
C32
C33
C37
C38
C42
C43
Seminario Asistencia a los seminarios propuestos, asimilación de contenidos y entrega de informe. 2,5 C1
C6
C7
C9
C12
C14
C25
Salidas de estudio Asistencia a las salidas de estudio y prácticas de campo, asimilación de contenidos y entrega de informe. 2,5 C1
C6
C7
C9
C12
C14
C25
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Examen - Convocatoria Ordinaria: 

Entrega del proyecto final y de todos los
ejercicios propuestos durante el curso que no fuesen calificados. 

El profesorado se reserva el derecho de realizar
pruebas puntuales teóricas o prácticas de modo individual de aquellos contenidos de la materia que considere que deba mejorar cada alumno.

Convocatorias extraordinaria de julio y fin de carrera: Entrega del proyecto final y de todos los ejercicios propuestos durante el curso que no fuesen calificados. 

Pruebas de evaluación de convocatorias extraordinarias. Ver página principal del Grado: http://belasartes.uvigo.es/bbaa/index.php?id=31

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000