Guia docente 2019_20
E. S. de Enxeñaría Informática
Grado en Ingeniería Informática
 Asignaturas
  Seguridad en sistemas informáticos
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio Evaluación de las competencias revisadas en el proyecto de programación con APIs criptográficas. Se entregará el códido desarrollado junta con una pequeña memoria explicativa. Se evaluará la idoneidad y el uso eficaz de las diversas técnicas criptográficas que sea preciso emplear, junto con la calidad de la implementación realizada.

Evaluación de las competencias revisadas en las sesiones de laboratorio relativas la seguridad en redes y sistemas operativos. Cada actividad propuesta incluirá una serie de cuestiones teóricas y/o comprobaciones prácticas relacionadas con el contenido de cada práctica. La evaluación de estos trabajos se hará mediante la realización y entrega de un "cuaderno de prácticas" donde se incluirán una descripción breve de las tareas realizadas y la respuesta a las mencionadas cuestiones/comprobaciones.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE: RA2, RA3, RA4, RA5
45 A2
B3
B4
B7
C7
C29
C32
C34
D8
D9
D10
D12
D16
D17
D18
D19
D22
D24
Presentación Evaluación de la presentación del trabajo tutelado. Se evaluará la capacidad de síntesis y de comunicación de las ideas más relevantes, así como el fomento de la discusión y la defensa/aclaración de las dudas o cuestiones presentadas.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE: RA2, RA3, RA4, RA5
5 A3
B7
B11
B12
C7
C29
C37
D10
D19
D20
D21
D22
D23
D24
Examen de preguntas objetivas Prueba escrita donde se evaluarán los contenidos y competencias revisados en las sesiones magistrales y los aspectos teóricos de su puesta en práctica llevada a cabo en las sesión prácticas. El tipo de prueba consistirá en un conjunto de cuestiones de respuesta corta o de tipo test sobre conceptos concretos. Su finalidad será comprobar la asimilación de los mismos y la capacidad dice alumnado para relacionar entre si los diversos contenidos teórico y técnicas presentados en el curso.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE: RA1, RA2, RA3, RA4, RA5
40 A3
B3
B7
C7
C29
C32
C34
C37
D1
D8
D10
Trabajo Evaluación de la memoria del trabajo de investigación tutelado. Se evaluará la capacidad de síntesis y la completitud y adecuada presentación de las ideas y conceptos relativos al tema escogido.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE: RA2, RA3, RA4, RA5
10 A3
B7
B11
B12
C7
C29
C37
D10
D11
D16
D17
D20
D24
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
PARA ASISTENTES 1ª EDICIÓN DE ACTAS

  • Para
    superar (y liberar) las "Examen de preguntas objetivas" se requiere
    alcanzar un 40% de la
    puntuación máxima prevista para ese tipo de prueba.
  • Para
    superar (y liberar) las "Prácticas de laboratorio" se requiere alcanzar  un 40% de la puntuaciones máxima previstas para estas pruebas.
  • Para
    superar la materia es preciso alcanzar los mínimos anteriores (en
    "Examen de preguntas objetivas" y en "Prácticas de laboratorio
    " ) y sumar en la nota final
    un mínimo
    de 5 puntos.
  • En el caso de constatar un comportamiento no ético (copia, plagio) en alguna de las entregas realizadas (total o parcial), se anulará la totalidad de la contribución del correspondiente elemento de evaluación ("Prácticas de laboratorio",  "Trabajo tutelado", "Examen de preguntas objetivas") sobre la calificación final.


CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
 PARA NO ASISTENTES

  • En el
    caso del alumnado no asistente el esquema de evaluación no incluirá
    el "Trabajo tutelado" ni "la Presentación/Exposición".
  • Las
    "Prácticas de laboratorio"  serán
    exclusivamente individuales.
  • Para
    superar la materia será preciso alcanzar los mínimos indicados en
    cada prueba y sumar en la nota final un mínimo de 5 puntos.
  • En el caso de constatar un comportamiento no ético (copia, plagio) en alguna de las entregas realizadas (total o parcial), se anulará la totalidad de la contribución del correspondiente elemento de evaluación ("Prácticas de laboratorio",  "Examen de preguntas objetivas") sobre la calificación final.

--------------------

Metodología/Prueba
1
: Pruebas
de respuesta corta

Descripción:
Prueba
escrita donde se evaluarán los contenidos y competencias revisados en las
sesiones magistrales y los aspectos teóricos de su puesta en práctica
llevada a cabo en las sesión prácticas. El tipo de prueba consistirá en un
conjunto de cuestiones de respuesta corta o de tipo test sobre
conceptos concretos. Su finalidad será comprobar la asimilación
de los mismos y la capacidad del alumnado para relacionar entre sí los
diversos contenidos teórico y técnicas presentados en el curso. 

% Calificación: 50% ( Para liberar esta parte de la
evaluación debe obtenerse una calificación
igual o superior a 5 puntos sobre 10)
.

Competencias evaluadas: CB3, CG3, CG7, CE7, CE29,
CE32, CE34, CE37, CT1, CT8, CT10

Resultados
de aprendizaje evaluados
:
RA1,
RA2, RA3, RA4, RA5

--------------------

Metodología/Prueba
2: Prácticas
de laboratorio

Descripción:
Evaluación
de las competencias revisadas en las sesiones de laboratorio relativas la seguridad
en redes y sistemas operativos. Cada actividad propuesta
incluirá una serie de cuestiones teóricas y/o comprobaciones
prácticas relacionadas con el contenido de cada práctica. La evaluación
de estos trabajos se realizará mediante la realización y entrega de un
"cuaderno de prácticas" donde se incluirá una descripción
breve de las tareas realizadas y la respuesta a las mencionadas
cuestiones/comprobaciones.

% Calificación: 45% ( Para liberar esta parte de la
evaluación debe obtenerse una calificación
igual o
 superior a 5 puntos sobre 10).

Competencias evaluadas: CB2,CG3,CG4,CG7,CE7,CE29,CE32,CE34,CT8,CT9,CT10,CT12,CT16,CT17,CT18,CT22,CT24

Resultados
de aprendizaje evaluados
: RA1, RA2,
RA3, RA4, RA5

--------------------

CRITERIOS
DE EVALUACIÓN 
PARA 2ª EDICIÓN DE ACTAS Y FIN DE CARRERA

Para
los alumnos “asistentes” se empleará el mismo esquema de evaluación
descrito en la sección “CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
PARA ASISTENTES 1ª EDICIÓN DE ACTAS”.



  • Los
    alumnos solo deberán superar las partes no liberadas en la primera
    edición de las actas



  • Dado que
    en la segunda convocatoria no es posible a evaluación
    de "Presentaciones/exposiciones", los alumnos que no
    habían hecho su presentación en el periodo de clases regular no
    podrán optar a contar con esa porción de la nota.


Para los alumnos “no asistentes” se empleará el mismo esquema de evaluación descrito en la sección “CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA NO ASISTENTES”.


PROCESO
DE CALIFICACIÓN DE ACTAS

En el
caso de los alumnos que superen parte de los elementos evaluados, pero no
alcancen el mínimo preciso para aprobar la materia completa, la calificación
a incluir en las respectivas actas se calculará como el
mínimo entre el promedio ponderado de las partes superadas y 4,9.


FECHAS
DE EVALUACIÓN

El
calendario de pruebas de evaluación aprobado oficialmente por la Junta
de Centro de la ESEI se encuentra publicado en la página
web  http://www.esei.uvigo.es

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000