Guia docente 2019_20
E. S. de Enxeñaría Informática
Grado en Ingeniería Informática
 Asignaturas
  Centros de datos
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajo tutelado El alumno debe desarrollar un trabajo de la asignatura en grupos. Dicho trabajo será un trabajo práctico relacionado con los contenidos de la asignatura y deberá ser presentado ante sus compañeros (exposición de 10 minutos). Los trabajos serán materia de examen. Se evalua la calidad de los trabajos así como su exposición.

Evalua
RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 RA6 RA7 RA8 RA9 RA10
10 A2
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B9
B11
C7
C8
C10
C14
C19
C21
C25
C26
C27
C28
C29
C30
C31
C32
C33
C34
C35
C36
C37
D1
D2
D3
D5
D7
D8
D9
D10
D11
D12
D13
D15
D16
D18
D19
D20
D21
D22
D24
Prácticas de laboratorio El alumno, durante las sesiones de grupo mediano, deberá desarrollar los ejercicios que le propongan los docentes. Algunos de estos ejercicios serán evaluables (se indicará con anterioridad). En el caso de ejercicios no entregados o no superados, se podrá recuperar la evaluación de los mismos mediante los mecanismos que especifiquen los docentes.

Evalúa:
RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 RA6 RA7 RA8 RA9 RA10
30 A2
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B9
B11
C7
C8
C10
C14
C19
C21
C25
C26
C27
C28
C29
C30
C31
C32
C33
C34
C35
C36
C37
D10
D11
D12
D13
D15
D16
D18
D19
D20
D21
D22
D24
Examen de preguntas de desarrollo Realización de una prueba final de la asignatura para comprobar que los alumnos adquirieron los conocimientos y competencias adecuadas. Esta prueba puede ser de respuesta larga, resolución de ejercicios, resolución de supuestos y con preguntas de respuesta corta.

Evalua
RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 RA6 RA7 RA8 RA9 RA10

60 A2
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B9
B11
C7
C8
C10
C14
C19
C21
C25
C26
C27
C28
C29
C30
C31
C32
C33
C34
C35
C36
C37
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

CRITERIOS
DE EVALUACIÓN PARA ASISTENTES 1ª EDICIÓN DE ACTAS



  • Prueba
    final ("Examen
    de preguntas de desarrollo
    ")
    correspondiente a los contenidos impartidos en "Sesión
    magistral
    "
    y "Prácticas de laboratorio":
    60% de la nota final



  • Trabajo
    práctico ("Trabajos
    tutelados"
    ),
    incluyendo su presentación en la fecha fijada por el profesorado:
    10% de la nota final



  • Entregas
    de las prácticas evaluables propuestas en "Prácticas de laboratorio":
    30% de la nota final




Para
aprobar la materia, será preciso que el alumno supere (5 o más
puntos sobre 10) tanto  "Examen de preguntas de
desarrollo
" como  "Trabajos tutelados"
y que consiga una calificación media final superior a 5 puntos sobre
10.


Aclaraciones:



  • Se
    contempla la recuperación de las prácticas evaluables propuestas
    en "Prácticas de laboratorio" según los mecanismos que propongan los docentes (examen específico,
    entrega de tareas alternativas, etc)



  • Las
    calificaciones de "Resolución
    de problemas
    "
    y las de "Examen
    de preguntas de desarrollo
    "
    y "Trabajos
    tutelados
    " que superen 5 puntos sobre 10  se mantendrán para la
    segunda opción de evaluación.




  • En
    el caso de constatar un comportamiento no ético (copia, plagio) en
    alguna de las entregas realizadas (total o parcial), se anulará la
    totalidad de la contribución del correspondiente elemento de
    evaluación ("Examen de preguntas de desarrollo",
    "Prácticas de laboratorio", "Trabajos
    tutelados
    ") sobre la calificación final.


CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
 PARA NO ASISTENTES



  • Prueba
    final ("Examen
    de preguntas de desarrollo
    ")
    correspondiente a los contenidos impartidos en "Sesión
    magistral
    "
    y "Resolución
    de problemas
    ":
    60% de la nota final



  • Trabajo
    práctico ("Trabajos
    tutelados"
    ),
    incluyendo su presentación en la fecha fijada por el profesorado:
    10% de la nota final



  • Entregas
    de las prácticas evaluables propuestas en "Prácticas de laboratorio":
    30% de la nota final




Para
aprobar la materia, será preciso que el alumno supere (5 o más
puntos sobre 10) tanto  "Examen de preguntas de
desarrollo
" como  "Trabajos tutelados"
y que consiga una calificación media final superior a 5 puntos sobre
10.


Aclaraciones:



  • Se
    contempla la recuperación de las prácticas evaluables propuestas
    en "Prácticas de laboratorio",
    según los mecanismos que propongan los docentes (examen específico,
    entrega de tareas alternativas, etc)




  • En
    el caso de constatar un comportamiento no ético (copia, plagio) en
    alguna de las entregas realizadas (total o parcial), se anulará la
    totalidad de la contribución del correspondiente elemento de
    evaluación ("Examen
    de preguntas de desarrollo
    ",
    "Prácticas de laboratorio",
    "Trabajos
    tutelados"
    )
    sobre la calificación final.




--------------------


Metodología/Prueba
1
: Trabajo tutelado


Descripción:
El alumno debe desarrollar un trabajo de la
asignatura en grupos. Dicho trabajo será un trabajo práctico
relacionado con los contenidos de la asignatura y deberá ser
presentado ante sus compañeros (exposición de 10 minutos). Los
trabajos serán materia de examen. Se evalua la calidad de los
trabajos así como su exposición.


%
Calificación
: 10%


Competencias
evaluadas
: CB2, CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CG9, CG11,
CE7, CE8, CE10, CE14, CE19, CE21, CE25, CE26, CE27, CE28, CE29, CE30,
CE31, CE32, CE33, CE34, CE35, CE36, CE37, CT1, CT2, CT3, CT5, CT7,
CT8, CT9, CT10, CT11, CT12, CT13, CT15, CT16, CT18, CT19, CT20, CT21,
CT22, CT24


Resultados
de aprendizaje evaluados
: R1 R2 R3 R4 R5 R6
R7 R8 R9 R10


--------------------


Metodología/Prueba 2Prácticas de laboratorio


Descripción:
El alumno, durante las sesiones de grupo
mediano, deberá desarrollar los ejercicios que le propongan los
docentes. Algunos de estos ejercicios serán evaluables (se indicará
con anterioridad). En el caso de ejercicios no entregados o no
superados, se podrá recuperar la evaluación de los mismos mediante
los mecanismos que especifiquen los docentes. 


%
Calificación
: 30%


Competencias
evaluadas
: CB2, CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CG9, CG11,
CE7, CE8, CE10, CE14, CE19, CE21, CE25, CE26, CE27, CE28, CE29, CE30,
CE31, CE32, CE33, CE34, CE35, CE36, CE37, CT1, CT2, CT3, CT5, CT7,
CT8, CT9, CT10, CT11, CT12, CT13, CT15, CT16, CT18, CT19, CT20, CT21,
CT22, CT24


Resultados
de aprendizaje evaluados
: R1 R2 R3 R4 R5 R6
R7 R8 R9 R10


--------------------


Metodología/Prueba 3:
Examen de preguntas de desarrollo


Descripción:
Realización de una prueba final de la
asignatura para comprobar que los alumnos adquirieron los
conocimientos y competencias adecuadas. Esta prueba puede ser de
respuesta larga, resolución de ejercicios, resolución de supuestos
y con preguntas de respuesta corta. 


%
Calificación
: 60%


Competencias
evaluadas
: CB2, CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CG9, CG11,
CE7, CE8, CE10, CE14, CE19, CE21, CE25, CE26, CE27, CE28, CE29, CE30,
CE31, CE32, CE33, CE34, CE35, CE36, CE37


Resultados
de aprendizaje evaluados
: R1 R2 R3 R4 R5 R6
R7 R8 R9 R10 


CRITERIOS
DE EVALUACIÓN PARA 2ª EDICIÓN DE ACTAS Y FIN
 DE
CARRERA


Para
los alumnos “asistentes” se empleará el mismo esquema de
evaluación descrito en la sección “CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA
ASISTENTES 1ª EDICIÓN DE ACTAS”.




  • Los
    alumnos solo deberán superar las partes no liberadas en la primera
    edición de las actas


Para
los alumnos “no asistentes” se empleará el mismo esquema de
evaluación descrito en la sección “CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA
NO ASISTENTES”.


PROCESO
DE CALIFICACIÓN DE ACTAS

En
el caso de los alumnos que superen parte de los elementos evaluados,
pero no alcancen el mínimo exigido para aprobar la materia completa,
la calificación a incluir en las respectivas actas se calculará
como el mínimo entre la media ponderada de las partes superadas y
4,9.


FECHAS DE
EVALUACIÓN


El
calendario de pruebas de evaluación aprobado oficialmente por la
Junta de Centro de la ESEI se encuentra publicado en la página web
 http://www.esei.uvigo.es

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000