Guia docente 2019_20
E. S. de Enxeñaría Informática
Grado en Ingeniería Informática
 Asignaturas
  Ingeniería del software II
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas Entregas periódicas individuales o en grupo indicadas por el profesor que servirán de información sobre la marcha del alumno y serán además indicadoras de su asistencia. Resultados de aprendizaje evaluados: RA1, RA2, RA3, RA5, RA6. 15 A2
B3
B4
B5
B6
B9
C5
C7
C9
C21
C22
C27
C28
C29
C30
C31
C33
C35
D1
D2
D3
D5
D7
D8
D9
D10
D11
D12
D15
D16
D17
D18
D19
D20
D21
D22
D24
Prácticas de laboratorio Entregas periódicas individuales o en grupo que servirán de información sobre el aprovechamiento del alumno y serán además indicador de su asistencia. Resultados de aprendizaje evaluados: RA1, RA2, RA3, RA4, RA5. 15 A2
B1
B3
B4
B5
B6
B9
C5
C7
C9
C14
C19
C21
C22
C25
C26
C27
C28
C29
C30
C31
C32
C33
C34
C35
C36
D1
D2
D3
D5
D7
D8
D9
D10
D11
D12
D13
D15
D16
D17
D18
D19
D20
D21
D22
D24
Presentación Exposiciones realizadas como consecuencia de debates, comprensión de textos, o como explicación de soluciones de prácticas de laboratorio. Resultados de aprendizaje evaluados: RA1, RA2, RA3, RA4. 10 A4
B1
B3
B4
B5
B6
B9
C5
C7
C9
C14
C19
C21
C22
C25
C26
C27
C28
C29
C30
C31
C32
C33
C34
C35
C36
D1
D2
D3
D5
D7
D8
D9
D10
D11
D12
D13
D15
D16
D17
D18
D19
D20
D21
D22
D24
Examen de preguntas de desarrollo Dos pruebas objetivas a lo largo del curso. Pueden constar tanto de preguntas de respuesta corta, como de respuesta larga, preguntas tipo test, marcar si una frase es verdadera o falsa, o explicación o realización de diagramas de diseño, y se tendrá en cuenta la caligrafía, presentación y faltas de ortografía. El peso es 30% para cada una de las dos pruebas objetivas. Resultados de aprendizaje evaluados: RA1, RA2, RA3, RA4, RA5, RA6. 60 A2
A4
B1
B3
B4
B5
B6
B9
C5
C7
C9
C14
C19
C21
C22
C25
C26
C27
C28
C29
C30
C31
C32
C33
C34
C35
C36
D1
D2
D3
D5
D7
D8
D9
D10
D11
D12
D13
D15
D16
D17
D18
D19
D20
D21
D22
D24
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

EMPLEO DE
DISPOSITIVOS MÓVILES

Se recuerda a todo el alumnado la prohibición del
uso de dispositivos móviles u ordenadores portátiles en ejercicios y prácticas,
en cumplimiento del artículo 13.2.d) del Estatuto del Estudiante Universitario,
relativo a los deberes del estudiantado universitario, que establece el deber
de "Abstenerse de la utilización o cooperación en procedimientos
fraudulentos en las pruebas de evaluación, en los trabajos que se realicen o en
documentos oficiales de la universidad"

CRITERIOS
DE EVALUACIÓN PARA ASISTENTES 1ª EDICIÓN DE ACTAS

La evaluación anterior, con los porcentajes de
calificación indicados, es válida para estudiantes asistentes que sigan la modalidad
de evaluación continua, para ello:

  • Es obligatorio subir
    una foto tipo carnet al perfil de la plataforma faitic al principio del curso
  • Se tienen que realizar prácticamente TODAS las tareas propuestas, de lo contrario se evaluará siguiendo las directrices para NO ASISTENTES, pero en todo caso se puede seguir asistiendo y realizando las tareas propuestas
  • La primera prueba
    objetiva se realizará aproximadamente a mitad del cuatrimestre para evaluar los
    contenidos vistos hasta ese momento, el alumnado que supere esta prueba no tendrá que hacer la primera parte de la segunda prueba objetiva
  • La segunda prueba
    objetiva se realizará en la fecha oficial de evaluación y constará de tres partes
    • Una primera parte correspondiente
      con los contenidos de la primera prueba objetiva (30% de la nota
      final)
    • Una segunda parte
      donde se evaluarán los contenidos teóricos que no fueron objeto de evaluación
      en la primera prueba objetiva (20% de la nota final)
    • Una tercera parte donde
      se evaluarán los contenidos prácticos de toda la materia (10% de la nota final)

CRITERIOS
DE EVALUACIÓN PARA NO ASISTENTES

Metodología: Pruebas de respuesta larga, de desarrollo

Descripción:
Se evaluará con dos pruebas objetivas

  • La primera prueba objetiva se realizará aproximadamente a mitad del cuatrimestre para evaluar los contenidos vistos hasta ese momento, el alumnado que supere esta prueba no tendrá que hacer la primera parte de la segunda prueba objetiva
  • La segunda prueba
    objetiva se realizará en la fecha oficial de evaluación y constará de tres
    partes
    • Una primera parte
      correspondiente con los contenidos de la primera prueba objetiva (50% de la nota final)
    • Una segunda parte
      donde se evaluarán los contenidos teóricos que no fueron objeto de evaluación
      en la primera prueba objetiva (30% de la nota final)
    • Una tercera parte
      donde se evaluarán los contenidos prácticos de toda la materia (20% de la nota
      final)

%
Calificación:
100%

Competencias
evaluadas:
CB2, CB4, CG1, CG3, CG4, CG5, CG6,
CG9, CE5, CE7, CE9, CE14, CE19, CE21, CE22, CE25, CE26, CE27, CE28, CE29, CE30,
CE31, CE32, CE33, CE34, CE35, CE36, CT1, CT2, CT3, CT5, CT7, CT8, CT9, CT10, CT11,
CT12, CT13, CT15, CT16, CT17, CT18, CT19, CT20, CT21, CT22, CT24

Resultados
de aprendizaje evaluados:
RA1, RA2, RA3, RA4,
RA5, RA6

CRITERIOS
DE EVALUACIÓN PARA 2ª EDICIÓN DE ACTAS Y FIN DE CARRERA

Se evaluará siguiendo las mismas directrices que
en la segunda prueba objetiva

PROCESO DE
CUALIFICACIÓN DE ACTAS

Independientemente de la convocatoria y el tipo de evaluación, para
superar la materia es IMPRESCINDIBLE sacar una puntuación igual o superior a 5
sobre 10 en todas y cada una de las partes que intervienen en la evaluación. En
caso de que la calificación resultante sea igual o superior a 5, pero alguna de
las partes esté suspensa, la calificación final máxima podrá ser de hasta 4.0 (SUSPENSO)

NOTA

El calendario de pruebas de evaluación aprobado
oficialmente por la Xunta de Centro de la ESEI se encuentra publicado en la
página web http://esei.uvigo.es

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000