Guia docente 2019_20
E. S. de Enxeñaría Informática
Grado en Ingeniería Informática
 Asignaturas
  Arquitecturas paralelas
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio 2 pruebas de prácticas de laboratorio para evaluar las clases de grupo
reducido. Cada una de estas 2 pruebas será un 20% de la calificación
final. Para superar la asignatura es obligatorio que el alumno se
presente a todas las pruebas y que en cada prueba obtenga una nota
igual o superior a 3 sobre 10.

Resultados evaluados del aprendizaje: RA03, RA06.
40 C7
C21
C25
C26
C28
C30
C31
C35
C36
D1
D2
D3
D5
D7
D8
D9
D10
D11
D13
D15
D16
D17
D18
D19
D20
D21
D22
D24
Trabajo Entrega de un trabajo individual de resolución de un problema de naturaleza paralela: una primera solución sin aplicación de técnicas de paralelismo, una segunda solución aplicando técnicas de paralelismo, y una comparación de prestaciones de ambas soluciones. Este trabajo será un 10% de la nota final. Este trabajo no es obligatorio.

Resultados evaluados del aprendizaje: RA03, RA05, RA06 y RA07.
10 C7
C21
C25
C26
C28
C30
C31
C35
C36
D1
D2
D3
D5
D7
D8
D9
D10
D11
D12
D13
D15
D16
D17
D18
D19
D20
D21
D22
D24
Resolución de problemas y/o ejercicios 2 pruebas de respuesta corta para evaluar las clases de grupo grande.
Cada una de estas 2 pruebas será un 25% de la calificación final. Para
superar la asignatura es obligatorio que el alumno se presente a todas
las pruebas y que en cada prueba obtenga una nota igual o superior a 3
sobre 10.


Resultados evaluados del aprendizaje: RA01, RA02, RA04.
50 C7
C15
C21
C25
C29
C31
C32
C36
D1
D2
D3
D5
D7
D8
D9
D10
D11
D12
D13
D16
D17
D18
D20
D24
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Todas las referencias a calificaciones numéricas de esta guía son sobre 10.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA ASISTENTES 1ª EDICIÓN DE ACTAS

Para los alumnos asistentes en la primera edición de actas se realizarán 4
pruebas parciales obligatorias y un trabajo no obligatorio:

  • 2 pruebas obligatorias de respuesta corta para evaluar las clases de grupo grande. Cada una de estas 2 pruebas será un 25% de la calificación final, la primera aproximadamente a mitad del período de actividad presencial, y la segunda el día fijado oficialmente por la Escuela para el examen de AP del segundo cuatrimestre; 
  • 2 pruebas obligatorias de prácticas de laboratorio para evaluar las clases de grupo reducido. Cada una de estas 2 pruebas será un 20% de la calificación final, la primera aproximadamente a mitad del período de actividad
    presencial, y la segunda al final del período de actividad
    presencial; 
  • 1 trabajo no obligatorio. Su ponderación será del 10%. Su entrega se realizará a través de faitic.uvigo.es, antes del día fijado oficialmente por la Escuela para el examen de AP del segundo cuatrimestre.

Para superar la asignatura es obligatorio que el alumno se presente a todas las 4 pruebas y que en cada prueba obtenga una nota igual o superior a 3.

En el caso de no realizar alguna prueba u obtener en alguna prueba una nota inferior a 3, si la puntuación global fuera superior a 5, la calificación final en actas será 4.9, suspenso.

Las fechas de estas 4 pruebas y la fecha de entrega del trabajo para los alumnos asistentes se podrá consultar en el calendario de actividades de la ESEI para el segundo curso segundo cuatrimestre.

Los
alumnos asistentes suspensos, siempre y cuando lo hagan constar a través de faitic.uvigo.es antes del día fijado oficialmente por la Escuela para el examen de AP del segundo cuatrimestre, pueden renunciar a todas sus calificaciones como asistente y hacer la evaluación para los no
asistentes 1ª edición de actas.



CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA NO ASISTENTES 1ª EDICIÓN DE ACTAS

La evaluación para los alumnos no asistentes en la primera edición de actas serán 2 pruebas:

Metodología/Prueba 1: prueba de respuesta corta

Descripción: Una prueba obligatoria con respuestas cortas sobre todos los contenidos de las clases de grupo grande.

% Calificación: Esta prueba será el 50% de la nota final.

Competencias evaluadas: CE7, CE15, CE21, CE25, CE29, CE31, CE32, CE36, CT1, CT2, CT3, CT5, CT7, CT8, CT9, CT10, CT11, CT12, CT13, CT16, CT17, CT18, CT20, CT24

Resultados de aprendizaje evaluados: RA01, RA02, RA04

Metodología/Prueba 2: práctica de laboratorio

Descripción: Una prueba práctica del contenido de las clases
de grupo reducido.  Esta prueba
se hará delante de un PC, con las herramientas SW siguientes: Sistema Operativo Windows, entorno de desarrollo Netbeans, compilador ANSI C Cygwin, y la biblioteca openCV. Se avisará previamente a los alumnos no asistentes de las
versiones utilizadas de cada herramienta o de cualquiera cambio en estas
herramientas. 

% Calificación: Esta prueba será el 50% de la nota final.

Competencias evaluadas: CE7, CE21, CE25, CE26, CE28, CE30, CE31, CE35, CE36, CT1, CT2, CT3, CT5, CT7, CT8, CT9, CT10, CT11, CT13, CT15, CT16, CT17, CT18, CT19, CT20, CT21, CT22, CT24

Resultados de aprendizaje evaluados: RA03, RA05, RA06 y RA07.

Para superar la asignatura es obligatorio que el alumno se presente a las 2 pruebas y que en cada prueba obtenga una nota igual o superior a 3.

En el caso de no realizar alguna prueba u obtener en alguna prueba una nota inferior a 3, si la puntuación global fuera superior a 5, la calificación final en actas será 4.9, suspenso.

CRITERIOS DE EVALUACION PARA LA 2ª EDICIÓN DE ACTAS Y FIN DE CARREIRA

Se empleará el mismo
sistema de evaluación aplicado para los no asistentes 1ª edición de actas.


PROCESO DE EVALUACION DE ACTAS

Independientemente de la convocatoria, en el caso de no superar alguna prueba obligatoria de la evaluación (nota mínima 3) pero la puntuación
global fuera superior a 5, la calificación en actas será 4.9, suspenso.

 

FECHAS DE EVALUACIÓN

El calendario de pruebas
de evaluación aprobado oficialmente por la Junta de Centro de la ESEI
se encuentra publicado en la página web http://www.esei.uvigo.es.  


PROHIBICION DE USO DE CUALQUIER DISPOSITIVO ELECTRÓNICO

Se
recuerda a todo el alumnado la prohibición del uso cualquier
dispositivo electrónico en ejercicios y prácticas, en cumplimiento del
artículo  13.2.d) del Estatuto del Estudiante Universitario, relativo a
los deberes del estudiantado universitario, que establece el deber
de  "Abstenerse de la utilización o cooperación en
procedimientos  fraudulentos en las pruebas de evaluación, en los
trabajos que se  realicen o en documentos oficiales de la universidad."



JUSTIFICACIÓN DE AUSENCIA

Para poder justificar la ausencia a una prueba es necesario un Justificante de Ausencia o un Parte de Consulta y Hospitalización (también llamado P10) emitido por el médico del SERGAS, o un certificado emitido por un colegiado médico. No será válido un justificante de la cita del médico.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000