Guia docente 2019_20
E. S. de Enxeñaría Informática
Grado en Ingeniería Informática
 Asignaturas
  Física: Sistemas digitales
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral Durante el periodo de exámenes finales correspondiente a la convocatoria de Enero se realizará un examen escrito en el que se plantearán diversas cuestiones y problemas sobre la materia vista a lo largo del curso en las clases de teoría. Dicho examen se valorará sobre 8 puntos. La influencia de este examen en la nota final de la convocatoria de Enero se indica en el apartado “Otros comentarios y evaluación de Julio”.
Los resultados de aprendizaje son: RA1, RA2, RA3 y RA4
80 A1
A2
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
C2
C3
C7
C10
C14
C19
C25
C27
C28
C30
C32
D1
D2
D3
D5
D7
D8
D9
D10
D11
D12
D13
D15
D16
D17
D18
D19
D20
D21
D22
D24
Prácticas de laboratorio Durante el curso se propondrá la realización de una serie de prácticas en el laboratorio de Electrónica consistentes en el montaje y/o simulación de diversos circuitos. La influencia de la realización de las prácticas en la nota final correspondiente a la convocatoria de Enero se detalla en el apartado denominado “Otros comentarios y evaluación de Julio”.
Para que se puedan considerar correctamente realizadas todas las prácticas es necesario cumplir las siguientes normas:

1º: Cada vez que haya que realizar una práctica hay que llevar al laboratorio los problemas de diseño que se plantean en el enunciado de la misma correctamente resueltos en una hoja de papel. En dicha hoja se deben indicar todos los cálculos necesarios para resolver los problemas de diseño que se plantean en el enunciado de la práctica. También hay que llevar el enunciado de la práctica impreso en una hoja de papel.

2º: De acuerdo con lo que se indique en el enunciado de la correspondiente práctica, en el laboratorio hay que realizar el montaje y/o la simulación de diversos circuitos y comprobar su correcto funcionamiento.

En caso de no cumplirse alguna de las condiciones anteriores, la calificación de la correspondiente práctica será de 0 puntos.
Los resultados de aprendizaje son: RA1, RA2, RA3 y RA4.
10 A1
A2
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
C2
C3
C7
C10
C14
C19
C25
C27
C28
C30
C32
D1
D2
D3
D5
D7
D8
D9
D10
D11
D12
D13
D15
D16
D17
D18
D19
D20
D21
D22
D24
Resolución de problemas Durante el curso se propondrá la realización de una serie de tareas como actividades no presenciales. Dichas tareas consistirán en la resolución de una serie de problemas y/o ejercicios sobre los conceptos vistos previamente en las clases de teoría. Si se entregan todas las tareas propuestas correctamente resueltas, dentro del plazo fijado para cada una de ellas, a este apartado se le asignará una calificación de 1 punto en la nota final de la convocatoria de Enero. Entregar todas las tareas es un requisito indispensable para poder aprobar la asignatura en la convocatoria de enero (ver detalles en el apartado de “Otros comentarios y evaluación de Julio”).
Los resultados de aprendizaje son: RA1, RA2, RA3 y RA4
10 A1
A2
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
C2
C3
C7
C10
C14
C19
C25
C27
C28
C30
C32
D1
D2
D3
D5
D7
D8
D9
D10
D11
D12
D13
D15
D16
D17
D18
D19
D20
D21
D22
D24
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Las personas que se presentan como no asistentes deben comunicarlo por escrito al profesor responsable de la asignatura antes de que transcurran las 3 primeras semanas del cuatrimestre. De no hacerlo así se les considerará como asistentes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA ASISTENTES 1ª EDICIÓN DE ACTAS:

A las personas asistentes se les aplicará el siguiente procedimiento de evaluación (ver apartado de evaluación descrito anteriormente):

_ La calificación final de las prácticas será de 1 punto en el caso de que se hayan realizado todas las prácticas correctamente y se hayan cumplido todas las normas indicadas en el apartado Evaluación. En el caso de que se incumpla alguna de dichas normas o de que no se realicen correctamente todas las prácticas, la calificación será de 0 puntos.

_ La calificación final de las tareas (resolución de ejercicios y/o problemas) será de 1 punto en el caso de que se hayan entregado correctamente resueltas todas las tareas propuestas a lo largo del curso, dentro de los plazos fijados, y será de 0 puntos en el caso de que no sea así.

_ El examen se valorará sobre 8 puntos, siendo necesario obtener una nota igual o mayor que 4 puntos para aprobarlo.

Calificación en actas: en el caso de que la calificación obtenida por la realización de las prácticas sea inferior a 1 punto y/o la calificación obtenida por la realización de las tareas sea inferior a 1 punto y/o la calificación obtenida en el examen sea inferior a 4 puntos, la nota final que se pondrá en el acta será la que se haya obtenido en el examen limitándola a un valor máximo de 3 puntos.
En el caso de que la calificación de las prácticas sea de 1 punto, de que la calificación de las tareas sea de 1 punto y de que la nota obtenida en el examen no sea inferior a 4 puntos, la nota final que figurará en el acta en la convocatoria de Enero será la suma de las notas obtenidas en las prácticas más (+) la nota obtenida en las tareas más (+) la nota obtenida en el examen.
Nota: la máxima nota numérica que se puede poner en un acta en la universidad de Vigo es de 10 puntos.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA NO ASISTENTES 1ª EDICIÓN DE ACTAS:

Las competencias adquiridas por no asistentes en la primera convocatoria (enero) se evalúan mediante dos pruebas:

Prueba 1: evaluación teórica

Descripción: examen escrito en la que se plantean diversas cuestiones y problemas relativos a los temas indicados en el apartado Contenidos de esta asignatura.

Calificación: dicha prueba se valorará sobre 8 puntos, siendo necesario obtener una nota mínima de 4 puntos para poder aprobar la asignatura. Este examen se realizará el mismo día, a la misma hora y en el mismo lugar que el correspondiente examen indicado anteriormente para asistentes.

Competencias evaluadas: todas

Resultados de aprendizaje evaluados: RA1, RA2, RA3 y RA4

Prueba 2: evaluación práctica

Descripción: se realiza una prueba en el laboratorio de Electrónica consistente en el diseño, montaje y/o simulación de uno o de varios circuitos. Es responsabilidad de las personas que se presenten como no asistentes aprender a manejar el hardware (placas de entrenamiento de Alecop) y el software (Multisim) que se utiliza en las prácticas de esta asignatura con antelación al día de realización de esta prueba.

Calificación: esta prueba se valorará sobre 2 puntos y se realizará durante el periodo de exámenes finales de la convocatoria de enero. El día y la hora a la que comenzará esta prueba lo establecerán los profesores de la asignatura de acuerdo con la disponibilidad del laboratorio de Electrónica.

Competencias evaluadas: todas

Resultados de aprendizaje evaluados: RA1, RA2, RA3 y RA4

Calificación en actas: en el caso de obtener una nota inferior a 4 puntos en el examen y/o una nota inferior a 1 punto en la prueba realizada en el laboratorio, la nota final que se pondrá en el acta será la suma de la nota obtenida en el examen escrito más la nota obtenida en la prueba realizada en el laboratorio, limitándola a un valor máximo de 3 puntos. En el caso de que se obtenga una nota igual o superior a 4 puntos en el examen y se obtenga una nota igual o superior a 1 punto en la prueba realizada en el laboratorio, la nota que se pondrá en el acta será la suma de ambas notas (la obtenida en el examen más la obtenida en la prueba realizada en el laboratorio).

Advertencia: en el caso de que se entregue alguna tarea y/o se realice alguna práctica se entiende que se sigue la asignatura de forma presencial y, por lo tanto, se aplicará el procedimiento de evaluación para asistentes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA ASISTENTES 2ª EDICIÓN DE ACTAS:

En el caso de no aprobar la asignatura en la convocatoria de Enero, se dispone de una segunda oportunidad en el presente curso en la convocatoria de Julio. El sistema de evaluación en dicha convocatoria consiste en lo siguiente:

Prueba: evaluación teórica.

Descripción: examen escrito en el que se plantean diversas cuestiones y problemas sobre los contenidos de esta asignatura.

Calificación: para aprobar la asignatura en esta segunda convocatoria es necesario obtener una nota igual o superior a 5 puntos en dicho examen, el cual se valorará sobre 10 puntos.

Calificación en actas: Si la nota obtenida en el examen es inferior a la nota obtenida en la primera convocatoria, entonces la nota final que figurará en el acta será la obtenida en la primera convocatoria. En caso contrario, la nota que figurará en el acta será la que se obtenga en este examen, correspondiente a la convocatoria de julio. 

 CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA NO ASISTENTES 2ª EDICIÓN DE ACTAS:

En el caso de no aprobar la asignatura en la convocatoria de Enero, se dispone de una segunda oportunidad en el presente curso en la convocatoria de Julio. El sistema de evaluación en dicha convocatoria es exactamente el mismo que el indicado anteriormente para asistentes correspondiente a la 2ª edición de actas.
 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA ASISTENTES Y NO ASISTENTES EN LA CONVOCATORIA DE FIN DE CARRERA: 

El sistema de evaluación en la convocatoria de fin de carrera es el mismo que el descrito anteriormente para asistentes correspondiente a la 2ª edición de actas.

FECHAS DE EVALUACIÓN: el calendario de exámenes aprobado oficialmente por la Junta de Centro de la ESEI se encuentra publicado en la página web: http://www.esei.uvigo.es/index.php?id=29


NORMAS RELATIVAS A LAS CLASES DE TEORÍA, A LAS CLASES PRÁCTICAS, A LOS EXÁMENES, A LAS PRUEBAS REALIZADAS EN EL LABORATORIO DE ELECTRÓNICA Y A LAS REVISIONES DE LOS EXÁMENES:

A la hora de puntuar un examen o cualquier prueba escrita tanto de asistentes como de no asistentes se tendrá en cuenta lo siguiente:

_ Se debe responder a las distintas cuestiones y problemas utilizando correctamente la simbología normalizada ANSI/IEEE Std. 991-1986. De no hacerlo así, no se puntuará el correspondiente ejercicio.

_ Hay que justificar todos los resultados que se obtengan. De no hacerlo así no se puntuará el correspondiente ejercicio.

_ A la hora de puntuar un ejercicio no se dará ningún resultado por sobreentendido y se tendrá en cuenta el método empleado para llegar a la solución propuesta.

_ Con independencia de todas las posibles soluciones matemáticas o electrónicas que pueda tener un problema, sólo se valorarán aquellas que tengan sentido desde el punto de vista de la Electrónica y de la Ingeniería. Si de acuerdo con el enunciado de un problema se pueden plantear varias soluciones, la única que se puntuará será aquella cuya implementación requiera la utilización de un menor número de componentes, a la vez que un menor número de componentes distintos, siendo estos lo más sencillos que sea posible.

_ Si un ejercicio presenta faltas de ortografía o bien caracteres o símbolos ilegibles, dicho ejercicio no será valorado.

_ No se corregirá ningún ejercicio escrito a lápiz o con bolígrafo de color rojo o verde.

_ No se corregirá ninguna prueba a la que le falte alguna de las hojas del enunciado o bien alguna de las hojas que se facilitan para responder a las preguntas del examen.

_ No se puede fotografiar el enunciado de los exámenes.

_ Durante los exámenes y las pruebas realizadas en el laboratorio de Electrónica no se pueden utilizar ni tener a la vista libros, apuntes, calculadora, teléfono móvil, tablet, etc. Si durante un examen o una prueba en el laboratorio un alumno utiliza o tiene a la vista un teléfono móvil, no se le corregirá dicho examen o prueba y se le pondrá un cero en el acta correspondiente a dicha convocatoria.

_ Durante la revisión de un examen no se puede tener a la vista un teléfono móvil o tablet. En ningún caso se puede fotografiar un examen y en caso de hacerlo se le pondrá un cero en la correspondiente convocatoria.

_ No se puede fotografiar lo que escriban los profesores de la asignatura en los encerados durante las clases y tampoco se pueden grabar las clases (ni video ni audio).

_ Cada vez que haya que realizar una práctica en el laboratorio, hay que llevar al mismo los problemas de diseño que se plantean en el enunciado de la correspondiente práctica correctamente resueltos en una hoja de papel. En dicha hoja se deben indicar todos los cálculos necesarios para resolver los problemas de diseño que se plantean en el enunciado de la práctica. También hay que llevar el enunciado de la práctica impreso en una hoja de papel. De no hacerlo así no se permitirá realizar la práctica y se considerará como no realizada.

_ Durante las clases de teoría, las clases de problemas y las prácticas de laboratorio no se puede tener a la vista ni utilizar un teléfono móvil o una tablet.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000