Guia docente 2018_19
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Seguridad
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Práctica de laboratorio Prueba de grupo en la que el profesor valorará la practica de laboratorio, revisando su funcionamiento con los integrantes del grupo presentes. Esta prueba se realizará en la primera semana lectiva de Enero. Todos los integrantes del grupo deben estar presentes en el momento de la presentación.
Se realizara una entrevista de autoría de la que se determinara el nivel de participación de cada alumno y de la que, junto con el correcto funcionamiento, se deducirá la nota individual.
25 B6
C28
D3
Trabajo Prueba de grupo. Valoración del proyecto o trabajo tutelado realizado por el grupo (tipo C). El grupo hara una demostración al profesor del proyecto o trabajo realizado y resultados obtenidos. Esta prueba se realizará en la primera semana lectiva del mes de Enero. Todos los integrantes del grupo deben estar presentes en el momento de la presentación.
Se realizará una entrevista de autoría de la que se determinará el nivel de participación de cada alumno en el proyecto y de la que, junto con el correcto funcionamiento, se deducirá la nota individual.
25 B4
B6
C28
D2
D3
Examen de preguntas de desarrollo Examen final de la asignatura. Este examen constara de un conjunto de ejercicios/cuestiones sobre los contenidos dados en el curso.
25 B3
B4
C28
Examen de preguntas de desarrollo Examen parcial de la asignatura, obligatorio para los alumnos que vayan por EC.
Este examen constará de un conjunto de ejercicios/cuestiones sobre los contenidos dados hasta aproximadamente la mitad del curso teórico.
25 B3
B4
C28
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

  • ELECCION DE EVALUACION CONTINUA.
Por defecto se considerará que el alumno va por evaluación continua. Si un alumno desea ir por no continua deberá comunicarlo al profesor antes de la semana 4 del curso académico. La comunicación sera por correo electrónico.  

  •  PRIMERA OPORTUNIDAD.

Evaluación continua. La evaluación continua estará formada por:

  1. Trabajo B de laboratorio, representando un 25% de la nota. Este trabajo debera ser entregado via Faitic antes del dia 8 de Enero.
  2. Proyecto C, representando un 25% de la nota. Este proyecto deberá ser entregado via Faitic antes del día 8 de Enero.
  3. Examen parcial de los contenidos dados hasta aproximadamente la mitad del cuatrimestre, representando el 50% de la nota total de teoria. Este examen promediara con el examen final si el alumno saca un mínimo de 1/3 del total de la nota. Si el alumno saca una nota inferior a esta, deberá volver a evaluarse de esta parte en el examen final. La fecha de realización de  esta prueba intermedia se aprobara en una Comisión Académica de Grado  y estará disponible a principio del cuatrimestre.  
  4. Examen final, en la fecha acordada en Junta de Escuela. Habrá dos casos:
  • Alumnos que hayan superado la nota mínima del examen parcial. En este examen entrarán los temas dados desde aproximadamente la mitad del cuatrimestre hasta el final. Representará un 25% de la nota total. Para poder superar la asignatura el alumno deberá obtener en este examen una nota mínima de 3,33 puntos sobre 10.
  • Alumnos que no hayan superida la nota mínima del examen parcial. En
    este examen entrarán todos los temas dados en el curso teórico.
    Representará un 50% de la nota total. Para poder superar la asignatura
    el alumno debera obtener en este examen una nota mínima de 3,33 puntos
    sobre 10.

Evaluación única. Los alumnos que opten por evaluación única (EU) realizarán un examen teórico final por el 80% de la nota, junto con las prácticas de laboratorio que completara el otro 20%.

El examen final será el mismo para todos los alumnos, tanto para los que opten por evaluación continua como para los que no.

  • SEGUNDA OPORTUNIDAD (JULIO)
Para los alumnos que hayan optado en la primera convocatoria por evaluación única, se realizará un examen final con un valor del 80%, junto con el trabajo B de laboratorio que representara el 20%.  Se guarda la nota del laboratorio de la primera convocatoria.

Los alumnos que hayan optado durante el cuatrimestre por EC, podrán seguir optando en Julio por EC o bien cambiar a solo evaluación final. Los alumnos que así lo hagan deberán comunicarlo explícitamente al profesor por correo electrónico: 
  • En el primer caso, es decir de que sigan por EC en Julio, se guarda, de la primera convocatoria, las notas del examen parcial y final (siempre que hayan superado la nota minima) de la  práctica de laboratorio y del proyecto tutelado. Deberán presentarse al examen final de la convocatoria todos los alumnos que no hayan superado la nota mínima teórica de la primera convocatoria.
  • En el segundo caso,  es decir de que se cambie de EC a EU en Julio, realizarán un examen final por el 80% de la nota y las prácticas de laboratorio por el 20%. Se conservará la nota del laboratorio de la  primera convocatoria, adecuadamente porcentuada.
A los alumnos que cambien a EU a EC se les conserva la nota del laboratorio B.
  • OTRAS OBSERVACIONES.
    • Nota mínima en teoría. Se opte o no por EC e independientemente de la convocatoria, será obligatorio sacar un mínimo de 3,33  puntos sobre 10 para EC y 3,75 sobre 10 para EU, en el examen teórico, para poder aprobar la asignatura.
    • Se considerará a un alumno como "no presentado" si no ha seguido la evaluación continua y no se ha presentado al examen final. Igualmente, si un alumno va por EC y no se presenta a ningún examen (A,B o C) se le considerará como "no presentado".
    • Las calificaciones obtenidas en las practicas B de laboratorio y proyecto C  solamente  serán válidas durante el curso académico en que se realicen.
    • Si la nota total es igual o superior a 5 pero no se ha alcanzado la
      nota mínima en alguna parte, la nota final será 4.5 puntos (suspenso).
 
  • CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA (FIN DE CARRERA).
    • La evaluación  en la convocatoria extraordinaria  estará formada por:
      • Examen teórico (50%). Examen individual de los contenidos de la asignatura representando el 50% de la nota total.  El alumno deberá sacar una nota minima de 3,33 puntos sobre 10 para aprobar la asignatura. 
      • Trabajo B de laboratorio, representando un 25% de la nota. 
      • Proyecto C, representando un 25% de la nota. 
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000