Guia docente 2018_19
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Circuitos electrónicos programables
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio Se evaluará el correcto funcionamiento de los circuitos y programas realizados en las sesiones de prácticas correspondientes al tema 5 de laboratorio de acuerdo a los criterios de valoración.
Será necesario enseñar al profesor en el laboratorio el funcionamiento de cada uno de los circuitos y programas.

Con esta metodología se evalúan las competencias CG3, CG4, CG13, CE7/TE2, CE8/T3, CE14/T9, CE15/T10, CT2 y CT3.
10 B3
B4
B13
C7
C8
C14
C15
D2
D3
Trabajo tutelado Trabajo autónomo.

Se realizarán dos trabajos.

El primer trabajo consistirá en el diseño de un periférico complejo. El periférico debe estar formado por una unidad de control y una unidad operativa y debe estar diseñado de acuerdo al método estudiado en el tema 9 de teoría de la asignatura.
El contenido se corresponde con el tema 6 de laboratorio.

El segundo trabajo consistirá en el diseño de un sistema empotrado de complejidad media. El sistema empotrado debe estar formado por un microprocesador y sus periféricos, así como los circuitos auxiliares necesarios para su funcionamiento. Será necesario realizar también el programa que debe ejecutar el microprocesador en lenguaje ensamblador.
El contenido se corresponde con el tema 7 de laboratorio.

En ambos se evaluará el correcto funcionamiento de los circuitos y programas realizados en las sesiones de prácticas correspondientes a esos temas de laboratorio y la correcta aplicación de los conceptos teóricos al trabajo realizado, de acuerdo a los criterios de valoración.

Será necesario enseñar al profesor en el laboratorio el funcionamiento de cada uno de los circuitos y programas.

Con esta metodología se evalúan las competencias CG3, CG4, CG13, CE7/TE2, CE8/T3, CE14/T9, CE15/T10, CT2 y CT3.
40 B3
B4
B13
C7
C8
C14
C15
D2
D3
Examen de preguntas de desarrollo Este examen incluirá dos tipos de cuestiones:

1) Tipo “test” de respuesta múltiple con preguntas sobre los temas de teoría.

2) Problemas de diseño de circuitos y programas y explicación del trabajo realizado.

Con esta metodología se evalúan las competencias CG3, CG4, CE14/T9 y CE15/T10.
50 B3
B4
C14
C15
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La calificación final se expresará de forma numérica entre 0 y 10.

Se ofrecerá a los alumnos que cursen esta materia dos sistemas de evaluación: evaluación continua y evaluación única.

Los alumnos deben escoger al principio del cuatrimestre si optan por la evaluación continua o por la evaluación única.

Los alumnos que opten por la evaluación única no serán evaluados en ninguna de las pruebas de evaluación continua.

Las distintas tareas deben realizarse y/o entregarse en la fecha especificada por el profesor. Si no es así, no serán calificadas.

En caso de detección de plagio en cualquiera de las pruebas (exámenes teóricos o de laboratorio, prácticas de laboratorio, trabajo tutelado, etc.) la calificación final será de suspenso (0) y el hecho será comunicado a la dirección del Centro a los efectos oportunos.

La asignatura se compone de una parte teórica y una parte de laboratorio. Cada una de ellas supone el 50 % de la nota total.

La parte teórica consiste en un examen final. Este examen final será igual para todos los alumnos, independientemente de que hayan optado o no por la evaluación continua.

El examen será en la fecha del examen final de cuatrimestre que determine la Escuela.

EVALUACIÓN CONTINUA (sólo en la primera oportunidad):

La asistencia a clase de laboratorio es obligatoria en la evaluación continua.

Se puede faltar como máximo a 1sesión de prácticas sin justificar.

El alumno que no asista a alguna sesión por causa justificada, recibirá una nota igual a 0 en esa sesión, pero continuará en evaluación continua.

Aún así, si se falta a más de 3 sesiones por causa justificada, será necesario realizar un trabajo adicional individual para poder seguir en evaluación continua.

Los alumnos realizarán las prácticas y los trabajos en grupos de dos alumnos durante la evaluación continua siempre que sea posible. Los dos estudiantes recibirán la misma nota.

Se recomienda a los alumnos en evaluación continua asistir a las clases teóricas, pues la experiencia demuestra que influye de forma determinante en la tasa de éxito de la evaluación continua.

Es obligatorio entregar todas las pruebas de evaluación continua en la fecha estipulada por el profesor. También es obligatorio presentarse al examen teórico en la evaluación continua.

Ninguna de las pruebas es recuperable.

Si no se cumple algunas de las condiciones anteriores, el alumno que estaba en evaluación continua perderá el derecho a ella y estará automáticamente suspenso.

La nota de la asignatura será la suma de las notas correspondientes a las distintas tareas de la asignatura.

Para poder aprobar la asignatura, es necesario que:

· La nota del examen teórico sea mayor o igual que 4 sobre 10.

· La nota conjunta de laboratorio sea mayor o igual que 5 sobre 10.

· La nota global de la asignatura sea mayor o igual que 5.

En caso de superar las distintas pruebas, la calificación final (NF) será la suma ponderada de las notas de cada prueba:

NF = 0,50 *ET + 0,10 *PL + 0,20 * TT1 + 0,20 * TT2

En caso de no superar todas las pruebas (nota de teoría < 4 o nota conjunta de laboratorio < 5), la calificación final (NF) será:

NF = mínimo [4,5; (0,50 * ET + 0,10* PL + 0,20 * TT1 + 0,20 * TT2)]

siendo:

ET = Nota examen de teoría

PL = Nota de las prácticas de laboratorio correspondientes al tema 5.

TT1 = Trabajo Tutelado práctico que consiste en el diseño de un periférico complejo.

TT2 = Trabajo Tutelado práctico que consiste en el diseño de un sistema empotrado de complejidad media.

Los alumnos que aprueben la asignatura mediante evaluación continua no podrán repetir de nuevo en la evaluación única ninguna tarea con el objetivo de subir la nota.

A los alumnos en evaluación continua que entreguen todas las pruebas y realicen el examen de teoría, si no aprueban la asignatura en evaluación continua, se les conservará la nota de la parte de la asignatura (teoría, laboratorio) en la que hayan sacado el mínimo exigido, sólo hasta la segunda oportunidad de ese mismo curso académico.

EVALUACIÓN ÚNICA (primera oportunidad, segunda oportunidad) Y CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA (fin de carrera):

Los alumnos que opten por la evaluación única (en primera oportunidad o en segunda oportunidad) o por la convocatoria extraordinaria deberán realizar un examen teórico y un examen de laboratorio individualmente.

Para poder realizar el examen del laboratorio, será necesario anotarse previamente, en las fechas que se comuniquen a los alumnos a través de la plataforma FaiTIC.

La nota de la asignatura será la suma de las notas correspondientes a las distintas tareas de la asignatura.

Para poder aprobar la asignatura, es necesario que:

· La nota del examen teórico sea mayor o igual que 4 sobre 10.

· La nota del examen de laboratorio sea mayor o igual que 5 sobre 10.

· La nota global de la asignatura sea mayor o igual que 5.

En caso de superar las distintas pruebas, la calificación final (NF) será la suma ponderada de las notas de cada prueba:

NF = 0,50 * ET + 0,50 * EL

En caso de no superar todas las pruebas (nota de teoría < 4 o nota de laboratorio < 5), la calificación final (NF) será:

NF = mínimo [4,5; (0,50 * ET + 0,50 *EL) ]

siendo:

ET = Examen de teoría.

EL = Examen de laboratorio.

Exámenes teóricos.

El examen teórico incluirá preguntas de tipo test y problemas prácticos sobre todos los temas que se hayan estudiado en la asignatura. Para obtener la máxima nota deberán contestarse correctamente todas las preguntas del examen.

Este examen se realizará en el lugar y fechas que determine la Escuela.

Realización de prácticas de laboratorio guiadas (sólo para evaluación continua).

Sólo se evaluarán los circuitos y programas realizados en las sesiones de prácticas correspondientes al tema 5 de laboratorio.

Trabajos tutelados de laboratorio (sólo para evaluación continua).

Trabajo 1. Periférico complejo.Diseño de un periférico para el microprocesador utilizado en la asignatura. El periférico debe estar formado por una unidad de control y una unidad operativa de acuerdo al método estudiado en el tema 9 de teoría de la asignatura.

Trabajo 2. Sistema empotrado. Diseño de un sistema empotrado basado en el microprocesador estudiado en la teoría de la asignatura. Este sistema empotrado debe incluir el periférico complejo realizado en el trabajo 1.

Los criterios de valoración, tanto de las prácticas de laboratorio guiadas como de los trabajos tutelados son los siguientes:

- Todos los apartados deben funcionar perfectamente para obtener la máxima nota.

- Se valorará la adición de funcionalidad adicional a la mínima requerida en el enunciado.

- Es obligatorio enseñar el funcionamiento de cada apartado en la sesión de prácticas indicada por el profesor.

- Es obligatorio entregar los ficheros que se indican en los enunciados de prácticas antes de la fecha límite indicada por el profesor.

De no cumplirse estas condiciones,los apartados correspondientes no serán calificados.


Examen de laboratorio (sólo para evaluación única).

El examen consistirá en el diseño de circuitos en VHDL y programas en ensamblador para el microprocesador utilizado en la asignatura. Estos circuitos y programas podrán formar parte de un periférico complejo o de un sistema empotrado y tendrán una complejidad similar a los diseñados en las prácticas y el trabajo tutelado de laboratorio de laasignatura.

El alumno deberá realizar las simulaciones y pruebas en la placa de desarrollo estipuladas en el enunciado del examen en el tiempo asignado.

Será necesario enseñar al profesor en el laboratorio el día del examen el funcionamiento de cada uno de los circuitos y programas.

Todos los apartados deben funcionar perfectamente para obtener la máxima nota.

Se valorará la adición de funcionalidad adicional a la mínima requerida en el enunciado.

Es obligatorio entregar los ficherosque se indican en el enunciado.

De no cumplirse estas condiciones,los apartados correspondientes no serán calificados.

Se evaluará el correcto funcionamiento y la correcta aplicación de los conceptos teóricos a los circuitos y programas realizados durante el examen, de acuerdo a los mismos criterios de valoración que se siguen para las prácticas y el trabajo tutelado de laboratorio durante la evaluación continua.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000