Guia docente 2018_19
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Servicios de internet
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Autoevaluación Se harán pruebas de autoevaluación de tipo test a lo largo de la asignatura sobre los conceptos vistos en clase.
0 B3
B4
B6
C11
C18
Práctica de laboratorio El código que implementa las prácticas se evaluará para descubrir si todo funciona acorde a los requisitos y especificaciones establecidos por el profesorado.
50 B3
B4
B6
B9
C11
C18
Examen de preguntas de desarrollo Se realizará un examen teórico al final de la asignatura sobre los contenidos vistos en ésta. Además, el alumno debe superar una prueba práctica en el laboratorio (relacionada con las prácticas propuestas) para comprobar que el alumno domina adecuadamente el código de su propia práctica. 50 B3
B4
B6
C11
C18
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La asignatura se compone de una parte teórica y una parte práctica. Cada una de ellas se valorará con 5 puntos, debiendo sacar al menos un 2,5 en cada parte para aprobar la asignatura.

Siguiendo las directrices propias de la titulación se ofrecerá a los alumnos que cursen esta materia dos sistemas de evaluación: evaluación continua y evaluación única.

Evaluación continua (EC):

- El estudiante sigue la evaluación continua desde el momento en que hace entrega de una práctica.

- La parte teórica se compone de un examen final (con un valor de 5 puntos). Este examen final será igual para todos los alumnos, independientemente de que hayan optado o no por la EC. Adicionalmente, los estudiantes que sigan la EC podrán recibir hasta 1 punto extra en función de actividades realizadas en clase y/o en el foro de la asignatura. Estos puntos se sumarán a la nota de teoría, ajustándola a 5 si el resultado fuese superior.

- La parte práctica se compone de tres prácticas, ninguna de ellas estrictamente obligatoria para aprobar.

- La primera práctica vale 0,25 puntos, podrán entregarla a lo largo del mes de octubre, y se corregirá en las clases de laboratorio. El alumno deberá corregir los errores encontrados, momento en el que obtendrá la nota indicada.

- La segunda práctica valdrá 2,25 puntos y se podrá entregar hasta una semana antes del examen práctico. Tras la entrega, el alumno deberá corregir los errores identificados por los profesores hasta que la práctica funcione correctamente, teniendo de plazo hasta una semana antes del examen práctico. Una vez obtenido el visto bueno de los profesores, el alumno obtendrá la nota indicada.

- La tercera práctica valdrá 2,5 puntos y se podrá entregar desde la obtención del visto bueno de los profesores a la práctica 2, y hasta terminar las clases del primer cuatrimestre. La práctica se evaluará tal cual se entregue, sin posibilidad de corrección de los errores observados.

- Prueba práctica: El día del examen se realizará una prueba práctica en el laboratorio por cada una de las prácticas 2 y 3, para comprobar que el alumno domina adecuadamente el código de sus propias prácticas. Esta prueba práctica tendrá un resultado de APTO o NO APTO para cada práctica de forma independiente. 

La nota de la parte práctica será la suma de la nota de la práctica 1 y de las notas de aquellas prácticas para las cuales se haya obtenido una calificación de APTO en la prueba práctica.

En el caso de que la nota resultante sea inferior a 2,5 puntos, el alumno deberá realizar las prácticas de la siguiente convocatoria y volver a presentarse a la prueba práctica.

Evaluación única (EU): El alumno que no haya optado por la EC deberá realizar el examen teórico y entregar las prácticas propuestas antes de terminar las clases (con las posibles modificaciones que se especifiquen en su momento). Con posterioridad, y hasta una semana antes del día del examen, deberá corregir los errores identificados por los profesores en las prácticas 1 y 2 hasta obtener su visto bueno. Además, deberá igualmente presentarse a la prueba práctica. 

Superación de la asignatura: Tanto en el caso de EC como en EU, para aprobar la asignatura el alumno deberá obtener al menos 2,5 puntos en cada parte. En el caso de no superar la nota mínima en alguna de las partes, la puntuación obtenida sumando ambas partes se ajustará a 4 puntos en el caso de superar dicho valor.

Segunda oportunidad: el alumno deberá realizar la parte que no haya superado en la primera oportunidad (examen y/o prácticas con su prueba práctica). Las prácticas podrán sufrir modificaciones o incorporar funcionalidades adicionales que se comunicarán en el mes de marzo.

Evaluación extraordinaria: tendrá las mismas características que la segunda oportunidad. Las prácticas podrán sufrir modificaciones o incorporar funcionalidades adicionales que se comunicarán en el mes de julio.

En caso de detección de plagio en cualquiera de las pruebas, la calificación final será de SUSPENSO (0) y el hecho será comunicado a la dirección del Centro para que surta los efectos oportunos


Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000