Guia docente 2018_19
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Programación II
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos El proyecto consiste en el diseño final (diagramas UML), el código Java y la documentación correspondiente. El código necesariamente tiene que compilar y poder ser ejecutado en los ordenadores del laboratorio.
El proyecto puede ser llevado a cabo individualmente o en grupos de 2 personas, según el mecanismo de evaluación elegido por cada estudiante. El profesor entrevistará a los alumnos para asegurar la autoría del código entregado y para ejecutar diferente pruebas de funcionalidad. En caso de grupos, ambos miembros tienen que asistir a la entrevista. Las cuestiones planteadas por el profesor deberán ser contestadas individualmente por cada estudiante para corroborar así su nivel de entendimiento e implicación durante el desarrollo del proyecto. Cada estudiante tiene que identificar la parte del proyecto de software que ha implementado. Los estudiantes que, a juicio del profesor, no consigan demostrar la autoría del código suspenderán la asignatura en la primera oportunidad. En otro caso, la nota de cada alumno dependerá de (i) sus respuestas durante la entrevista, (ii) la cantidad de pruebas de funcionalidad superadas, y (iii) la calidad del código Java en lo tocante a la adopción de las técnicas pilares de la POO.
35 B6
B14
C50
C53
Estudio de casos Los estudiantes diseñarán el proyecto software planteado por el profesor mediante el lenguaje UML, incluyendo los diagramas solicitados y la documentación necesaria para entender las decisiones de diseño tomadas. El diseño UML puede ser desarrollado individualmente o en grupos de 2 personas, según el mecanismo de evaluación elegido. En caso de grupos de 2 alumnos, la nota individual de cada estudiante dependerá de la calidad de los diagramas UML presentados. 5 C51
C52
Resolución de problemas Cada estudiante realizará --individualmente y sin material de apoyo-- un examen en la fecha oficial aprobada por la Junta de Escuela. Este examen combinará problemas, cuestiones de respuesta corta, elección múltiple y pruebas de verdadero/falso, orientadas a evaluar el nivel de entendimiento de los estudiantes en relación a los conceptos teóricos expuestos en las sesiones teóricas de la asignatura. 50 C50
C51
C53
Práctica de laboratorio Esta prueba consiste en un conjunto de prácticas de iniciación Java que ayudarán a los alumnos a familiarizarse con un lenguaje de programación orientado a objetos. Estas prácticas serán entregadas únicamente por los alumnos que sigan la evaluación continua. Serán desarrolladas en grupos de 2 alumnos y su nota individual dependerá de: (i) las respuestas de cada alumnos a las cuestiones planteadas por el profesor en una entrevista, y (ii) la calidad y correcto funcionamiento del código Java entregado. 10 C50
C51
C52
C53
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Existen dos mecanismos de evaluación: evaluación continua (EC) y evaluación única (EU), que deberán ser elegidos por los alumnos considerando las siguientes condiciones:

  • La EC incluye las 4 pruebas descritas en
    la sección anterior de este documento (examen de teoría, prácticas inicialicion de Java, diseño UML e implementación Java del proyecto).
  • Los alumnos que opten por EU deben implementar el proyecto software (cuyas especificaciones se publicarán en faiTIC) individualmente.
  • Mediante la entrega del diseño UML del proyecto, los estudiantes se comprometen a ser evaluados mediante EC, renunciando así al mecanismos de EU. En virtud de dicho compromiso, estos alumnos no podrán figurar como "No presentados".
  • Los estudiantes que no entreguen el diseño UML renuncian al mecanismo de EC, siendo necesariamente evaluados mediante EU. No será posible unirse a la EC en las siguientes pruebas.
  • El calendario de todas las pruebas de evaluación será aprobado por la CAG y puesto a disposición de los alumnos al principio del cuatrimestre de impartición de la asignatura.
  • Las pruebas de EC sólo se llevarán a cabo en las fechas estipuladas por los profesores. No podrán repetirse más tarde.
  • Las notas de EC y de otros exámenes y proyectos prácticos no serán válidas más allá del año académico actual.
  • En caso de plagio, el estudiante recibirá la nota "suspenso (0)" y este hecho se notificará a la dirección del Centro a los efectos oportunos.

Procedimiento de evaluación en primera oportunidad para alumnos que opten por EC:

Parte teórica:  Examen
(50%). Examen individual sin ningún tipo de material de apoyo. Es la tercera
prueba descrita en la sección de evaluación. La nota de este examen sólo podrá ser guardada para la segunda oportunidad en caso de obtener 4.5 o más puntos (sobre 5).

Parte práctica. Se incluyen las siguientes pruebas:

  • Prácticas de iniciación Java (10%). Serán desarrolladas en grupos de 2 alumnos. Es la cuarta prueba descrita en la sección de evaluación. 
  • Proyecto (40%). Será desarrollado en grupo de 2 alumnos. El proyecto consta de dos
    partes:
    • Diseño UML (5%). Es la segunda prueba descrita en la sección
      de evaluación. 
    • Implementación Java (35%). Es la primera prueba descrita en la sección
      de evaluación, en la que se incluye el código Java, la documentación Javadoc correspondiente y la entrevista de autoría con el profesor. 
Para superar la asignatura mediante el mecanismo de EC los alumnos deben reunir los siguientes requisitos:
  • Conseguir al menos 1/3 de la nota máxima de la parte teórica.
  • Conseguir al menos 1/3 de la nota máxima de la implementación Java del proyecto de la parte práctica.
  • Conseguir una nota final (parte teórica + parte práctica) igual o superior a 5 puntos (sobre 10).
  • Si la nota final es igual o mayor que 5 pero el alumno no alcanza las notas mínimas mencionadas anteriormente,  su nota final será suspenso (4.5).

Procedimiento de evaluación en primera oportunidad para alumnos que opten por EU:

Parte teóricaExamen
(50%). Examen individual sin ningún tipo de material de apoyo. Es la tercera
prueba descrita en la sección de evaluación. Los alumnos que hayan obtenido en primera oportunidad una nota en esta parte de 4.5 puntos o más (sobre 5), podrán rescatar su calificación sin necesidad de repetir el examen de teoría.

Parte prácticaProyecto
(50%). Debe ser desarrollado individualmente. Es la primera prueba descrita en el apartado de evaluación, en el que se incluye código Java, diseño UML, documentación Javadoc y entrevista de autoría con el profesor. 

Para superar la asignatura mediante el mecanismo de EU los alumnos deben reunir los siguientes requisitos:
  • Conseguir al menos 1/3 de la nota máxima de la parte teórica.
  • Conseguir al menos 1/3 de la nota máxima de la parte práctica.
  • Conseguir una nota final (parte teórica + parte práctica) igual o superior a 5 puntos (sobre 10).
  • Si la nota final es igual o mayor que 5 pero el alumno no alcanza las notas mínimas mencionadas anteriormente,  su nota final será suspenso (4.5).

Procedimiento de evaluación en la segunda oportunidad:

Parte teóricaExamen
(50%). Examen individual sin ningún tipo de material de apoyo. Es la tercera
prueba descrita en la sección de evaluación. La nota de este examen no se guardará nunca.

Parte práctica: Proyecto
(50%). Es la primera prueba descrita en la sección de evaluación. En la evaluación de esta parte se contemplan tres posibles escenarios, en función del mecanismo de evaluación elegido por el alumno (EC, EU) y las notas obtenidas en la parte práctica durante la primera oportunidad.  Con independencia del escenario concreto, aquellos alumnos que hayan optado por EU en la primera oportunidad deberán necesariamente realizar el proyecto individualmente en la segunda oportunidad.

[Scenario
#1]
 La nota del proyecto puede ser guardada para la segunda oportunidad. Aunque los alumnos pueden rescatar las notas obtenidas en la primera oportunidad (en los supuestos descritos a continuación), siempre tienen la opción de mejorar su calificación previa entregando una versión del proyecto planteado en la segunda oportunidad (cuyas especificaciones se publicarán en faiTIC). En este caso, los estudiantes deberán proporcionar un documento en el que se describan los cambios que hayan hecho en el diseño de la primera versión del proyecto para poder acomodar las nuevas funcionalidades exigidas. 

Este escenario es aplicable a estudiantes que optaron por EC en la primera oportunidad, siempre que la nota de su proyecto haya sido igual o mayor que 1.5 (sobre 4 puntos), y que su nota del diseño UML haya sido igual o mayor que 0.3 (sobre 0.5). En caso de que el alumno no rescate su nota de primera oportunidad y opte por entregar las funcionalidades exigidas en la segunda oportunidad, la implementación del proyecto se evaluará con hasta 3.5 puntos (sobre 10) y el diseño UML con hasta 0.5 puntos (sobre 10). La nota de las prácticas de iniciación Java (hasta 1 punto sobre 10) será la obtenida en la primera oportunidad.

Este escenario también es válido para los alumnos que hayan optado por EU, habiendo obtenido una nota en el proyecto igual o superior a 2.5 puntos (sobre 5). En caso de optar por una nueva entrega en segunda oportunidad, el proyecto será evaluado con hasta 5 puntos (sobre 10).

[Scenario
#2]
 Se conservan las notas obtenidas en el diseño UML y las prácticas de iniciación Java, pero es preciso entregar un nuevo proyecto en
la segunda oportunidad que será evaluado sobre 3.5 puntos
.

Este escenario es válido para estudiantes que hayan optado por EC en la primera oportunidad obteniendo una nota en el proyecto igual o mayor que 1 punto pero menor que 1.5 puntos (sobre 4), y una nota en el diseño UML mayor que 0.3 puntos (sobre 0.5).

[Scenario
#3] 
No es posible rescatar ninguna nota de la primera oportunidad. En este caso el alumno deberá entrega un nuevo proyecto que será evaluado con hasta 5 puntos (sobre 10).

Este escenario es aplicable a estudiantes que optaron por EC en la primera oportunidad cuya nota en el proyecto no alcanzó 1 punto (sobre 4) y cuya calificación en el diseño UML fue menor que 0.3 (sobre 0.5). 

Este escenario también es válido para estudiantes que no entregaron el proyecto durante la primera oportunidad, y para alumnos que no consiguieron superar la entrevista de autoría realizada con el profesor.

Para superar la asignatura en la segunda oportunidad los alumnos deben reunir los siguientes requisitos:
  • Conseguir al menos 1/3 de la nota máxima de la parte teórica.
  • Conseguir al menos 1/3 de la nota máxima de la parte práctica (3.5 puntos en EC, y 5 puntos en EU).
  • Conseguir una nota final (parte teórica + parte práctica) igual o superior a 5 puntos (sobre 10).
  • Si la nota final es igual o mayor que 5 pero el alumno no alcanza las notas mínimas mencionadas anteriormente,  su nota final será suspenso (4.5).


Procedimiento de evaluación en la convocatoria extraordinaria (fin de carrera):

Parte teóricaExamen (50%). Examen individual sin ningún tipo de material de apoyo. Es la tercera prueba descrita en la sección de evaluación. La nota de esta parte no podrá ser rescatada de un examen de teoría previo en ningún supuesto.

Parte prácticaProyecto (50%). Deberá ser desarrollado individualmente. Es la primera prueba descrita en el apartado de evaluación, en la que se incluye código Java, diseño UML, documentación Javadoc y entrevista de autoría con el profesor.  

Para superar la asignatura en la convocatoria extraordinaria (fin de carrera) los alumnos deben reunir los siguientes requisitos:
  • Conseguir al menos 1/3 de la nota máxima de la parte teórica.
  • Conseguir al menos 1/3 de la nota máxima de la parte práctica.
  • Conseguir una nota final (parte teórica + parte práctica) igual o superior a 5 puntos (sobre 10).
  • Si la nota final es igual o mayor que 5 pero el alumno no alcanza las notas mínimas mencionadas anteriormente,  su nota final será suspenso (4.5).
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000