Guia docente 2018_19
Facultade de Bioloxía
Máster Universitario en Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad: Formación Profesional. Sector Primario y Secundario
 Asignaturas
  Aprendizaje y Enseñanza de los Módulos de las Familias Profesionaless del Sector Primario y Secundario
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Actividades introductorias Presentación de la guía didáctica del módulo. 0 B1
B3
B4
B5
B6
B7
B10
C1
C2
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C19
C29
D1
D2
D3
Lección magistral Explicación de los contenidos de la materia en base a material disponible en FAITIC. 0 B1
B3
C6
Resolución de problemas Se realizaran en pequeño grupo y bajo la supervisión de los profesores. 20 B1
B3
D1
D2
D3
Aprendizaje basado en proyectos Elaboración de una programación didáctica, desarrollando completamente un mínimo de 2 unidades didácticas. 50 B4
B5
B6
B7
B10
C1
C2
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C19
D1
D2
D3
Presentación Exposición y defensa de la programación didáctica elaborada y de una de sus unidades didácticas 30 C29
D1
D2
D3
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

<p>Para acogerse a la evaluación continua anteriormente
detallada será necesario asistir a las clases al menos un 80% del tiempo
presencial. Esta evaluación continua se realizará en base a los siguientes
criterios:</p><p>1. Participación en las actividades orales y realización
escrita de cuestiones y ejercicios propuestos en el aula (2 puntos)</p><p>&nbsp;</p><p>2. Calidad de la programación didáctica elaborada (3 puntos)</p><p>Se valora en este apartado:</p><p>a) Identificación y contextualización.</p><p>b) Adecuación del currículo a las características del ámbito
productivo.</p><p>c) Tabla de UD con indicación de los RA o CT
asociados así como una breve descripción y temporalización.</p><p>d) Número de UD desarrolladas a mayores del mínimo
establecido de 2</p><p>e) Indicación de los mínimos y de los criterios de
calificación coherente con las UD</p><p>f) Definición de las actividades de recuperación del
alumnado que no supera las evaluaciones paciales y/o la evaluación final</p><p>g) Definición de la prueba del alumnado que pierde el
derecho a la evaluación continua.</p><p>h) Seguimiento y evaluación de la PD.</p><p>i) Evaluación inicial</p><p>j) Medidas de refuerzo educativo.</p><p>k) Educación en valores</p><p>l) Actividades complementarias y extraescolares</p><p>m) Soporte de la programación y corrección del formato</p><p>&nbsp;</p><p>3. Calidad de las unidades didáctica elaboradas (2 puntos)</p><p>Se valora en este apartado:</p><p>a) Objetivos específicos y actividades asociadas</p><p>b) Contenidos detallados de las UDs</p><p>c) Criterios e instrumentos de evaluación</p><p>d) Metodología explicitada a través de la tabla de tareas
asociada la cada actividad</p><p>&nbsp;</p><p>4. Exposición oral de la programación y unidad didáctica (3
puntos)</p><p>&nbsp;Se valora en este
apartado:</p><p>a) Concrección y adaptación al tiempo disponible</p><p>b) Exposición de todos los apartados del trabajo expuesto</p><p>c) Coherencia, fluídez y dominio del trabajo expuesto</p><p>d) Medios y Tics empleados</p><p>&nbsp;Será imprescindible
alcanzar un 40% de la calificación máxima en los apartados 3,4,5 anteriormente
expuestos para poder optar a una evaluación positiva.</p><p>&nbsp;&nbsp;Aquel alumnado que no cuente con el citado
porcentaje de asistencia pierde el derecho a la evaluación continua y será
evaluado en base a los siguientes criterios:</p><p>Criterios principales de calificación</p><p>Tipo de instrumento/prueba y (Ponderación)</p><ul><li>Calidad de la programación
didáctica elaborada (3 puntos)</li></ul><p>Se valora en este apartado:</p><p>a) Identificación y contextualización.</p><p>b) Adecuación del currículo a las características del ámbito
productivo.</p><p>c) Tabla de UD con indicación de los RA o CT
asociados así como una breve descripción y temporalización.</p><p>d) Número de UD desenvueltas la mayores del mínimo
establecido de 2</p><p>e) Indicación de los mínimos y de los criterios de
calificación coherente con las UD</p><p>f) Definición de las actividades de recuperación del
alumnado que no supera las evaluaciones parciales y/o la evaluación final</p><p>g) Definición de la prueba del alumnado que pierde el
derecho a la evaluación continua.</p><p>h) Seguimiento y evaluación de la PD</p><p>i) Evaluación inicial</p><p>j) Medidas de refuerzo educativo.</p><p>k) Educación en valores</p><p>l) Actividades complementarias y extraescolares</p><p>m) Soporte de la programación y corrección del formato</p><p>&nbsp;</p><ul><li>Calidad de las unidades
didáctica elaboradas (1 punto)</li></ul><p>Se valora en este apartado:</p><p>la) Objetivos específicos y actividades asociadas</p><p>b) Contenidos detallados de las UDs</p><p>c) Criterios e instrumentos de evaluación</p><p>d) Metodología explicitada a través de la tabla de tareas
asociada la cada actividad</p><p>&nbsp;</p><ul><li>Exposición oral de la
programación y unidad didáctica (3 puntos)</li></ul><p>Se valora en este apartado:</p><p>a) Concreción y adaptación al tiempo disponible</p><p>b) Exposición de todos los apartados del trabajo</p><p>c) Coherencia, fluídez y dominio del trabajo expuesto</p><p>d) Medios y Tics empleados</p><p>&nbsp;</p><ul><li>Examen tipo test de 30
cuestiones relacionadas con los contenidos desenvueltos en las sesiones
lectivas (3 puntos)</li></ul><p>Pregunta correctas................. Calificación</p><p>0.......................................0</p><p>1 a 4..................................1</p><p>5 a 8..................................2</p><p>9 a 12 ...............................3</p><p>13 a 17...............................4</p><p>18 a 20...............................5</p><p>21 a 22...............................6</p><p>23 a 24...............................7</p><p>25 a 26...............................8</p><p>27 a 29...............................9</p><p>30....................................10</p><p>&nbsp;
Será imprescindible alcanzar un 40% de la calificación máxima en cada
uno de los apartados anteriormente expuestos para poder optar a una evaluación
positiva.</p><p>&nbsp;&nbsp;El
alumnado que se pudo acoger al sistema de evaluación continua en la primera
convocatoria y deba acudir a la segunda convocatoria, deberá realizar las
actividades pendientes de superación.</p><p>&nbsp;En el caso de alumnado que perdió el derecho a
la evaluación continua y deba acudir a la segunda convocatoria, esta tendrá la
misma estructura que en el caso de pérdida del derecho a la evaluación continua
y deberán realizarse las partes pendientes de superación.</p><p>&nbsp;&nbsp;Se
guardarán las calificaciones positiva alcanzadas en la primera convocatoria que
se promediarán con las obtenidas en esta segunda, de acuerdo con los
porcentajes descritos anteriormente.</p>

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000