Guia docente 2018_19
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Traducción e Interpretación
 Asignaturas
  Traducción especializada lengua A1-lengua A2
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos Cada estudiante enviará a FAITIC todas las tareas que se le encomienden, sean resúmenes, trabajos, proyectos, traducciones o revisiones de traducciones (individuales o grupales). La profesora hará un seguimiento de la realización de estas tareas y corregirá y puntuará dos de las tareas propuestas (las mismas para todo el alumnado, que se entregarán en la tercera semana de octubre y en la primera semana de diciembre). 20 A1
A2
A3
A4
A5
C3
C4
C5
C8
C9
C10
C15
C18
C22
C23
C25
C28
C31
C33
D1
D5
D7
D12
D15
D21
D22
Otros Se evalúa la actitud participativa en clase, en tutorías, en foros y la realización de pruebas de autoevaluación. 10 A1
A2
A3
A4
A5
C8
C9
C10
C13
C15
C17
C18
C21
C24
D7
D8
D23
Pruebas de respuesta corta El alumnado desarrollará una prueba teórica de respuesta corta en que demostrará que ha adquirido los conocimientos teóricos mínimos establecidos. Es necesario aprobar la prueba teórica para aprobar la asignatura. Para el desarrollo de esta prueba no se permite el uso de notas ni de ninguna otra fuente documental en soporte papel o telemático. 20 A1
A2
A3
A4
A5
C5
C10
C11
C13
C18
C26
C28
C33
D4
D6
D14
D15
Resolución de problemas El alumnado de esta asignatura deberá resolver ejercicios prácticos y teóricos individuales o en grupo y exponerlos en la clase. Se puntuará uno de estos ejercicios y exposiciones (en grupo), que se realizará a mediados de noviembre. 10 A1
A2
A3
A4
A5
C3
C4
C17
C18
C21
C22
C23
C24
C25
C26
C28
C31
C33
D1
D4
D5
D6
D8
D14
D21
D22
D23
Práctica de laboratorio El alumnado desarrollará una prueba práctica que consistirá en la traducción de dos textos breves (aprox. 250 palabras cada uno) en ambas direcciones. Es necesario aprobar las dos pruebas de traducción para aprobar la materia. Para el desarrollo de esta prueba se permite el uso de material en soporte papel o telemático. 40 A2
A3
A4
C17
C21
C22
C23
C24
C26
C31
D1
D4
D5
D7
D8
D12
D14
D15
D21
D22
D23
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

EVALUACIÓN CONTINUA:
Las metodologías descritas en la tabla anterior y los porcentajes asignados a cada una de ellas sólo se aplican al sistema de evaluación continua. Para acogerse a esta forma se requiere: 

  • Comunicarle a la docente por correo electrónico la elección de este sistema de evaluación antes del 15 de octubre.
  • Entrega en las fechas establecidas de los trabajos propuestos a lo largo del curso. 
  • Realización del examen final (pruebas de respuesta corta y prueba práctica de laboratorio) en la fecha oficial de la convocatoria de enero fijada por la Facultad. Para el desarrollo de la prueba teórica no está permitido el uso de notas, libros ni ninguna otra fuente en soporte papel o telemático. Para la prueba práctica se permite el uso de las fuentes documentales en papel o telemáticas.

Requisitos del sistema de EVALUACIÓN ÚNICA:
Las/los estudiantes que no opten por el sistema de evaluación continua realizarán un examen en la fecha oficial de la convocatoria de enero fijada por la Facultad que representará el 100% de la nota final y que constará de las siguientes pruebas:
  1. Prueba teórica sobre el contenido mínimo requerido y sobre el libro de lectura obligatoria (30%)
  2. Prueba práctica de traducción de un texto breve del español al gallego (40%) 
  3. Prueba práctica de traducción de un texto breve del gallego al español (30%) 
Para aprobar la asignatura se requiere aprobar cada una de las tres pruebas. Para el desarrollo del examen teórico no está permitido el uso de notas, libros ni ninguna otra fuente en soporte papel o telemático. Para las pruebas prácticas se permite el uso de las fuentes documentales en papel o telemáticas. 

SEGUNDA CONVOCATORIA (JULIO): Para aprobar la asignatura en segunda convocatoria, el alumnado debe superar una prueba con las mismas condiciones que el examen de evaluación única y que se realizará en la fecha oficial de la convocatoria de julio fijada por la Facultad.
Para aprobar la asignatura se requiere aprobar cada una de las tres partes. Excepcionalmente, se podrá acordar que el alumnado se presente solo a alguna de las partes que estén pendientes en segunda convocatoria.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para todas las pruebas de la asignatura, los errores descontarán como aparece a continuación:
  • Sin sentido (SS): -1,00
  • Contrasentido (CS): -1,00
  • Falso sentido (FS): -1,00
  • Omisión (Om): -1,00
  • Error de gramática (G): -0,50
  • Error de léxico (L): -0,50
  • Error de ortografía (Ort): -0,25
  • Expresión no idiomática o error de estilo (E): -0,15

Independientemente del sistema de evaluación elegido, no superará la asignatura quien incurra en plagio total o parcialmente. Alegar desconocimiento de lo que supone un plagio no eximirá al alumnado de su responsabilidad en este aspecto.

Es responsabilidad del alumnado consultar los materiales y las novedades a través de la plataforma de teledocencia Faitic, así como estar al tanto de las fechas en que tienen lugar las pruebas de evaluación.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000