Guia docente 2018_19
Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
 Asignaturas
  Teoría y técnica de la comunicación radiofónica
   Contenidos
Tema Subtema
I. La redacción publicitaria radiofónica 1. La radio como soporte publicitario.
2. El proceso creativo de la publicidad radiofónica
3. Estructura de los espacios publicitarios radiofónicos
4. El perfil del redactor publicitario en radio
5. Formatos publicitarios en radio
a. La cuña
b. El publirreportaje
c. El comunicado
d. El microespacio
e. El patrocinio
f. La continuidad
II. Historia de la publicidad radiofónica 1. El contexto histórico, mediático y publicitario en la radio en el siglo XX.
2. El descubrimiento de la radio como instrumento al servicio de la publicidad.
4. El reinado del jingle o cuña cantada
5. Esquelas y obituarios
6. Control de contenidos publicitario en la radio.
7. La utilidad publicitaria de la radio.
8. Situación actual de la publicidad radiofónica en España
9.-La asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC)
III. La codificación de los mensajes publicitarios 1. El lenguaje y el estilo radiofónico.
2. La vocalización, la dicción y la entonación en
Radio
3. Características de la comunicación radiofónica.
4. Los elementos del lenguaje radiofónico
a) La palabra
b) La música
c) Los efectos de sonido
d) El silencio
5. Características de la redacción de los textos radiofónicos
IV. El guión publicitario en radio 1. El guión comercial. Definición y características.
2. Redacción del guion. Construcción gramatical
3. Construcción del conjunto del mensaje
4.- La redacción en la publicidad radiofónica
actual.
5. El montaje radiofónico
6. Dotación tecnológica de un estudio de radio
7.- Recursos tecnológicos aplicados a la producción publicitaria.
8. Planificación del montaje radiofónico


V. La locución radiofónica en los mensajes publicitarios 1.Condicionantes de la locución publicitaria
2. La importancia de la voz en locución publicitaria
3. Mecanismos de producción de la voz
4. Cualidades de la voz
5. Técnica e higiene vocal
6. La prosodia o el sentido del mensaje
7. La pronunciación o el significado del mensaje
8. Ejercicios de voz: relajación, respiración, fonación, resonancia y articulación.
9. Ejercicios de lectura expresiva.
VI. Funciones sociales de la radio 1. La radio como arma política
2. Información y propaganda.
3. La palabra y el poder a lo largo de la historia
4. Propaganda en la radio durante la Guerra Fría
5. La radio en los regímenes totalitarios


VII.La eficacia de la publicidad en radio 1. La utilidad publicitaria de la radio
2. Parámetros de eficacia
3. Rentabilidad empresarial.
4. La radio, un medio publicitario infravalorado
VIII. Radio y medios audiovisuales. Las empresas de comunicación 1. La empresa informativa
2. Naturaleza de la empresa informativa.
3. Estructura de la empresa multimedia.
4. Las empresas audiovisuales.
5. Principales grupos multimedia en España
6. La radio a través del cine.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000