Guia docente 2018_19
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Educación Primaria
 Asignaturas
  Lengua inglesa y su didáctica
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajo tutelado Al mismo tiempo se deberá entregar por escrito (tanto en formato papel como en formato electrónico), una copia de dicho trabajo realizado para la exposición 1 en la fecha indicada (30=20+10 puntos).

Los archivos enviados han de ser etiquetados de la siguiente manera:

primaria2018_topic_apellido1_apellido1_apellido1_apellido1.pdf

primaria2018_topic_apellido1_apellido1_apellido1_apellido1_song.


La fecha de entrega de los trabajos se pactará al principio del curso y no se admitirán trabajos fuera de fecha.

La utilización de traductores automáticos está totalmente prohibida.
30 A1
A2
A3
A4
A5
B1
B2
B3
B5
B6
B10
C11
C13
C16
C34
C43
C45
C48
C50
C51
C52
C62
C63
C65
D1
D2
D4
D7
D9
D11
D12
D13
D15
D16
D17
D19
D20
D21
Presentación A lo largo del curso el alumnado, en grupos, deberá realizar una serie de exposiciones obligatorias.
Exposición 1 (en grupos): consistirá en la elaboración de una secuencia CLIL con la metodología y las actividades que consideren relevantes para el nivel y la temática seleccionados.
Además de presentar oralmente el trabajo los estudiantes deberán representar su secuencia, turnándose en las funciones de profesor todos los miembros del grupo (20=15+5 puntos).


Exposición 2 (individual): se propondrá un tema al principio del curso (10 puntos).

Exposición 3 (en parejas) concurso de karaoke (10 puntos)

exposición 4 (individual) exposición de un de un tema de interés para la materia y el resto de alumnos (10)


50 A1
A2
A3
A4
A5
B1
B2
B3
B5
B6
B8
B10
C11
C13
C16
C34
C43
C45
C48
C50
C51
C52
C62
C65
D1
D2
D3
D4
D7
D9
D11
D12
D13
D15
D16
D17
D19
D20
D21
Examen oral Conversación en la lengua extranjera y de manera individual con el profesor sobre la temática de los libros de lectura y la película recomendada. (20)
20 A3
A4
C45
C48
C50
C51
D1
D2
D4
D16
D20
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

OTRAS VÍAS:  

En caso de ausencia forzosa del docente, las tareas y contenidos podrán ser abordados por vía telemática. 

 EVALUACIÓN: 

Puesto que la materia tiene dos partes diferenciadas, la evaluación tendrá una parte centrada en la didáctica y otra en la lengua. La evaluación en la primera convocatoria será continua. Por tanto la realización de las tareas obligatorias en las fechas propuestas es imprescindible para superar la materia. 

Todo el alumnado que no pueda optar a la evaluación continua tiene derecho a ser evaluado mediante un examen que constará de una prueba escrita (70) y otra oral (30). La prueba oral durará 10 minutos y consistirá en una conversación en la lengua extranjera sobre puntos de interés didáctico de los cuentos y la película recomendados.  La fecha para  examen escrito será la fecha oficial para los exámenes que se recoge en la página web de la facultad en el apartado de organización académica (fcced.webs.uvigo.es).

Los alumnos que no puedan asistir a clase y que quieran acogerse a la evaluación continua deberán realizar las tareas y exposiciones obligatorias en las fechas establecidas. Si una vez acogido a la evaluación continua el alumno no pudiese cumplir TODOS los requisitos, será calificado como no presentado en la primera convocatoria. La asistencia a las exposiciones es obligatoria ya que habrá que evaluar el trabajo de los compañeros.  

Durante el cuatrimestre los alumnos deberán leer los cuentos de lectura obligatoria y ver la película que se recomiendan en la bibliografía. 

El uso de traductores automáticos está totalmente prohibido. Su utilización supondrá la pérdida de la opción de  evaluación continua, teniendo que presentarse a la evaluación de la segunda convocatoria. 

Cualquier situación extraordinaria debe ser comunicada al profesorado para su consideración. 

Si el alumnado no pudiera cumplir los requisitos de la evaluación continua o si no obtuviera la puntuación mínima necesaria para superar la materia en la primera convocatoria, las competencias no adquiridas serán evaluadas en la segunda convocatoria de julio. 

Tareas obligatorias para la evaluación continua: Exposición 1 (20 puntos), exposición 2 (10 puntos), exposición 3 (10 puntos), exposición 4 (10 puntos); trabajo escrito (20 contenido+10 inglés), examen oral (20 puntos). 

 SEGUNDA CONVOCATORIA: 

Consistirá en un examen compuesto de dos pruebas en inglés, una escrita relacionada con los contenidos del programa con preguntas a nivel teórico y supuestos prácticos, y una vez aprobada la escrita, una prueba oral (70+30), en la que el estudiante deberá conversar durante 10 minutos sobre puntos de interés didáctico de los cuentos obligatorios y la película obligatoria incluidos en la bibliografía. 

 La fecha del examen escrito será la de la fecha oficial fijada por el centro en el mes de junio, que se recoge en la web del centro en el apartado de organización académica (feduc.webs.uvigo.es). 
 Las fechas de los exámenes orales se acordarán según las disponibilidades de horarios del centro y del alumnado que haya aprobado la prueba escrita.


VÍDEOS DE TRABAJO: 


Once upon a time LIFE. The fantastic story of the human body. Serie de vídeos sobre el cuerpo humano. 

PELÍCULA OBLIGATORIA:

 School of rock. 2003. Dir. Richard Linklater 

CUENTOS LECTURA OBLIGATORIA: 

Burns, Marilyn (2008). The greedy triangle. Scholastic bookshelf 

Manley, Heather (2015). The Human Body detectives. (story 1 and 2). Heather Manley N.D.

Silverstein, Shel (2005). The giving tree. UK: Harper Collins 




Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000