Guia docente 2018_19
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Educación Primaria
 Asignaturas
  Expresión y lenguaje musical
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajos de aula Actividades de carácter práctico a desarrollar en el aula. Entre otras, se pueden incluir actividades como: ejecución individual o en grupo de pequeñas piezas (rítmicas, vocales y/o instrumentales), prácticas en el aula de informática,.... 30 A2
A3
A5
B8
B11
C53
C55
D1
D2
D5
D7
D9
D12
D13
D16
D18
Práctica de laboratorio Diseño y implementación, individual o en grupo, de actividades prácticas para educación primaria. 30 A2
A4
A5
B2
B4
B8
C53
C54
C55
C56
D1
D2
D7
D8
D9
D12
D13
D14
D16
D18
Pruebas de respuesta corta Preguntas de respuesta corta, y de carácter práctico, donde el alumnado deberá demostrar que adquirió una serie de contenidos básicos sobre el lenguaje musical. 40 A2
A3
A4
A5
B8
C54
C56
D1
D7
D8
D14
D16
D18
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:


Para superar
la materia, tanto en la modalidad presencial como en la no presencial será preciso que los estudiantes obtengan en
todas y cada una de las partes evaluables, por lo menos un 50% de su calificación total.
La nota final
vendrá dada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las partes, siendo
preciso superar cada una de ellas aisladamente. 

Se aplicarán
dos sistemas de evaluación diferenciados para el alumnado Asistente y el No
Asistente. 
El alumnado
que por diversos motivos no pueda participar en el desarrollo de la materia en
calidad de Asistente deberá ponerse en contacto con el profesorado en los primeros
días de inicio de la materia para informar de esta situación y poder ser
convenientemente evaluado.

Del
incluso modo, todo aquel alumnado que, sin notificar esta situación, asista a menos del 80% de las sesiones prácticas será considerado a todos los efectos como
No Asistente. 
El alumnado
deberá entregar su ficha debidamente cumplimentada en un plazo máximo de tres
semanas haciendo constar expresamente la modalidad por la que opta.  

* Modalidad presencial: La nota final vendrá dada por la suma de las puntuaciones obtenidas nos
distintos apartados especificados en el cuadro superior, siendo preciso tener
superados cada uno de ellos aisladamente  

* Modalidad
no presencial: Los
alumnos/las no asistentes, realizarán un examen
práctico relacionado con los resultados de aprendizaje de la materia. La evaluación y la superación de la misma vendrá determinada de la siguiente manera:
  • Trabajos y proyectos (individuales): 30%
  • Examen práctico, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. 30%
  • Proba teórica de respuesta corta: 40%

Al igual que en la modalidad Presencial, la nota final vendrá dada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las partes, siendo preciso superar cada una de ellas aisladamente, obteniendo por lo menos un 50% de su calificación total.  

SEGUNDA CONVOCATORIA: 

De no tener
superada la materia, las competencias no adquiridas serán evaluadas en la convocatoria
de julio, guardándose la nota de la parte superada (exclusivamente para lo presente curso académico), tanto en la modalidad presencial como en la no presencial.

Toda la información
necesaria para superar la materia se encuentra en la plataforma TEMA a disposición
de los alumnos/las.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000