Guia docente 2018_19
Facultad de Bellas Artes
Grado en Bellas Artes
 Asignaturas
  Proyectos gráficos digitales
   Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1
Qué significa multiplicidad hoy. La idea de gráfica digital actual.
A-La estampa digital. Las nuevas estéticas de la discretización en la gráfica contemporánea.

SUBTEMA 1
La noción de huella en el campo expandido de la gráfica actual. La matriz intangible frente al soporte material. Estéticas contemporáneas de la grafica electrónica.
TEMA 2
Máquinas de dibujar/imprimir: grabar sin incidir e imprimir sin presión. Redefiniciones del contacto por impresión.
A-Digitalidad y analogía en la creación de imágenes para impresión. Original y copia. B-Discrepancias, resolución y acutancia en la captación y escaneo de originales. C-Maquinarias y utillajes aplicables a la obra de arte gráfico contemporáneo.
D-Perfiles cromáticos, espectrofotometría, tramado, análisis de color y separaciones tonales, fotolitos, etc.
E-El trabajo con archivos, interpolación, tratamiento, compresores y extensiones digitales para su impresión.
F-Soportes para impresión: composición y enfibrado, coatings, sizings, aparejos. Coeficientes de absorción. Influencia del recubrimiento en los perfiles cromáticos. G-Tintas. Dyes, water base, ecosolvent. Solvent. ROM. Ultraviolet.
H- Post-producción. Relieves, troqueles, preparaciones y protecciones finales.
SUBTEMA 2
El pensamiento derivado del maquinismo. Evolución de la herramienta a la máquina. La impresión de la luz. Métodos derivados de la acción fotovoltaica frente a la impresión química. Los sistemas alfanuméricos y la colorimetría. Análisis del color-luz y el color impreso. Soportes lumínicos y soportes materiales en la gráfica actual.
TEMA 3
El múltiple como proyecto artístico. A-Reproducción, similitud, imitación, seriación, escalabilidad.
B- El original múltiple. Monoprint y monotype.

SUBTEMA 3
Especularidad y direccionalidad. La obra única reproducible. Estéticas de lo múltiple y lo imprimible. Originalidad multiplicada. El sentido de la complejidad.
TEMA 4
Ideas estéticas relacionadas con los conceptos de estampa digital, original y copia. Redefiniciones y cuestionamiento de la autoría (Copy-Left) en la multiplicación y difusión de la obra de arte impresa por medios digitales. A-Infografía y arte gráfico. Mapas digitales y gráficos vectoriales. El arte de la estampa y los nuevos medios expositivos. El arte como espectáculo/consumo y la multiplicidad como difusión/tridimensionalidad de la impresión. La gráfica de los grandes formatos.
B-El libro ilustrado y el libro de artista en la era de la reproductibilidad mecánica. La edición de estampas e ilustraciones en soporte digital. C-Collage y photomontage digital/analógico. Recursos de fotocomposición, alternancia y duplicación.
SUBTEMA 4
Estructuralismo y pensamiento serial. La deconstrucción como punto de partida de la desauratización. Gilles Deleuze y la estética de las diseminaciones. Rosalind Krauss y el campo expandido del arte. Principales teóricos del significado de la obra de arte múltiple actual: Walter Benjamin, Marshal McLuhan, Alan Sokal, Humberto Ecco.
TEMA 5
Ilustración, collage, apropiación. Exploración de los límites escultóricos de los entornos gráficos. El pensamiento gráfico y su relación con la perpetuación de la memoria.
A- Instalaciones, recorte, medios adhesivos y lumino-transparentes.
B- El grabado digital sobre materiales metálicos, plásticos y pétreos. Creación de matrices no destinadas a la estampación.
SUBTEMA 5
Aplicaciones de los métodos numéricos en la creación de obras de arte impresas. El original múltiple y la producción. Procedimientos creativos de la repetición, repetibilidad e iteración.
TEMA 6
Recursos de estampación mixta sobre distintos soportes.
A-Tolerancias e interacciones entre soportes/tintas de impresión. Relieve y gofrados. Métodos indirectos y recubrimiento y preparación de soportes para multiestampación y reposicionado.
SUBTEMA 6
Producción y sistemas mixtos de estampación. Impresión mecanizada. Reposicionado e incompatibilidades del soporte final. Troquelados y decoupées.
TEMA 7
Formulación y puesta en práctica de proyectos de investigación/expositivos de impresión digital.
SUBTEMA 7

No hay subtema.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000