Educational guide 2017_18
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
 Asignaturas
  Circuitos Mixtos Analógicos y Digitales
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajos tutelados El/la alumno/a, de manera individual o en grupo, elabora un
documento sobre la temática de la materia o prepara seminarios,
investigaciones, memorias, ensayos, resúmenes de lectura,
conferencias, etc.
10 A1
B4
B8
C11
C12
C14
Prácticas de laboratorio Se valora la participación del alumno en las prácticas de laboratorio: preparación de tareas previas, cumplimiento de los objetivos planteados en cada práctica y tareas posteriores en las que el alumno analiza los resultados, los compara con los esperados y presenta las conclusiones. Pueden aplicarse a las pruebas de evaluación continua o al examen final. 15 B8
C12
C14
Pruebas de respuesta corta Pruebas que incluyen preguntas directas sobre un aspecto concreto. El alumnado debe responder de forma directa en virtud de los conocimientos que tenga sobre la asignatura. La respuesta es breve. Pueden aplicarse a las pruebas de evaluación continua o al examen final. 25 A1
B4
C11
C14
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Pruebas que incluyen actividades de laboratorio y/o TIC, problemas o casos a resolver. Los alumnos deben dar respuesta a la actividad suscitada, plasmando de forma práctica los conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura, utilizando de ser necesario el equipamiento o instrumentación de las prácticas de laboratorio de la asignatura. Pueden aplicarse a las pruebas de evaluación continua o al examen final. 25 B8
C11
C12
C14
Pruebas de tipo test Pruebas que incluyen preguntas directas sobre un aspecto concreto con respuestas de selección múltiple. Pueden aplicarse a las pruebas de evaluación continua o al examen final. 25 A1
B4
C14
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

1. Evaluación continua

La evaluación continua se divide en cinco partes (con sus respectivos pesos): aprovechamiento
de las prácticas de laboratorio (15%), trabajo tutelado (10%), prueba práctica (25%), prueba de
respuesta corta (25%) y prueba de tipo test (25%). La nota final se puntúa
sobre un máximo de 10 puntos.

La nota final es la suma de las notas de cada parte si se cumplen las siguientes condiciones:

  • Haber realizado un mínimo del 80% de las
    prácticas de laboratorio.
  • Obtener una puntuación mínima del 40% en cada
    parte de la evaluación.

Si no se cumple alguno de los requisitos anteriores, la nota final será la suma de
las notas de cada parte, pero limitada a un 40% de la nota máxima (4 puntos).

Para aprobar, los alumnos deben obtener una puntuación total igual o superior al 50%
de la nota máxima (5 puntos).

La prueba práctica se realizará en una de las últimas sesiones de laboratorio. Las pruebas de
tipo test y de respuesta corta se dividirán en dos sesiones repartidas a lo
largo del periodo de docencia de la asignatura.

2. Examen final

Los alumnos que no opten por la evaluación continua (no hayan realizado, al menos,
el 80% de las prácticas) o hayan obtenido una nota total menor que el 5
(suspenso), podrán presentarse a un examen final.

El examen final consistirá en una prueba práctica y en una teórica, cada una
correspondiente al 50% de la nota total. Para aprobar deberá obtener un mínimo
del 40% en cada parte y sumar en total, como mínimo, 5 puntos.

3. Convocatoria de recuperación

La convocatoria de recuperación será como la del examen final.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000