Guia docente 2017_18
Facultade de Bioloxía
Grado en Biología
 Asignaturas
  Microbiología I
   Contenidos
Tema Subtema





PROGRAMA DE TEORÍA





ÍNDICE DE LOS TEMAS
1. INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA 1.1. Objeto y Campo de estudio de la Microbiología.
1.2. Subdisciplinas y Especialidades.
1.3. Desarrollo histórico y perspectivas.
1.4. Ámbitos profesionales del microbiólogo
2. LOS MICROORGANISMOS EN LA ESCALA
BIOLÓGICA
2.1. Concepto de microorganismo.
2.2. Relación Superficie/Volumen en procariotas. Implicaciones.
2.3. Origen evolutivo de los microorganismos.
2.4. Niveles de organización celular en microorganismos.
3. MORFOLOGÍA DE MICROORGANISMOS Y AGENTES ACELULARES 3.1. Forma: bacterias y arqueas. Talla : rango y excepciones.
3.2. Agrupación celular. Estructuras pluricelulares.
3.3. Arquitectura de virus y bacteriófagos.
3.4. Partículas subvirales
4. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA
PROCARIOTA
4.1. Estructuras Externas y función en procariotas.
4.2. Estructuras Internas y función en procariotas.
4.3. Excepciones a la organización celular procariota.
4.4. Diferencias entre los dominios Bacteria, Arquea y Eucaria.
5. CRECIMIENTO EN MEDIOS DE CULTIVO 5.1. Crecimiento microbiano y división celular.
5.2. Medida del crecimiento: métodos directos e indirectos.
5.3. Expresión matemática de la cinética del crecimiento.
5.4. Cultivo Discontínuo y Cultivo Contínuo. Aplicaciones.
5.5. Factores ambientales que afectan al crecimiento microbiano
6. CRECIMIENTO EN MEDIOS NATURALES.
CONTROL DEL CRECIMIENTO
6.1. Características del crecimiento en ambientes naturales
6.2. Procesos de comunicación y multicelularidad.
6.3. Estado VBNC.
6.4. Control del crecimiento microbiano: Agentes físicos, químicos y biológicos; resistencia a antimicrobianos
7. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LOS
MICROORGANISMOS
7.1. Métodos de cuantificación de poblaciones microbianas viables
7.2. Microscopía de fluorescencia.
7.3. Detección de microorganismos no cultivables: principios del Análisis metagenómico. Hibridación In situ
8. FISIOLOGÍA MICROBIANA 8.1. Elementos nutricionales. Mecanismos de transporte
8.2. Categorías nutricionales.
8.3. Movilidad y Quimiotaxis 
8.4. Estrategias de supervivencia y diseminación
9. ACTIVIDADES METABÓLICAS EXCLUSIVAS DE MICROORGANISMOS 9.1. Generación de ATP en micoorganismos litotrofos
9.2. Generación de ATP en micoorganismos fototrofos
9.3. Generación de ATP en microorganismos organotrofos
9.4. Procesos anabólicos propios de microorgansimos
10. GENÉTICA DE MICROORGANISMOS 10.1. Mecanismos de regulación de la expresión génica procariota
10.2. Elementos extracromosómicos: Plásmidos. Transposones. Integrones. 
10.3. Intercambio genético en bacterias: Transformación, Conjugación, Transducción.  
10.4. Replicación de Virus : generalidades.



PROGRAMA DE PRÁCTICAS



CONTENIDO DE LA PRÁCTICA
1. Ensayo para determinar el efecto de las condiciones de cultivo sobre el crecimiento microbiano
1.Preparación de caldos de cultivo. 2.Cálculo del volumen de inóculo a sembrar. 3.Cálculo de la Tasa de crecimiento y Tiempo de Generación. 4.Determinación del Rendimiento en biomasa en peso seco.5. Recuento de UFC/mL en fase exponencial. 6.Construcción de una Recta Patrón Densidad óptica/Densidad celular. 7.Cuantificación del efecto de las condiciones de cultivo en la tasa de crecimiento y el rendimiento en biomasa. 8.Análiisis de resultados y conclusiones.
2. Estudio de la densidad y diversidad poblacional de la microbiota epifita de muestras vegetales
1. Procesado de la muestra. 2, Siembra de la muestra para aislamiento de microbiota epifita. 3. Cuantificación de la diversidad y la Densidad celular Viable. 4. Aislamiento y caracterización de aislados: tinción de Gram, tinción de Cápsulas, Movilidad. 5. Cálculo de las proporciones relativas de comunidades microbianas. 6. Análisis de resultados y conclusiones
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000