Guia docente 2017_18
Facultade de Filoloxía e Tradución
Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios
 Asignaturas
  Sociolingüística
   Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. Introducción al estudio de la heterogeneidad de las lenguas. 1.1 Noción de sociolingüística. La naturaleza del constructo "lengua".
1.2 Noción de culturas.
1.3 Noción de sociedades.
1.4 La heterogeneidad interna de las lenguas.
1.5 La heterogeneidad inter-lingüística.
1.6 Conceptos centrales.
1.7 Escuelas sociolingüísticas.
Tema 2. El estudio de la heterogeneidad interna de las lenguas. 2.1 ¿Por qué no hablamos todos igual?
2.2 ¿Por qué cambian las lenguas?
2.3 Las variedades lingüísticas.
2.4 Géneros discursivos, estilos, registros.
2.5 Lenguas y códigos comunicativos.
2.6 ¿Qué podemos entender por "contexto"?
Tema 3. El estudio de la heterogeneidad inter-lingüística. 3.1 Tipos sociolingüísticos de lenguas.
3.2 El bilingüismo (plurilingüismo y multilingüismo) en el mundo.
3.3 Paradigmas sociolingüísticos para su estudio.
3.3.1 La pragmática de la conversación bilingüe.
3.3.2 La gramática de la conversación bilingüe.
3.3.3 La perspectiva diacrónico-estructural: el contacto de lenguas.
3.3.4 La descripción de las "situaciones sociolingüísticas" del mundo.
3.3.5 Las lenguas como artefactos simbólicos.
3.3.6 La socialización bilingüe.
3.3.7 La intervención sobre las lenguas.
3.4 Conceptos y terminología básica de cada uno de los paradigmas.
Tema 4. Interacción e identidades. 4.1 El habla como fenómeno central.
4.2 Identidades, lenguas y usos.
4.3 De la pragmática lingüística a la sociolingüística interpretativa.
4.4 Análisis de la cortesía en la interacción.
4.5 Análisis del habla bilingüe.
4.6 Análisis de las identidades de género.
Tema 5. Variación y cambio lingüístico. 5.1 El variacionismo laboviano.
5.2 ¿Cómo estudiar la variación lingüística?
5.3 ¿Cómo cambian las lenguas?
Tema 6. Desigualdades sociales y desigualdades lingüísticas. 6.1 La diversidad lingüístico-cultural del mundo en la era global.
6.2 Desarrollo social y recuperación lingüística.
6.3 La socialización lingüística infantil: de la familia a la escuela.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000