Guia docente 2017_18
Facultade de Belas Artes
Grado en Bellas Artes
 Asignaturas
  Transmisión, mediación y educación artística
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Actividades introductorias Los aspectos básicos de la guía docente serán expuestos en el aula, así como las actividades que se van a desarrollar a lo largo del cuatrimestre con su calendario correspondiente. Se propondrá una prueba corta como diagnóstico de punto de partida y como reflexión de los conocimientos previos que tiene el alumno.
Metodologías integradas Aplicaremos una metodología basada en la indagación en base a siguientes fases:
1) Focalización: los/a alumnos/las describen y clarifican sus ideas, a través de la discusión y el debate, abordando temáticas de la materia.
2) Exploración: los/las estudiantes trabajan con materiales concretos o información específica buscando respuestas a sus cuestionamentos.
3) Reflexión: los/las alumnos/las organizan los datos, comparten las ideas y analizan y defienden sus resultados. Durante esta fase el relevante es comunicar ideas y explicar los procedimientos, lo que ayuda a consolidar el aprendizaje.
4) Aplicación: los alumnos llevará a cabo el aprendido realizando un prototipo y un dossier explicativo.
Sesión magistral Cuando se inicie cada bloque de contenidos, se expondrá en el aula con los recursos necesarios y se propondrá la secuencia de trabajo, explicando también la secuencia de aprendizaje. En cada uno de los temas se facilitará la bibliografía específica.
Talleres Espacio para el trabajo en grupo donde se entrecruzan experiencias, intereses, opiniones y conocimientos. Pensar en grupo favorece la interconexión de ideas, relacionando el individual y el colectivo.
Emplearemos una metodología participativa estimulando las motivaciones individuales para que puedan revertir en las metas del grupo e integrarse en el proceso de enseñanza aprendizaje. Aplicaremos dinámicas de grupo y técnicas técnicas visuales (videoforum, filmaciones del grupo…) que faciliten la comunicación y la experimentación de diferentes roles dentro del grupo.
Salidas de estudio/prácticas de campo Se pondrán en práctica los distintos programas para la evaluación de los prototipos.
Debates El debate es una herramienta de enseñanza aprendizaje, gira entorno la una pregunta o problemática a analizar por los/las alumnos/las. Durante lo mismo los/las alumnos/las expondrán y argumentarán su posicionamiento que se pondrá en tela de juicio para finalmente extraer unas conclusiones.
Mediante esta herramienta conseguiremos que lo/a alumno/la desarrolle distintas competencias cognitivas, de análisis, de expresión en público, argumentativas, etc., al tener que comunicar y defender sus conocimientos en público, haciendo que este sea significativo.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000