Guia docente 2017_18
Escola de Enxeñaría Aeronáutica e do Espazo
Grado en Ingeniería Aeroespacial
 Asignaturas
  Resistencia de materiales y elasticidad
   Contenidos
Tema Subtema
1.- Introducción a la teoría de la elasticidad.
1.1.- Objeto y utilidad de la elasticidad.
1.2.- Concepto de sólido rígido elástico.
1.3.- Definición de prisma mecánico.
1.4.- Equilibrio estático y equilibrio elástico.
1.5.- Esfuerzos sobre un prisma mecánico.
1.6.- Concepto de tensión.
2.- Estado tensional en los sólidos elásticos

2.1.- Cmponentes del vector tensión.
2.2.- Matriz de tensiones.
2.3.- Tensiones y direcciones principales.
2.4.- Circulos de Mohr.
3.- Análisis de las deformaciones en un medio continuo.
3.1.- Introducción.
3.2.- Defomaciones del paralepídedo elemental.
3.3.- Concepto de deformación.
3.4.- Tensor de deformaciones.
3.5.- Deformaciones principales.
3.6.- Variaciones de volumen, área y longitud.
4.- Cuerpo elástico.
4.1.- Elasticidad.
4.2.- Ley de Hooke.
4.3.- Principio de superposición.
4.4.- Relaciones entre esfuerzos y deformaciones.
4.5.- Relaciones entre los parámetros elásticos.
4.6.- Energía de deformación.
4.7.- Diagramas esfuerzos-deformaciones.
4.8.- Coeficientes de seguridad.
4.9.- Criterios de resistencia.
5.- Fuerzas internas. Teoría de vigas.
5.1.- Introsduccion.
5.2.- Fuerzas internas en una viga.
5.3.- Relaciones entre solicitaciones y fuerzas externas.
5.4.- Convenio de signos.
5.5.- Equilibrio de una rebanada.
5.6.- Diagramas de solicitaciones.
6.- Tracción-compresión.
6.1.- Introducción.
6.2.- Esfuerzos.
6.3.- Deformaciones.
6.4.- Estructuras hiperestáticas.
7.- Flexión: esfuerzos.
7.1.- Flexión pura.
7.2.- Flexión simple.
7.3.- Flexión compuesta.
7.4.- Flexión deformaciones. Análisis.
7.5.- Ecuación diferencial de la elástica.
7.6.- Teoremas de Mohr.
7.7.- Método de la viga conjugada.
7.8.- Flexión hiperestaticidad.
8.- Torsión. 8.1.- Sección circular.
8.2.- Secciones no circulares.
8.3.- Sección rectangular.
8.4.- Secciones abiertas de pequeño espesor.
8.5.- Secciones ceradas de pequeño espesor.
8.6.- Secciones cerradas multicelulares.
8.7.- Centro de torsión.
8.8.- Flexión-torsión.
9.- Métodos de cálculo.
9.1.- Introducción.
9.2.- Energía de deformación de una viga.
9.3.- Teoremas de reciprocidad.
9.4.- Teorema de Castigliano.
10.- Placas y láminas.
10.1.- Placas, estructuras tipo placa y clasificación.
10.2.- Hipótesis básicas del cálculo de placas.
10.3.- Proceso de cálculo.
10.4.- Métodos de Cálculo.
11.- Inestabilidad (Pandeo)
11.1.- Concepto de inestabilidad.
11.2.- Carga Crítica. Concepto de esbeltez.
11.3.- Influencia de los enlaces. Casos canónicos.
11.4.- Esfuerzos críticos
11.5.- Métodos de cálculo.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000