Guia docente 2017_18
Escola de Enxeñaría Aeronáutica e do Espazo
Grado en Ingeniería Aeroespacial
 Asignaturas
  Electrónica y automática
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Sesión magistral En relación a la primera parte de la asignatura (temas 1 a 4 indicados en el apartado Contenidos de esta guía), al finalizar las clases correspondientes a dichos temas se realizará un examen en el que se plantearán diversas cuestiones y problemas. Este examen representa un 45% de la nota final de la asignatura. La calificación de este examen así como su influencia en la nota final se detalla en el apartado “Otros comentarios y evaluación de Julio”. Los resultados de aprendizaje son: RA1, RA2, RA3 y RA4


En relación a la segunda parte de la asignatura (temas 5 a 9 indicados en el apartado Contenidos de esta guía), se realizará una prueba de respuesta corta sobre los contenidos/competencias/resultados de aprendizaje de los GRUPOS GRANDES/AULA. Esta prueba es obligatoria y representa un 22.5% de la nota final de esta asignatura. La calificación de este examen así como su influencia en la nota final se detalla en el apartado “Otros comentarios y evaluación de Julio”. Resultados evaluados del aprendizaje: RA5, RA6 y RA7.

67.5 B1
C17
C18
D1
D3
D6
D8
Prácticas de laboratorio En relación a la primera parte de la asignatura (temas 1 a 4 indicados en el apartado Contenidos de esta guía) se realizarán una serie de prácticas. Si se resuelven correctamente todas las prácticas propuestas entonces a este apartado se le asignará una calificación de APTO. En caso contrario se le asignará una calificación de NO APTO. La calificación de APTO en este apartado es un requisito indispensable para poder aprobar la parte de la asignatura relativa a los temas 1 a 4 en la convocatoria de Mayo (ver detalles en el apartado de “Otros comentarios y evaluación de Julio”). Los resultados de aprendizaje son: RA1, RA2, RA3 y RA4

En relación a la segunda parte de esta asignatura (temas 5 a 9 indicados en el apartado Contenidos de esta guía) se realizará 1 prueba sobre los contenidos/competencias/resultados de aprendizaje de las clases de GRUPOS REDUCIDOS/LABORATORIO. Esta prueba corresponde a un 22.5% de la nota final de esta asignatura. Esta prueba es obligatoria. La calificación de este examen así como su influencia en la nota final se detalla en el apartado “Otros comentarios y evaluación de Julio”. Resultados evaluados del aprendizaje: RA5, RA6 y RA7

22.5 B1
B4
C17
C18
D1
D3
D4
D5
D6
D8
Resolución de problemas y/o ejercicios de forma autónoma En relación a los temas 1 a 4 indicados en el apartado Contenidos de esta guía se plantearán una serie de ejercicios como actividades no presenciales. Si se entregan todos los ejercicios correctamente resueltos, dentro del plazo fijado, a este apartado se le asignará una calificación de APTO. En caso contrario se le asignará una calificación de NO APTO. La calificación de APTO en este apartado es un requisito indispensable para poder aprobar la parte de la asignatura relativa a los temas 1 a 4 en la convocatoria de Mayo (ver detalles en el apartado de “Otros comentarios y evaluación de Julio”). Los resultados de aprendizaje son: RA1, RA2, RA3 y RA4

En relación a la segunda parte de esta asignatura (temas 5 a 9 indicados en el apartado Contenidos de esta guía) la realización de problemas y/o ejercicios se valorará con un máximo de 0.5 puntos en la nota final.
5 B1
C17
C18
D1
D3
D4
D5
D6
D8
Otros Se valorará la asistencia y la participación activa en las clases de teoría y en las clases prácticas. 5 C17
C18
D1
D3
D5
D6
D8
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Esta asignatura consta
de dos partes. En la primera parte (temas 1 a 4) se ven conceptos básicos de
Electrónica y en la segunda parte (temas 5 a 9) se ven conceptos sobre
Regulación Automática. El peso de cada parte en la nota final es de un 50%.
Para poder aprobar la asignatura es necesario obtener una nota mínima de 2
puntos en cada una de las partes. La nota final en el acta se determinará
sumando las notas obtenidas en ambas partes. En el caso de obtener una nota inferior
a 2 puntos en alguna de las partes, la nota final que figurará en el acta será
la suma de ambas notas limitándola a un máximo de 4 puntos. 
 
PARTE I de la
asignatura
:
 
Criterios de
evaluación para asistentes, relativo a los temas 1 a 4, correspondientes a la
primera convocatoria
:

Las competencias
adquiridas por los alumnos asistentes en la primera convocatoria, relativas a
los temas 1 a 4, se evalúan mediante:


  • La
    realización de una serie de prácticas en el laboratorio. La calificación
    final de las mismas será de APTO en el caso de que se hayan realizado
    correctamente todas las prácticas y será de NO APTO en el caso de que no
    sea así.

  • La
    resolución de una serie de ejercicios y/o problemas propuestos como
    actividades no presenciales. La calificación final de los mismos será de
    0,25 puntos, en el caso de que se entreguen correctamente resueltos todos
    los ejercicios propuestos, dentro de los plazos fijados. En el caso de que
    no sea así, la nota correspondiente a este apartado será de 0 puntos.

  • La
    realización de un examen escrito, el cual se valorará sobre 4.5 puntos. La
    duración de dicho examen será de 2.5 horas.

  • La
    asistencia y la participación activa en las clases se valora con un máximo
    de 0,25 puntos en la nota final.



Proceso de
calificación: la nota final correspondiente a esta parte de la asignatura se
determina como la suma de la nota obtenida en el examen, la nota obtenida por
la realización de los ejercicios y/o problemas propuestos y la nota obtenida por
la participación en las clases. En el caso de que no se obtenga una
calificación de APTO en la realización de las prácticas o no se hayan entregado
correctamente resueltos todos los ejercicios y/o problemas propuestos o no se
obtenga una nota mínima de 2,25 puntos en el examen, la nota final de esta
parte de la asignatura se limitará a 1,5 puntos.

Nota: Si una persona
entrega un ejercicio o realiza una práctica se considera que sigue la
asignatura de forma presencial y, por lo tanto, se le aplicará el procedimiento
de evaluación para asistentes.
 
Criterios de
evaluación para no asistentes, relativo a los temas 1 a 4, correspondiente a la
primera convocatoria
:

Las competencias
adquiridas por los alumnos no asistentes en la primera convocatoria se evalúan
mediante dos pruebas:
 
Prueba 1 (examen escrito): se plantearán diversas cuestiones y
problemas relativos a los temas 1 a 4 indicados en el apartado Contenidos de
esta asignatura. El examen se realizará el mismo día, a la misma hora y en el
mismo lugar que el correspondiente examen indicado anteriormente para las personas
asistentes. Dicho examen se valorará sobre 5 puntos, siendo necesario obtener
una nota mínima de 2,5 puntos para aprobar esta prueba. La duración de
dicho examen será de 2,5 horas.
 
Prueba 2 (examen en el laboratorio): se realizará una prueba en el
laboratorio consistente en el diseño, montaje y/o simulación de diversos
circuitos. Dicha prueba se realizará el mismo día que se realice el examen de
teoría. La calificación de dicha prueba será de APTO o de NO APTO. Nota: es
responsabilidad de las personas no asistentes aprender a manejar el hardware y
el software que se utiliza en las prácticas relativas a los temas 1 a 4 de esta
asignatura con antelación al día de realización de esta prueba. La duración de
dicho examen será de 2 horas.

Proceso de calificación:
en el caso de que en el examen escrito se obtenga una nota mínima de 2,5 puntos
y de que en la prueba en el laboratorio se obtenga una calificación de APTO, la
nota correspondiente a los temas 1 a 4 en esta primera convocatoria será la que
se obtenga en el examen. En el caso de que no se cumpla alguna de las
condiciones anteriores la nota será la que se obtenga en el examen limitándola
a un valor máximo de 1,5 puntos.
 
Criterios de
evaluación para asistentes y no asistentes, relativo a los temas 1 a 4, correspondiente
a la segunda convocatoria
:

En el caso de no aprobar
la primera parte de la asignatura en la convocatoria de mayo, se dispone de una
segunda oportunidad en la convocatoria de Julio. El sistema de evaluación en
dicha convocatoria, correspondiente a los temas 1 a 4, consistirá en la
realización de un examen escrito en el que se plantearán diversas cuestiones y
problemas. El examen se puntuará sobre 5 puntos, siendo necesario obtener una
nota mínima de 2,5 puntos para aprobar esta parte de la asignatura. La duración
del examen será de 2 horas.
 
Criterios de
evaluación para asistentes y no asistentes, relativo a los temas 1 a 4,
correspondiente a la convocatoria de fin de carrera
:

 En relación a los temas 1 a 4 de esta
asignatura, el sistema de evaluación correspondiente a la convocatoria de fin
de carrera será el mismo que el descrito anteriormente para la segunda
convocatoria.
 
PARTE II de la
asignatura
:

Criterios de
evaluación para asistentes, relativo a los temas 5 a 9, correspondientes a la
primera convocatoria:



Esta parte de la
asignatura se evaluará por medio de:


  • La
    realización de una prueba de respuesta corta relativa a los temas 5 a 9
    indicados en el apartado Contenidos de esta asignatura. Esta prueba se
    valora sobre 2,25 puntos, es obligatoria y para aprobarla es necesario
    obtener una nota mínima de 0.9 puntos. La duración de esta prueba será de
    1 hora.

  • La
    realización de una prueba práctica relativa a las clases de grupo
    reducido/laboratorio de esta parte de la asignatura. Esta prueba se valora
    sobre 2,25 puntos, es obligatoria y para aprobarla es necesario obtener una
    nota mínima de 0.9 puntos. La duración de esta prueba será de 1 hora.

  • La
    resolución de una serie de ejercicios y/o problemas propuestos como
    actividades no presenciales, los cuales se valorarán sobre 0,25 puntos.

  • La
    asistencia y la participación activa en las clases se valora con un máximo
    de 0,25 puntos en la nota final.



Proceso de calificación: la nota
final correspondiente a esta parte de la asignatura se determinará como la suma
de la nota obtenida en la prueba de respuesta corta, la nota obtenida en la
prueba práctica, la nota obtenida por la resolución de los ejercicios
propuestos como actividades no presenciales y la nota obtenida por la
participación en las clases. En el caso de no superar alguna de las dos pruebas
(nota inferior a 0.9 puntos), la calificación se limitará a un máximo de 2.45
puntos.

Criterios de
evaluación para no asistentes, relativo a los temas 5 a 9, correspondientes a
la segunda convocatoria:

El sistema de
evaluación correspondiente a la segunda convocatoria será el mismo que el
descrito anteriormente para la primera convocatoria.

 
Criterios de
evaluación para asistentes y no asistentes, relativo a los temas 5 a 9,
correspondiente a la segunda convocatoria
:

El sistema de
evaluación correspondiente a la segunda convocatoria (Julio), tanto para asistentes
como para no asistentes será el mismo que el descrito anteriormente para asistentes,
correspondiente a la primera convocatoria.
 
Criterios de
evaluación para asistentes y no asistentes, relativo a los temas 5 a 9,
correspondiente a la convocatoria de fin de carrera
:

El sistema de evaluación correspondiente a la
convocatoria de fin de carrera, tanto para asistentes como para no asistentes,
será el mismo que el descrito anteriormente para los asistentes,
correspondiente a la primera convocatoria.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000