Guia docente 2016_17
Escola de Enxeñaría Industrial
Grado en Ingeniería en Química Industrial
 Asignaturas
  Química orgánica industrial
   Contenidos
Tema Subtema
1. La industria química orgánica. 1.1. Características generales.
1.2. Sectores.
1.3. Materias primas y productos.
2. Conceptos fundamentales de química orgánica. 2.1. Enlace, hibridación y geometría.
2.2. Fuerzas intermoleculares.
2.3. Energía de as reacciones químicas.
2.4. Compuestos orgánicos, grupos funcionales.
2.5. Aromaticidad. Estructuras resonantes.
2.6. Conformaciones e isomería.
3. Reactividad de los compuestos orgánicos. 3.1. Velocidad de reacción. Mecanismos de reacción.
3.2. Cinética y mecanismos de reacción.
3.3. Catálisis, homogénea y heterogénea.
3.4. Reacciones orgánicas.
3.4.1. Reactividad del sustrato.
3.4.2. Estructura electrónica de los reactivos.
3.4.3. Ruptura de enlaces e intermedios de reacción.
3.5. Principales tipos de reacciones orgánicas.

4. Etileno. Propileno. Polimerización. 4.1. Reacciones de adicción.
4.2. Productos industriales a partir del etileno.
4.3. Productos industriales a partir del propileno.
4.4. Materiales poliméricos. Clasificaciones.
4.4.1. Propiedades de los polímeros.
4.4.2. Técnicas de polimerización y técnicas de conformado.
4.4.3. Reacciones de polimerización. Adiciones y condensaciones.
4.4.4. Polietileno y polipropileno.
5. Fracción C4. Dienos y polienos. 5.1. Butenos.
5.2. Dienos, tipos y características.
5.3. Síntesis de Diels Alder.
5.4. Elastómeros.
5.4.1. Cauchos del isopreno.
5.4.2. Cauchos de isobutileno.
5.4.3. Cauchos del 1,3-butadieno.
5.5. Fibras
5.5.1. Acrílicas, poliamidas y poliésteres.
6. Fracción BTX. Aromáticos. 6.1. Reactividad de los arenos. Benceno.
6.1.1. Sustituciones electrófilas aromáticas.
6.1.2. Efecto de los sustituyentes. Activantes y desactivantes.
6.2. Polímeros estirénicos.
6.3. Derivados del tolueno. Benzaldehído, fenoles polifenoles y ácido adípico.
6.3.1. Resinas fenólicas, epoxi y policarbonatos.
6.4. Isocianatos t poliuretanos.
6.5. Xilenos. Resinas alcídica y poliésteres.
6.4. Otros compuestos y productos aromáticos.
7. Otros compuestos orgánicos. 7.1. Compuestos nitrogenados.
7.1.1. Sales de diazonio. Colorantes y pigmentos.
7.2. Compuestos halogenados. Disolventes e insecticidas.
7.3. Compuestos oxigenados. Ácidos orgánicos, alcoholes y cetonas de interés industrial.
7.4. Agentes tensoactivos. Tipos y características.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000