Guia docente 2016_17
Facultade de Ciencias do Mar
Grado en Ciencias del Mar
 Asignaturas
  Oceanografía química II
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Presentaciones/exposiciones Las exposición del proyecto realizado durante los Trabajos Tutelados será evaluado por el profesor de acuerdo a unos criterios establecidos previamente a partir de unas rúbricas publicadas en la plataforma TEMA. 7.5 C1
C2
C4
C5
C6
C12
C15
C16
C18
D1
D2
D3
D5
D7
D8
D9
D10
D12
D15
Prácticas de laboratorio Las prácticas de laboratorio son obligatorias para todos los alumnos y se evaluarán de acuerdo con el trabajo realizado durante las sesiones de laboratorio y la memoria de prácticas realizada de acuerdo a unos criterios de calidad publicados en la plataforma TEMA. 5 A2
A5
C2
C5
C12
C13
C15
C16
C18
D2
D3
D5
D6
D8
D9
D10
D12
D15
D16
Resolución de problemas y/o ejercicios Al finalizar cada bloque de temas, se realizará un examen escrito con un ejercicio sobre el cálculo de la concentración utilizando un método de análisis químico. Se evaluará el resultado obtenido, así como la claridad y el razonamiento utilizado para llegar a éste.
El examen final consistirá en la resolución de tres problemas de este tipo.
25 A2
A5
C2
C4
C6
C12
C13
C15
C16
C18
D1
D2
D3
D5
D6
D7
D9
D10
D11
D12
D15
D16
Trabajos y proyectos El informe presentado en los Trabajos tutelados será evaluado por el profesor de acuerdo a unos criterios previamente establecidos a partir de unas rúbricas que serán publicadas en la plataforma TEMA.
En caso de que el trabajo no sea original (sea copia de otro trabajo o de la red), el profesor no evaluará dicho trabajo.
17.5 A2
A4
A5
C1
C2
C4
C5
C6
C14
C15
C16
C17
C18
D1
D2
D3
D5
D6
D7
D8
D9
D10
D11
D12
D13
D15
D16
D17
Informes/memorias de prácticas El trabajo de laboratorio y la memoria de prácticas será evaluada por el profesor de acuerdo a unos criterios previamente establecidos a partir de unas rúbricas que serán publicadas en la plataforma TEMA.
En caso de que el trabajo no sea original (sea copia de otro trabajo o de la red), el profesor no evaluará dicho trabajo.
20 A2
A4
A5
C1
C2
C4
C5
C6
C12
C13
C15
C16
C17
C18
D1
D2
D3
D4
D5
D6
D7
D8
D9
D10
D11
D12
D15
D16
Pruebas de tipo test Se realizarán dos exámenes parciales de tipo test sobre los aspectos teóricos de la materia.
En el examen final también habrá una parte de cuestiones de este tipo.
25 A2
A5
C1
C2
C4
C5
D1
D3
D7
D9
D10
D11
D12
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La asignatura consta de cuatro grandes bloques principales y la calificación de cada uno de ellos se pondera con un 25% sobre la nota final:

1.- Preguntas teoría. Dentro de este apartado se realizarán exámenes tipo test (25%). Se realizarán dos pruebas a lo largo del semestre con preguntas de los dos tipos. Se considerará superada esta parte si la media geométrica de las calificaciones obtenidas en todos las pruebas supera los 5 puntos. En caso de no superarse, se presentará a esta parte del examen en los exámenes finales.

2.- Resolución de problemas y/o ejercicios. Se realizarán entre cuatro pruebas a lo largo del semestre. Se considerará superada esta parte si la media geométrica de las calificaciones obtenidas en todas las pruebas supera los 5 puntos. En caso de no superarse, se presentará a esta parte del examen en los exámenes finales.

3.- Trabajos de seminarios. Se calificará la presentación del trabajo escrito (17,5%) y la exposición oral de dicho trabajo (7,5%) siguiendo unos criterios que serán publicados en la plataforma Tem@.

4.- Prácticas de laboratorio. Se evaluará el trabajo realizado en el laboratorio (5%) y el correspondiente informe de prácticas (20%) siguiendo unos criterios que serán publicados en la plataforma Tem@.

Para aprobar la asignatura será necesario superar con un total de 5 puntos sobre 10 en todos y cada uno de estos bloques.

Si la nota final obtenida en bloques 1.- y/o 2.- no alcanza los 5 puntos de media, se repetirán estas pruebas en los exámenes finales de la asignatura.

En caso de no alcanzar la puntuación mínima en los bloques 3.- y/o 4.-, tendrán que enviarse nuevamente los trabajos con las correcciones pertinentes en el plazo que estimará oportuno el profesor.

La realización por parte del alumno de cualquier prueba de las que se muestran en la tabla anterior será tenida en cuenta inmediatamente para la calificación final y constará en el acta como alumno presentado en la convocatoria correspondiente.

La falta injustificada a cuatro (4) sesiones de aula supone la no evaluación de los bloques 1.- y 2.-, debiendo realizar el examen final. Asimismo, la falta injustificada a una de las sesiones de seminarios o prácticas, bloques 3.- y 4.-, supone la no evaluación del bloque que corresponda, debiéndose repetir en el curso siguiente.

Se requiere que el alumnado curse esta materia una
conducta responsable y honesta. 



Se considera inadmisible
cualquier forma de fraude (i.e. copia y/o plagio) encaminado a falsear el nivel
de conocimiento o destreza alcanzado por un/a alumno/a en cualquier tipo de
prueba, informe o trabajo diseñado con este propósito. Esta conducta fraudulenta
será sancionada con la firmeza y rigor que establece la normativa vigente.

En caso de no superar la materia, únicamente se convalidarán para el año siguiente las siguientes pruebas en caso de tenerlas superadas:

- Presentaciones/exposiciones

- Prácticas de laboratorio

- Informes/memorias de prácticas

- Trabajos y proyectos

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000