Guia docente 2016_17
Facultade de Ciencias do Mar
Grado en Ciencias del Mar
 Asignaturas
  Oceanografía química I
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas y/o ejercicios Se valorará la resolución de los problemas, ejercicios y/o cuestiones propuestos, de acuerdo a las pautas establecidas por el profesorado en las clases o en los seminarios de la materia.

La asistencia a los seminarios es obligatoria.

La calificación en este apartado se considerará si el estudiante alcanza al menos el 40% de la puntuación máxima para este apartado.
20 A2
A3
A4
C1
C2
C6
C18
D2
D3
Prácticas de laboratorio En este apartado se valorará:

- El trabajo llevado a cabo por el alumnado en el laboratorio.
- El informe sobre las prácticas realizadas por el alumnado.
- Resolución de cuestiones relacionadas con el trabajo desarrollado.

La asistencia a las prácticas de laboratorio es obligatoria.

Para superar la materia el estudiante debería alcanzar al menos el 50% de la puntuación máxima posible para esta actividad.
20 A2
A3
A4
C1
C2
C6
C15
C17
C18
D2
D3
D8
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Se trata de una prueba final escrita, en la que se evaluarán competencias adquiridas a lo largo de la asignatura, que puede incluir preguntas abiertas, cuestiones y problemas sobre los contenidos de la misma. El alumnado debe desarrollar, relacionar, organizar y presentar los conocimientos que tienen sobre la materia.

Para superar la asignatura se debe alcanzar una calificación mínima de 3,5 puntos (sobre 10) en esta prueba.
60 A1
A2
A3
A4
A5
C1
C2
C6
C18
D2
D3
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La participación de los estudiantes en cualquiera de las actividades de evaluación de la asignatura implicará la asignación de una calificación. Respecto a este punto, se considerará la asistencia a las sesiones de prácticas (dos o más), la entrega del 20% de los ejercicios propuestos por el profesorado y la presentación a la prueba.

La calificación final de la asignatura en el final del cuatrimestre será la suma de todos los apartados que conforman la evaluación, siempre que se superen los mínimos exigidos. De no ser el caso, la calificación que figurará en el acta será la de prueba final ponderada.

La calificación final del alumnado, de ser superior a 7 puntos, podrá normalizarse de
forma que la calificación más alta pueda ser de hasta 10 puntos.

Convocatoria de julio

En la convocatoria de la asignatura en julio se mantendrá el sistema de evaluación descrito, manteniendo las calificaciones obtenidas por el alumnado mediante la resolución de problemas y/o cuestiones durante el curso y las prácticas de laboratorio.

En la convocatoria de julio, el alumnado que no haya superado la asignatura en la convocatoria de fin de cuatrimestre podrá recuperar el apartado correspondiente a la prueba escrita.

El alumnado podrá realizar una prueba escrita en la que se evaluarán las competencias adquiridas en la materia. Para superar la asignatura se debe alcanzar una calificación mínima de 3,5 puntos (sobre 10).

La calificación final será la suma de todos los apartados, siempre que se superen los mínimos exigidos. De no ser el caso, la calificación que figurará en el acta será la de la prueba final ponderada.

En caso de que esta calificación en la convocatoria de julio sea inferior a la obtenida en la evaluación de fin de cuatrimestre, la calificación que figurará en el acta será esta última.

Por último, se requiere del alumnado que curse
esta materia una conducta responsable y honesta. 

Se considera inadmisible cualquier
forma de fraude (i.e. copia y/o plagio) encaminado a falsear el nivel de
conocimiento o destreza alcanzado por un/a alumno/a en cualquier tipo de
prueba, informe o trabajo diseñado con este propósito. Esta conducta fraudulenta
será sancionada con la firmeza y rigor que establece la normativa vigente.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000