Guia docente 2016_17
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Electrónica de potencia
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas y/o ejercicios de forma autónoma Semanalmente, el profesorado de la materia encargará al alumnado la ejecución de tareas y la entrega del informe de ejecución. 10 C43
C44
Resolución de problemas y/o ejercicios Forman parte de cada examen parcial. Los ejercicios y problemas propuestos estarán ligadas a los conceptos teóricos y a las prácticas de laboratorio. El número de pruebas y normas se detallan en "Otros comentarios". 90 C43
C44
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

En esta materia hay dos modos de evaluar al alumnado: evaluación continua o evaluación
por examen final.

1. Evaluación continua.

La evaluación de la materia se realiza mediante una evaluación continua,
que consiste en la ejecución de tareas semanales y la realización de pruebas de evaluación
parciales.

1.1 Tareas semanales: semanalmente, el profesorado de la materia encargará
al alumnado a ejecución de tareas y la entrega del informe de ejecución. Para
poder aprobar la materia por evaluación continua es obligatorio realizar y entregar
los informes en el plazo fijado por el profesorado. Estas tareas evaluarán las competencias CE43 y CE44. Pola realización y entrega de las tareas semanales el alumnado podrá obtener hasta el 10% de la
calificación final.

1.2 Pruebas de evaluación parciales: se realizarán tres pruebas de evaluación
parciales escrituras, para evaluar la parte teórica y las prácticas de laboratorio.
Las pruebas parciales no se recuperan, es decir, que se un
alumno no puede asistir el día en que estén programadas, los profesores no
tienen obligación de repetirlas. Las calificaciones de las pruebas parciales
serán válidas solo para el curso académico en que se realicen. Se entiende que
el alumno opta por evaluación continua si se presenta a alguna de las pruebas
parciales. Desde ese momento se considera presentado a la convocatoria. Su
calificación será la de evaluación continua. Estas pruebas evaluarán las competencias CE43 y CE44.

1ª prueba parcial: se evaluarán los conocimientos
del alumnado de los contenidos teóricos y de laboratorio impartidos hasta
la fecha de la prueba. El alumnado podrá obtener en esta prueba hasta el 25% de la
calificación final. La fecha aproximada para la realización de esta prueba es
la semana 7.

2ª prueba parcial: se evaluarán los conocimientos
del alumnado de los contenidos teóricos y de laboratorio impartidos hasta
la fecha de la prueba que no fueron incluidos en la primera prueba parcial. El alumnado podrá obtener en esta prueba hasta el 25% de la
calificación final. La fecha aproximada para la realización de esta prueba es
la semana 11.

3ª prueba: se evaluarán los conocimientos relativos a los contenidos de la
materia que no fueron incluidos en la primera o en la segunda prueba parcial. El alumnado podrá obtener en esta prueba hasta el 40% de la
calificación final. La fecha para la realización de esta prueba será fijada por la dirección
del centro en el calendario de exámenes finales.

2. Evaluación por examen final

El examen final por lo que se evalúa al alumnado que no participa en la evaluación
continua consta de preguntas teóricas, problemas y ejercicios que
evaluarán los conocimientos del alumno relativos a los contenidos de la
materia. El alumnado podrá obtener en esta prueba hasta el 90% de la
calificación final, el 10% restante lo podrá obtener mediante una entrega única de las tareas semanales que habían sido propuestas a largo del curso. La fecha para la realización de esta prueba
será fijada por la dirección del centro en el calendario de exámenes finales. Esta prueba evaluará las competencias CE43 y CE44.

3. Examen extraordinario (junio-julio)

El examen extraordinario consta de preguntas teóricas, problemas y ejercicios
que evaluarán los conocimientos del alumno relativos a los
contenidos de la materia. La fecha para la realización de esta prueba será
fijada por la dirección del centro en el calendario de exámenes
extraordinarios. El alumnado podrá obtener en esta prueba hasta el 90% de la
calificación final, el 10% restante lo podrá obtener mediante una entrega única de las tareas semanales que habían sido propuestas a largo del curso. Esta prueba evaluará las competencias CE43 y CE44.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000