Guia docente 2016_17
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Informática: Arquitectura de ordenadores
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Pruebas de autoevaluación Se dejarán preguntas de examen de otras convocatorias para que puedan autoevaluarse. 0 B3
B4
C2
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Se realizarán tres ejercicios prácticos en el laboratorio de evaluación continua. 50 B3
B4
C2
Pruebas de respuesta corta Se realizarán en teoría 3 ejercicios de evaluación continua. 50 B3
B4
C2
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La
asignatura se divide en dos partes: Teoría y Práctica.

Consideraremos:

- la
media armónica de A y B como MH(A,B) = 2*A*B/(A+B).
Si A=B=0, entonces MH(A,B)=0.

- La
Media aritmética de A y B como MA(A,B)= (A+B)/2

 

La
nota final de la asignatura (NF)  se calcula en función de la nota
de Teoría (NT) y de la nota de Práctica (NP):

  Si NT >= 5 y NP >=5 entonces
NF =MA(NT, NP)

      si no {

         Si MH (NT,NP) > 3
entonces  NF = MH(NT,NP)

           si no NF
= MA(NT,NP), max. 3 (i.e. si MA(NT,NP)>3 entonces NF=3)

             }

Para
aprobar la asignatura, NF ha de ser mayor o igual a 5. 

Cada
parte de la asignatura se podrá Evaluar de forma Continua (EC) o por Examen
Final (EF). Además, la parte de Teoría se podrá seguir y evaluar mediante Clase Inversa Mixta (CIM).

El
EF será realizado en las horas oficialmente aprobadas, y constará de dos
partes: Teoría y Práctica.

La
evaluación continua consta de las tareas que se detallan en esta guía y no son
recuperables, es decir, si un alumno no puede cumplirlas en el plazo estipulado
el profesor no tiene obligación de repetírselas.

Si
una de las partes (Teoría o Práctica) se aprueba en la convocatoria de Final de
Cuatrimestre, se conserva la nota para la convocatoria de recuperación en la
que el alumno sólo se deberá examinar de la otra parte. Si el alumno ha hecho
EC en la parte que queda pendiente, se le conservan las notas obtenidas.

La
calificación obtenida en las tareas evaluables será válida tan sólo para el
curso académico en el que se realicen.

TEORÍA

La
parte de Teoría se divide en dos partes: T1 y T2. T1 cubre aproximadamente el
66 % del temario (hasta el tema 5 incluido), y
T2 el 100% del temario.

La
nota de Teoría es la media armónica de la nota de estas dos partes,

NT
=MH(T1, T2)

*
EVALUACION CONTINUA (EC).

En
EC de Teoría la parte T1 constará de dos ejercicios (EC1 y EC2) y la parte T2
de un ejercicio, a realizar aproximadamente en la 5ª semana, 10ª semana y en el
Examen Final (es decir, el tercer ejercicio es parte del Examen Final).

El
temario es aproximadamente del 33% del total para el primer ejercicio EC1 (hasta tema 3 excluido punto flotante), del 66% para
el segundo EC2 (hasta tema 5 incluido), y del
100% para el tercero T2. La nota de la primera parte es T1 = MH(EC1,EC2)

Si
se ha hecho EC pero el alumno ha suspendido la asignatura, se guardarán para la
recuperación las notas T1 y T2.

* CLASE INVERSA MIXTA (CIM)

Consiste en que a la semana, una hora de clase se hará mediante la
visualización de vídeos fuera del aula, y la otra hora de clase en el aula para
resolver dudas, realización de problemas y evaluación.

La inscripción en los grupos de
CIM se realizará durante la primera semana de clase, empezando la segunda
semana. Los alumnos que escojan CIM habrán de firmar un documento donde dejen
constancia de su compromiso de seguir las normas de la CIM.

*
EXAMEN FINAL DE CUATRIMESTRE

Todo
alumno, haya o no seguido  EC o CIM,
puede presentarse al Examen Final. Si siguió EC o CIM, podrá descartar los
resultados obtenidos en ella y presentarse al examen final. En tal caso, la
nota válida será la del EF, anulando la nota que hubiese obtenido anteriormente
en EC o CIM.

Este
constará de dos ejercicios T1 y T2 a realizar en 90 minutos. Los alumnos que no
hayan realizado EC o CIM, tendrán que presentarse a todo el examen FINAL (T1 y
T2).

*
EXAMEN DE RECUPERACION 

El Examen
Final de teoría tiene la misma estructura que el del Final de Cuatrimestre y se
realizará en 90 minutos. Si no realizó EC o CIM, tendrá que presentarse tanto a
T1 como a T2, independientemente de las notas obtenidas en el Final de
Cuatrimestre en cada prueba. Si ha realizado EC o CIM, el alumno puede
presentarse a T1 y/o T2, anulando la nota que hubiese obtenido anteriormente.

PRÁCTICA

*
EVALUACION CONTINUA.

La
parte de Práctica en EC consta de 3 ejercicios P1, P2 y P3. P1 tratará de
SIMPLEZ , P2 de ALGORITMEZ Básico (sobre el 60% del temario) y P3 sobre
ALGORITMEZ Completo (100% del temario). Los ejercicios se realizarán en el
laboratorio y durarán aproximadamente 1 hora. P1 será sobre la 4ª
Semana, P2 sobre la 8ª y P3 en el examen final. P1 y P2 se realizarán
en turnos de tarde.

La
nota de EC de Práctica es la media ponderada de estas tres partes
NP=0,20*P1+0,35*P2+0,45*P3

*
EXAMEN FINAL DE CUATRIMESTRE

Todo
alumno, haya o no seguido la EC, puede presentarse al Examen Final. Si siguió
la EC, podrá descartar los resultados obtenidos en ella y presentarse al examen
final. En tal caso, la nota válida será la del EF, anulando la nota que hubiese
obtenido anteriormente en la EC.

El
EF de Práctica consistirá en un ejercicio sobre ALGORITMEZ a realizar en el
laboratorio en 1h (aproximadamente).

La
Nota de Práctica en este caso es la nota del EF.

*
EXAMEN DE RECUPERACION 

La
convocatoria de recuperación consistirá en un examen similar al del Examen
Final de Cuatrimestre.

CUESTIONES
GENERALES

ACTAS.-
Para que la EC sea considerada en Actas, el alumno deberá presentarse al
ejercicio P1 en Prácticas, o al EC1 en Teoría. Todo alumno que siguiendo la EC
no se presente a alguna de esas pruebas (P1 o EC1):

- No
contará su nota en actas y a todos los efectos será tratado como aquellos que
se presenten por primera vez, sin haberla cursado antes.

- No
podrá presentarse al resto de ejercicios de EC, ya que no le serán tenidos en
cuenta.

EXAMENES: Para poder realizar cualquier examen de teoría (EC1, EC2, T1 y
T2) o de práctica (P1, P2, P3 y Examen Final), incluyendo los de recuperación,
todo estudiante habrá de inscribirse a través de la correspondiente herramienta
informática, para lo cuál se avisará con un plazo mínimo de 5 días naturales.

NOTAS:
Antes de la realización o entrega de un ejercicio, o la realización de un
examen, se indicará la fecha y procedimiento de revisión de las calificaciones
obtenidas que serán públicas en un plazo razonable de tiempo.

 

 










Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000