Guia docente 2016_17
Facultade de CC. Económicas e Empresariais
Grado en Administración y Dirección de Empresas
 Asignaturas
  Derecho penal de empresa
   Contenidos
Tema Subtema
LECCION I. Derecho Penal de Empresa: Concepto y contenido.
I.Introducción al Derecho Penal de Empresa: concepto y contenido. II. Derecho Penal de empresa y Derecho administrativo sancionador.III El sistema de sanciones.IV: El decomiso de las ganancias: clases
LECCIÓN *II. *Responsabilidad penal de administradores sociales. Responsabilidad penal de administradores sociales. Consideraciones generales. Actuar en nombre de otro (*art. 31.1 CP). Administrador de derecho. Representación legal y voluntaria de otro. Responsabilidad penal por decisiones de órganos colegiados. Delegaciones de función. Posición de garante de los administradores (*art. 11 CP). Especial referencia a responsabilidad de los Auditores.Consecuencias jurídicas. Responsabilidad civil e inhabilitaciones
Lección III. La responsabilidad penal de las personas jurídiicas I. La responsabilidad penal de las personas jurídicas: Consideraciones previas. Criterios de atribución del art. 31 bis CP. Atenuantes de la responsabilidad penitenciaria. Las penas aplicables a las personas jurídicas y reglas de determinación (art. 66 bis CP). Extinción de la responsabilidad penal (*art. 130. 2 CP). Delitos imputables a las personas jurídicas. II. La responsabilidad penal de entes colectivos sin personalidad jurídica: art. 129 CP. 2. III. Especial referencia a los Programas de Cumplimiento (compliance) y al Oficial de cumplimiento
LECCIÓN IV. Delitos societarios I. Cuestiones generales: Concepto penitenciario de sociedad. *II. Requisitos de *procedibilidad. *III. Delito de falsedades en cuentas anuales y otros documentos que reflejen la situación económica de la empresa. IV. Delito de imposición de acuerdos abusivos. V. Delito de imposición de acuerdos lesivos. VI. Delito de no del ejercicio de ciertos derechos de los socios. VII. Obstaculización la tareas de inspección o supervisión administrativa.VIII. Delito de administración desleal del patrimonio ajeno (art. 252 CP): Diferencias con el delito de apropiación indebida.
LECCIÓN V. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social I. Delito de defraudación tributaria.
II. Delito de defraudación a la Seguridad Social.
III. Delito de fraude de subvenciones.
IV. Delitos de fraudes comunitarios.
V. El delito contable tributario.
LECCIÓN VI. Blanqueo de capitales I. Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención de blanqueo de capitales e infracciones monetarias: Obligaciones y sujetos obligados.
II. Conductas delictivas de *blanqueo de capitales en el Codigo penitenciario español.
III. Cuestiones concursales: fraude fiscal y conductas de autoblanqueo.
IV. El principio de Justicia Universal.
LECCIÓN VII. Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial I. Delitos relativos a la propiedad intelectual.
II. Delitos relativos a la propiedad industrial. Delitos referentes a invenciones y creaciones industriales. Delitos referentes a signos distintivos. El delito relativo la obtenciones vegetales.
III. Delito de utilización indebida de denominaciones de origen o de indicaciones geográficas.
LECCIÓN VII. Delitos relativos al mercado y a los consumidores I. Descubrimiento y revelación de secretos de empresa. II. Detracción del mercado de materias primas o "producto de primera necesidad".
III. Publicidad falsa. IV. Facturación ilícita.
V. Delito de estafa de inversiones de capital y estafa de crédito.
VI. Maquinaciones para alterar el precio de las cosas resultante de la libre competencia.
VII. Abuso de información privilegiada en el mercado de valores.
VIII. Alteración de precios en concursos y subastas públicas.
LECCIÓN VIII. Delito de corrupción en los negocios I. Delito de corrupción entre particulares
II. Delito de corrupción en los negocios internacionales
LECCIÓN IX. Delitos contra los derechos de los trabajadores. I. Imposición o mantenimiento de condiciones ilegales de trabajo. II. Tráfico ilegal de mano de obra y contratación ilegal de extranjeros.
III. Determinación o favorecemiento de la emigración mediante engaño.
IV. Discriminación laboral.
V. Impedimento o limitación de la libertad sindical y el derecho de huelga.
VI. Coacciones a la huelga. VII. Delitos contra la seguridad y higiene en el trabajo.
LECCIÓN X. Delitos de contrabando I. Delitos de contrabando y LO 12/1995, de 12 de diciembre de represión de contrabando, modificada por LO 6/2011 de 30 de junio.
II. Tipos legales. Contrabando de bienes por valor igual o superior a 150.000 euros. Contrabando de bienes por valor igual el superior a 50.000 euros.
III. Tipos especificos
IV Penalidad y otras Disposiciones
LECCIÓN XI. Protección Penal del crédito *I. Consideraciones generales: concepto de insolvencia.
*II. Frustración de la ejecución;
II. Formas especiales de la frustración de la ejecución: Delito de ocultación de bienes en un procedimiento ejecutivo judicial o administrativo; Delito de uso no consentido de bienes en depósito embargados por la Autoridad;
IV. Insolvencias punibles: De las actuaciones indebidas del deudor o del delito de bancarrota. V. La Insolvencia punible imprudente.
VI Delito de favorecimiento de acreedores; VII.Presentación de datos falsos para obtener indebidamente la declaración de concurso
LECCIÓN XII. Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. I. Los delitos de contaminación
II . Delito de gestión peligrosa de residuos y traslado de residuos
III. El delito relativo a la explotación de instalaciones industriales
VI. Prevaricación ambiental.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000