Guia docente 2016_17
Facultade de Bioloxía
Máster Universitario en Bioloxía Mariña
 Materias
  Avaliación e Explotación de Recursos no Litoral
   Contidos
Tema Subtema
Organización e xestión de recursos mariños Fundamentos técnicos da ordenación. Delimitación de zonas de explotación. Organismos que intervienen en la regulación y gestión de los recursos. Red estadística y programas de seguimiento para la evaluación de recursos. Información y seguimiento de la actividad pesquera. Captura, desembarcos, descartes y esfuerzo de pesca. Definición de talla o longitud corporal. Muestreos y sus tipos.
Avaliación dos recursos mariños vivos Evaluación de recursos pesqueros: métodos y modelos. Modelo de producción. Métodos de población virtual. Rendimiento máximo sostenible. Métodos basados na información de las pesquerías: Generalidades, conceptos y parámetros poblacionales.
Métodos independientes de los datos pesqueros. Evaluaciones por acústica y prospección con red de arrastre.
Estratexias de xestión da producción Manejo de la producción: técnicas extractivas, tallas mínimas, periodos de extracción, planes de explotación. Sobreexplotación y recuperación de los recursos. Concepto de sobrepesca y clases. Sostenibilidad y gestión de pesquerías: fundamentos técnicos. Gestión basada en los límites de capturas y control del esfuerzo de pesca. Planes de recuperación. El enfoque de precaución y el enfoque ecosistémico.
Bases genéticas de la explotación de recursos marinos vivos Métodos moleculares para la evaluación de stocks. Marcadores clásicos y análisis a pequeña escala. NGS tecnologías y análsis masivo de los genomas. Multidisciplinariedad y genética de pesquerías.
Análisis de estructuras genéticas La estructura genética como herramienta de gestión de stocks. Bases genéticas de la adaptación local de los stocks. Gestión dependiente de la estructura. Mantenimiento de estructuras genéticas bajo explotación.
Selección genética inducida por pesca y domesticación Efectos de la sobrepesca sobre la diversidad genética. Direccionalidad selectiva y cambios permanentes en los genomas. Estrategias de minimización de la erosión genética. Estrategias para minimizar la endogamia en cultivo. Sostenibilidad y conservación genética de pesquerías.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000