Guia docente 2016_17
Facultade de Bioloxía
Máster Universitario en Biología Marina
 Asignaturas
  Zoología Marina
   Contenidos
Tema Subtema
Patrones arquitectónicos de los animales. La forma y el diseño corporal como adaptación a los medios *bentónico y *peláxico. Formas coloniales y *gregarias. Las estructuras *esqueléticas. Los movimientos. Sistemas de defensa. *Coloracións. Refugios y territorialidad. Relaciones *interespecíficas. La alimentación. La reproducción *asexual.
*Poríferos La *individualización. El sustrato y el *hidrodinamismo como determinantes de la forma corporal. Las formaciones *esqueléticas. La filtración como modo de vida. Evolución de los tipos de organización segundo el circuito interno de agua. Reproducción *asexual y sexual.
*Metazoos *diblásticos *Cnidarios. Las formas *pólipo y *medusa. Células exclusivas: los *cnidocitos. Clasificación.- *Hidrozoos. Formas individuales y coloniales. Colonias *hidroides *peláxicas. *Hidromedusas. Colonias *peláxicas mixtas. Estructuras especiales para la *flotación, el desplazamiento y la captura del alimento.- *Cubozoos.- *Escifozoos. Estructura. La *natación por *pulsacións *natatorias.- *Antozoos. Estructura. Formas solitarias, coloniales y *pseudocoloniales. Colonias córneas. Los arrecifes de coral.-*Ctenóforos.
*Metazoos *triblásticos *Turbelarios. *Gnatostomúlidos. *Gastrotricos. *Quinorrincos *Nematodos. *Nemertinos. *Priapúlidos. *Carácteres singulares. Modos de vida. Ecología.
Moluscos Manto, cavidad *paleal y *rádula.- *Solenogastros. *Caudofoveados. *Monoplacóforos. *Poliplacóforos. *Carácteres singulares. Modos de vida. Ecología.- *Gasterópodos. La ventilación *paleal. La solidez del gusanillo *asimétrica. La reducción de la concha en los *Opistobranquios. *Locomoción, *natación y *flotación. Alimentación. La puesta.-Bivalvos. La concha. El manto. La ornamentación. La alimentación. Los *sifóns y la soldadura del manto. Mecanismos de enterramiento, fijación y *retropropulsión. Bivalvos *epifáunicos, *perforadores y *xilófagos.- *Escafópodos. *Carácteres singulares. Modos de vida. Ecología.- Cefalópodos. La concha. La *natación. La captura de las presas. El cortejo y la postura.
*Anélidos *Poliquetos El modelo corporal generalizado. La *locomoción *parapodial. Los *élitros. Los movimientos excavadores. *Poliquetos *tubícolas, *perforadores, *intersticiais y *simbiontes. La *depredación. *Sedimentívoros no *seletivos y *seletivos superficiales y *subsuperficiais. La filtración.
*Sipuncúlidos. *Equiúridos *Carácteres singulares. Modos de vida. Ecología.
Crustáceos Generalidades: la regionalización corporal y el apéndice *birrámeo.- *Remipedios, *Cefalocáridos, *Maxilópodos. *Carácteres singulares. Modos de vida. Ecología.- *Malacostráceos: *Filocáridos y *Eumalacostráceos. La *natación *pleopodal y el abanico caudal. Formas *reptantes: cuevas y refugios. Territorialidad. *Decápodos *Braquiuros y *Anomuros: diversidad *adaptativa.
*Lofoforados *Briozoos. Colonias *estoloniais, *incrustantes, *arbusculares y *foliáceas. Colonias *estenolaemadas, *ctenostomadas y *quilostomadas. *Avicularias y *vibracularias. El crecimiento colonial. La *protrusión del *lofóforo. La alimentación.- Mención de *Foronídeos, *Braquiópodos y *Ectoproctos.*Quetognatos. *Carácteres singulares. Modos de vida. Ecología.
*Equinodermos El *caparazón *dermatoesquelético, la *simetría y la orientación.- *Asteroideos. El sistema *ambulacral. El enterramiento. La alimentación *carnívora.- *Ofiuroideos. La *locomoción *braquial. El enterramiento. La alimentación.- *Equinoideos. El *caparazón: erizos regulares e irregulares. La alimentación *raspadora: la *linterna de *Aristótele. La *excavación. La alimentación *sedimentívora: espinas y podios.- *Holoturoideos. La orientación corporal: *bivio y *trivio. Los diferentes modos de vida: podios bucales. La alimentación *suspensívora, *detritívora y *sedimentívora. Los *túbulos de *Cuvier.- Mención de *Crinoideos.- *Hemicordados. *Tunicados. *Carácteres singulares. Modos de vida. Ecología.
*Cefalocordados. Vertebrados El *esquelete *axial: *notocorda y columna vertebral.- *Condrictios. *Natación por olas de *contración. La estabilidad, dirección y control de la *natación. La alimentación depredadora.- *Osteíctios. La *natación. Dietas alimenticias. La alimentación rapaz y *planctívora. Comportamiento social. Cuidados *parentais.- Mamíferos Cetáceos. Modificaciones del plan de organización *mammaliano para la vida acuática. Adaptación a las variaciones de presión *hidrostática: *narcose y *descompresión. La alimentación *planctívora (*Mistacocetos). La alimentación *carnívora (*Odontocetos). La *ecolocación. Comunicación y comportamiento social.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000