Guia docente 2016_17
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
 Materias
  Fundamentos dos deportes ximnásticos
   Bibliografía. Fontes de información
Albadalejo, L, Aeróbic para Todos, 1996,
Canalda, A., Gimnasia rítmica Deportiva. teoría y práctica, 1998,
Cassagne, M., Gymnastique Rythmique Sportive, 1990,
Ereño, C., Iniciación a la gimnasia rítmica deportiva: prinicipios metodológicos y formas de desarrollo de la creatividad motriz, 1993,
Fernández, A., Gimnasia RítmicaDeportiva. Fundamentos, 1989,
Fernández, A., Gimnasia Rítmica, 1991,
Gaio, R., Ginástica Rítmica Desportiva "Popular": Uma proposta educacional, 1996,
Gutiérrez, A. y Vernetta, M, Gimnasia Aeróbica Deportiva: propuesta de U.D. a través del juego, 2007,
Liarte, T. y Nonell, R., Diver-Fit. Aáerobic y fitness para niños y adolescentes, 1998,
Lisitskaya, T., Gimnasia Rítmica. Deporte y entrenamiento, 1995,
Martínez, A., La gimnasia rítmica. Un planteamiento educativo motriz, 1992,
Martínez, A., La gimnasia rítmica. Metodología, 1992,
Martínez, A., Dimensión Artística de la Gimnasia Rítmica, 1997,
Martínez, A., Fundamentación coreográfica de la gimnasia rítimica deportiva: calidad técnica y expresiva del movimiento y su estrecha relación con la música, 1998,
Martínez, A., Aproxiamción al deporte a traves de los principios artísticos: ceatividad, expresión y estética, 1999,
Martínez, A. y Díaz, M.P., Las actividades gimnásticas como recurso para el desarrollo de la creatividad motriz, 2002,
Mendizábal, S. y Mendizábal, I., Iniciación a la Gimnasia Rítmica I, 1985,
Quintana, A., Ritmo Y Educación Física, 1997,
Sierra, E., Actividades Gimnásticas: Gimnasia Rítmica Deportiva, 1993,
Sánchez, D., Bases para la enseñanza del Aeróbic, 1999,
Vernetta, M.; López, J. y Panadero, F, Unidades Didacticas para secundaria XI. Aprendizaje de las habilidades gimnásticas. Una propuesta a través de minicircuitos., 2000,
Vernetta, M.;López, J. y Panadero, F., El Acrosport en la escuela., 2001,
Vernetta, M.; Gutiérrez, A. y López, J., El Aeróbic Deportivo en la Educación Física. Iniciación a través del juego., 2003,
Viciana, V. y Arteaga, M., Las actividades coreográficas en la escuela. Barcelona. Ed. Inde., 1997,
Referencias Bibliográficas de HABILIDADES GIMNÁSTICO-ACROBÁTICAS

OBLIGATORIA: 

SAEZ PASTOR, F. (2015). Habilidades Gimnástico-Acrobáticas. Método de Enseñanza. Ed. Estaban Sanz, Madrid.

Básica

-KNIRSCH, K.  (1974) Manual de Gimnasia Artística; Ed. Esteban Sanz, Madrid

-SÁEZ PASTOR, F. (2003) Gimnasia  Artística. Los Fundamentos de la Técnica. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid

-SMITH, T. (1984) Biomecánica y gimnasia. Ed. Paidotribo. Barcelona

Complementarias 

-MANONI, A. (1993). Biomecánica e dividione structurale della ginnasia artística. Ed. Societá Stampa Sportica.Roma,

-SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1989) Bases para una didáctica de la Educación Física.  Ed. Gymnos. Madrid

-SMLEUSKIY  y  GASVERDOUSKIY (1993) Tratado General de Gimnasia Artística Deportiva; Ed. Paidotribo. Barcelona

-STILL, C. (1993) Manual de gimnasia artística femenina. Ed. Paidotribo. Barcelona


BIBLIOGRAFÍA AÑADIDA DE INTERÉS 

-AGUADO JODAR, J. (1993).  Eficacia y técnica deportiva. Ed. Inde. Barcelona

-AGOSTI, L. (1974) Gimnasia Educativa.Editorial Edisa S.A. Madrid

-ANDERSON, B. (1984) Stretching. Ed. Integral. Barcelona

-BÄUMLER y SCHNEIDER (1989).Biomecánica deportiva. Editorial:Martínez Roca. Barcelona.

-BOURGEOIS, M. (1999). Didáctica de la Gimnasia, Ed. Biblioteca Nueva. Madrid

-BRIDOUX, A. (1991) Gymnastisque Sportive. Son enseignement en milieu scolaire. París. Ed. Amphora

-CARRASCO, R. (1981) Cahiers techniques de l´entraineur. Ed. Vigot. París

-CARTONI, A. C. y PUTZU, D. (1990) Ginnastica Artistica Femminile. Edi. Ermes.  Milan

-ESTAPÉ, E., LÓPEZ, M. y GRANDE, I. (1999) Las Habilidades Gimnásticas y Acrobáticas en el Ámbito Escolar. Ed. Inde. Barcelona,

-ESTAPÉ, E.  (2002) La Acrobacia en la Gimnasia Artística. Ed. Inde. Barcelona

-FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE GIMNASIA:(2005) Código de puntuación masculino, última edición

-FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE GIMNASIA: (2005) Código de puntuación femenino, última edición

-GINES SIU, J. 1987Cama elástica; Ed.Alambra,  (¿agotado?)

-GINÉS, J.  (1987) Iniciación al minitramp. Ed. Alambra. Madrid,  (¿agotado?)

-GROSER y otros (1991). El movimiento deportivo. Ed.: M. Roca. Barcelona

-JUNYENT, V.  y  MONTILLA, M. (2000)  1023 ejercicios y juegos de equilibrios y acrobacias gimnásticas. Ed. Paidotribo. Barcelona

-HINAUL, K. (1982) Introducción a la biomecánica; Ed. Jims,. Barcelona

-LANGLADE, A y REY de L., N. (1986)  Teoría general de la gimnasia. Ed.: Stadium. Buenos Aires

-LEGUET, J. (1985) Actions motrices en gymnastique sportive. Ed. Vigot. Paris.

-LLOYD R. (1993) Manual de entrenamiento de gimnasia deportiva. Ed. Paidotribo, Barcelona,

-LÓPEZ BEDOYA, J., VERNETTA, M. Y MORENILLA, L. (1995) Indicadores para la detección de talentos deportivos. MEC/CSD. Madrid,.

-MOSSTON, M. y ASHWORTH, S.  (1993) La Enseñanza de la Educación Física. Ed.: Hispano Europea. Barcelona,

-MONTICELI, MASSIMO (1984) Il mini trampolino elástico in ginnasia artística.Ed. Societá Stampa Sportiva. Roma,

-PILA TELEÑA, A (1983). Educación Físico Deportiva, enseñanza-aprendizaje. Ed. Pila Teleña. Madrid,

-SPNING y otros. (1992) Stretching. Ed. Hispano Europea,

-SÖLVEBORN, Even-A. Stretching. Ed (1989). Martínez Roca. Barcelona,

-VINUESA Y COLL. (1984) Teoría Básica del Entrenamiento. Ed. Esteban Sanz,

-UKRAN, M.L. (1978) Gimnasia Deportiva. Ed. Acribia 

- Sáez, P. y Gutiérrez, A. (2007). La génesis de las rotaciones gimnásticas I  Revista Kronos. VI, nº12, 4-11.

- Sáez, P. y Gutiérrez, A. (2008). La genesis de las rotaciones gimnásticas II. Rotaciones generadas en vuelo.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000