Guia docente 2016_17
Facultade de Historia
Máster Universitario en Valoración, Gestión y Protección del Patrimonio Cultural
 Asignaturas
  Tratamiento de Estructuras
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Estudio de casos/análisis de situaciones Los casos prácticos reales o simulados formulados en la plataforma se deberán resolver mediante trabajo autónomo con atención personalizada y entregar en la plataforma en el calendario indicado.
Los resultados del aprendizaje evaluados son todos los de la materia.
20 A2
A3
C9
D1
D2
Resolución de problemas y/o ejercicios Sa valora la participación activa mediante la resolución de ejercicios de autoevaluación planteados por el profesor y resueltos de forma autónoma por el alumnado. Los resultados del aprendizaje evaluados son todos los de la materia. 10 A2
A3
D1
Proyectos Se propone la realización de un traballo de carácter transversal dentro del Módulo 3, proponiendo actuaciones sobre un bien inmueble
previamente seleccionado. Esta propuesta se evaluará mediante la entrega de un trabajo escrito. Los resultados del aprendizaje evaluados son todos los de la materia.
50 A2
A3
C9
D1
D2
Tutoría en grupo Se valora la participación activa del alumnado durante las actividades presenciales (clases remotas) y la participación en los debates que se plantearán en los foros. Los resultados del aprendizaje evaluados son todos los de la materia. 20 A2
A3
D1
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

El alumno, según la normativa vigente, tiene dos convocatorias de evaluación. La primera se lleva a cabo durante el segundo cuatrimestre y la segunda convocatoria (convocatoria extraordinaria) se lleva acabo entre Junio y Julio de 2017. En ambas convocatorias, los criterios de evaluación son los siguientes:

  • Cuestionarios (20%)
  • Caso práctico (30%)
  • Trabajo de Materia o Transversal (50%)

La calificación se regirá según los siguientes supuestos:

  • Se calificará como “no presentado” al alumnado que no haya realizado ninguna de las actividades propuestas.
  • Se calificará como “suspenso” al alumnado que no haya realizado la totalidad de las actividades propuestas.
  • Se calificará como “suspenso” cuando, presentadas las tres de actividades, el promedio de calificación no alcance el 5.
  • Para poder promediar la calificación, cada una de las calificaciones parciales tendrán que superar la calificación de 4,5 sobre 10.

Para la segunda convocatoria se habilitará de nuevo el acceso a la plataforma docente para la realización delos cuestionarios y caso práctico y trabajo transversal. Deberán presentarse a esta convocatoria los alumnos y las alumnas que obtuvieran las calificaciones de no "presentado"o "suspenso". En el caso práctico se planteará una nueva actividad. La calificación final en segunda convocatoria se regirá por los mismos criterios que la primera convocatoria.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000