Guia docente 2015_16
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
 Asignaturas
  Tratamiento de Señal en Comunicaciones
   Contenidos
Tema Subtema
Tema 1: Transformadas Bloque en Comunicaciones y Multimedia
- DFT: formulación y propiedades.
- Análisis frecuencial utilizando la DFT. Enventanado.
- Modulaciones digitales basadas en la DFT: DMT, OFDM.
- DCT: formulación.
- Codificación en el dominio transformado.
Práctica 1: Muestreo y cuantificación - Aliasing
- Muestreo banda base y pasobanda
- Ruido de cuantificación
- Distorsión por sobrecarga
- Rango dinámico libre de espúreos
- Efecto de errores en el instante de muestreo
Práctica 2: Simulación de un sistema de comunicaciones basado en OFDM. - Estudio experimental de los diferentes efectos y compromisos existentes en el diseño del transmisor y receptor de un sistema de comunicaciones multiportadora.
Tema 2: Filtrado adaptativo y estimación
- Criterio de mínimo error cuadrático medio
- Filtros adaptativos LMS
- Criterio de Mínimos Cuadrados
- Estimación del espectro de potencia: periodograma y método de Welch
Práctica 3: Filtrado adaptativo - Algoritmos LMS y NLMS
- Simulación en un contexto de igualación de canal para comunicaciones monoportadora
- Simulación en un contexto de cancelación de eco/interferencia
Tema 3: Procesado Multitasa y bancos de filtros - Cambios en la tasa de muestreo. Interpolación y diezmado. Filtros multitasa.
- Bancos de filtros: formulación. Tipo de bancos de filtros: reconstrucción perfecta, ortogonales, etc. La DFT como banco de filtros. Bancos de filtros en octavas: la transformada wavelet; aplicación a codificación de imagen.
- Implementaciones eficientes de bancos de filtros: descomposición polifase. Bancos de filtros como transmultiplexores.
Proyecto final - El alumno deberá realizar el diseño de un sistema de procesado de señal relacionado con algunos de los aspectos cubiertos e la asignatura, de acuerdo con una serie de especificaciones.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000