Guia docente 2015_16
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Diseño microelectrónico
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Proyectos Cada grupo de alumnos deberá entregar un informe detallado del proyecto que ha llevado a cabo, con indicación expresa de la contribución de cada uno de ellos al conjunto, así como de la metodología que han seguido para el reparto y coordinación de las tareas. La evaluación de los trabajos se basará en los siguientes aspectos:
- Análisis de alternativas
- Correcta realización y comprobación del diseño
- Compactación del diseño
- Utilización de las estrategias adecuadas para minimizar los efectos de las imperfecciones del proceso de fabricación y para garantizar una buena coincidencia de las características eléctricas de los conjuntos de componentes o dispositivos que así lo requieran por motivos funcionales.
- Aspectos formales: claridad y orden, inclusión de figuras y datos adecuados y relevantes, así como de explicaciones pertinentes, concretas y completas.
El informe deberá entregarse al menos dos días antes de la presentación pública del mismo. Para superar la asignatura, será necesario que el grupo al que pertenece el alumno obtenga al menos una calificación de 5 sobre 10 en el informe.

En estos proyectos se evaluarán las competencias CE43, CG6, CG9, CG13 y CT4
15 B6
B9
B13
C43
D4
Presentaciones/exposiciones Cada alumno deberá realizar una exposición pública individual de la parte del proyecto que ha llevado a cabo personalmente (incluyendo las tareas de planificación o coordinación si procede). Las presentaciones de los alumnos pertenecientes a cada grupo se llevarán a cabo en la última sesión presencial de dicho grupo, de 1 hora de duración. Cada alumno dispondrá de 5 minutos para su presentación. Al final de las presentaciones, los alumnos se someterán a las preguntas del profesorado y de los otros alumnos del grupo, que deben asistir a la totalidad de la sesión. La evaluación se basará tanto en el contenido y los aspectos formales de la presentación realizada como en las respuestas a las preguntas planteadas. Se podrá asimismo valorar positivamente a aquellos alumnos que realicen preguntas pertinentes. Dicha valoración se añadiría a la que obtengan de su propia exposición personal. Para superar la asignatura, es necesario obtener al menos una calificación de 5 sobre 10 en la presentación pública.

En estas presentaciones se evaluarán las competencias CE43, CG6, CG9 y CT4
15 B6
B9
C43
D4
Pruebas de respuesta corta Como parte de la evaluación continua, se realizará a mediados de curso una prueba individual escrita, de 1 hora (durante una de las sesiones magistrales) correspondiente a los contenidos de las sesiones magistrales hasta la fecha. Su realización marcará el límite temporal para que los alumnos opten o no por evaluación continua. Todos aquellos que la realicen se entenderá que optan por evaluación continua. Los restantes deberán indicar explícitamente su opción, entendiéndose la falta de notificación como renuncia a evaluación continua. La prueba consistirá en un conjunto de preguntas de respuesta corta, cuyo peso en la calificación final de la asignatura será del 20%.
En la fecha del examen final se realizará otra prueba individual escrita (con idénticas estructura y valoración), correspondiente a los mismos contenidos, de 1 hora de duración, obligatoria para alumnos que no opten por evaluación continua. Para alumnos en evaluación continua la prueba será voluntaria. A los alumnos que se presenten voluntariamente se les sustituirá la calificación de la primera prueba por la que obtengan en ésta.
También en la fecha del examen final, se realizará una segunda prueba individual escrita (obligatoria para todos los alumnos), de 1 hora de duración, correspondiente a los contenidos de las clases magistrales no cubiertos en la primera prueba. Esta prueba estará dividida en dos partes. La primera de ellas consistirá en un conjunto de preguntas de respuesta corta, cuyo peso en la calificación final de la asignatura será del 5%.
Para superar la asignatura será necesario obtener al menos una calificación de 4 sobre 10 en cada una de las dos pruebas (la segunda de las cuales constará asimismo de resolución de problemas y/o ejercicios).
En estas pruebas se evaluarán las competencias CE42 y CE43
25 C42
C43
Resolución de problemas y/o ejercicios En la fecha del examen final, se realizará una segunda prueba individual escrita (obligatoria para todos los alumnos), de 1 hora de duración, correspondiente a los contenidos de las clases magistrales no cubiertos en la primera prueba. Esta prueba estará dividida en dos partes. La segunda de ellas consistirá en la resolución de problemas y/o ejercicios, cuyo peso en la calificación final de la asignatura será del 15%. Para superar la asignatura será necesario obtener al menos una calificación de 4 sobre 10 en esta prueba (que constará asimismo de preguntas de respuesta corta). En esta prueba se evaluarán las competencias CE42 y CE43 15 C42
C43
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Todos los alumnos, opten o no por evaluación continua, deberán realizar las tareas de la práctica 2 y entregar un informe con los resultados y conclusiones obtenidos de la misma con anterioridad a la celebración de la última sesión práctica. Este trabajo y el informe supondrán un 15% de la calificación final de la asignatura.
Como parte de la evaluación continua, en la última sesión práctica se realizará una prueba individual, de 1 hora de duración, para la que se utilizará la herramienta de diseño de circuitos integrados. En la fecha del examen final se realizará otra prueba de este tipo, de 1 hora de duración, para los alumnos que no opten por evaluación continua. Los alumnos en evaluación continua podrán presentarse de forma voluntaria a esta segunda prueba, en cuyo caso se les sustituirá la calificación de la primera por la que obtengan en ésta. La prueba de laboratorio supondrá un 15% de la calificación final de la asignatura.
Para superar la asignatura será necesario obtener al menos una calificación de 4 sobre 10 tanto en en trabajo y el informe correspondiente a la práctica 2 como en la prueba de laboratorio.
En esta parte se evaluarán las competencias CE43 y CG13
30 B13
C43
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Para que un alumno supere la asignatura, deberá alcanzar una
calificación global, resultado de la ponderación de las distintas
evaluaciones parciales, de al menos 5 puntos sobre 10, además de alcanzar la puntuación mínima necesaria en cada una de dichas evaluaciones parciales. La calificación final para aquellos alumnos que no alcancen la puntuación mínima en alguna de ellas será el menor valor entre 4 y la nota ponderada sobre 10.

La evaluación de los alumnos que no opten por evaluación continua será como sigue:
- Las pruebas individuales finales escritas y de laboratorio supondrán idénticos porcentajes de la calificación final que en el caso de los alumnos que opten por evaluación continua.
- Deberán obligatoriamente realizar un proyecto, entregar el correspondiente informe y realizar la preceptiva presentación pública (en las mismas sesiones y con los mismos criterios de evaluación que la de los alumnos que opten por evaluación continua). El informe deberá entregarse al menos dos días antes de su presentación pública.
Para superar la asignatura, los alumnos que no opten por evaluación continua deberán alcanzar en cada una de las pruebas, así como en el informe y en la presentación pública, las mismas puntuaciones mínimas que los alumnos en evaluación continua.

Aquellos alumnos que no superen la asignatura en la primera oportunidad dispondrán de una segunda en la fecha del examen extraordinario. Los requisitos para superar la asignatura serán los mismos. Los alumnos que deseen presentarse deberán obligatoriamente realizar las dos pruebas escritas y la de laboratorio. No se podrán realizar nuevos proyectos ni presentaciones en el caso de que se hayan obtenido en ellos las calificaciones mínimas exigidas. Los informes de los proyectos deberán entregarse al menos siete días antes de la fecha del examen extraordinario. Asimismo, aquellos alumnos que hayan alcanzado una puntuación suficiente en las pruebas escritas y de laboratorio, pero no en el proyecto o la presentación, sólo serán evaluados de esta parte, manteniéndoseles las calificaciones de las pruebas escritas y de laboratorio, a no ser que renuncien por escrito a todas estas calificaciones al menos siete días antes de la fecha del examen extraordinario. En este caso, deberán obligatoriamente realizar las dos pruebas escritas y la de laboratorio.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000