Guia docente 2015_16
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Sistemas electrónicos de procesado de señal
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Pruebas de respuesta corta Se realizará un examen de respuestas cortas sobre los temas teóricos de la materia.

En el apartado «Otros comentarios» se amplía la información.

Mediante este examen se evaluarán las competencias CE39 y CE45.
20 C39
C45
Trabajos y proyectos Se realizarán dos proyectos durante el curso. En el primer proyecto el alumno diseñará un sistema de procesado de señal básico. El peso de esta evaluación será del 35% de la nota total de la asignatura. El segundo proyecto consistirá en el diseño de un sistema de procesado de señal de complejidad media y su evaluación supondrá un 45% de la nota final. En el apartado "Otros comentarios" se amplía la información.

Mediante estos proyectos se evaluarán las competencias CG4, CG6, CG9, CG13, CE39, CE45, CT2 y CT4.
80 B4
B6
B9
B13
C39
C45
D2
D4
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Siguiendo las directrices propias de la
titulación se ofrecerá a los alumnos que cursen esta materia dos sistemas de
evaluación: evaluación continua y evaluación mediante examen final.

1.- Evaluación continua

La evaluación de la asignatura se
realiza mediante una evaluación continua, que consiste en un examen teórico y la
entrega de dos trabajos teórico-prácticos (proyectos). No obstante, se contempla también la
realización de un examen final como alternativa.

El examen teórico incluirá los
contenidos de los tres primeros temas de la asignatura y se realizará en horas de clase (horas tipo A). El
peso de este examen será de 2 puntos
sobre 10.



El primer trabajo teórico-práctico incluirá contenidos de
los temas 1 al 5. Consistirá en el diseño de un sistema básico de procesado de
señal. Este trabajo se realizará en horas de laboratorio (horas tipo B) en grupos
de dos o tres alumnos. Como resultado del trabajo se
entregará una memoria y posteriormente se presentará el sistema diseñado. El peso de esta evaluación es de 3,5 puntos
sobre 10.

El segundo trabajo teórico-práctico incluirá contenidos
de los temas 6 al 8. Este trabajo se realizará en horas de laboratorio
(horas tipo B) en grupos de dos o tres alumnos. El peso de esta evaluación es de 4,5 puntos sobre 10.

La calificación final de la
asignatura será la suma de las tres evaluaciones. Para aprobar la asignatura se
deben cumplir las siguientes condiciones:

- Obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 en la
evaluación global.

- Obtener un
mínimo del 40% de la nota máxima de cada una de las actividades evaluativas.

Los alumnos que no superen alguna
de las evaluaciones deberán presentarse a la parte del examen final que
corresponda. De igual forma, los alumnos que quieran mejorar la nota obtenida
en alguna de las evaluaciones podrán presentarse a dicho examen final.

En caso de que un alumno no obtenga el
mínimo del 40% de la nota máxima de alguna de las actividades evaluativas, pero
sí supere el mínimo de 5 puntos sobre 10 en la evaluación global, se considera
que el alumno está suspenso y la nota que figurará en acta será 4,5 puntos.

Se entiende que el alumno opta
por evaluación continua si realiza el primer trabajo teórico-práctico y desde
ese momento se considera presentado a la convocatoria.

2.- Evaluación mediante examen final.

El examen final constará de las
mismas actividades evaluativas que se contemplan en la evaluación continua.
Esto significa que en la fecha prevista para el examen final los alumnos que no
hayan optado por la evaluación continua deberán realizar el examen teórico de
los temas 1 al 3 de la asignatura y entregar las memorias de los dos trabajos
teórico-prácticos equivalentes a los que se realizan mediante evaluación
continua. Los trabajos
teórico-prácticos se presentarán en la semana siguiente a la entrega.

Tal como se indicó anteriormente,
aquellos alumnos que hayan optado por
evaluación continua y no hayan superado alguna de las actividades evaluativas o
quieran mejorar su nota también podrán presentarse al examen final sólo con la
(las) parte (partes) que consideren. En este caso la calificación será la más alta entre la del examen
final y la de evaluación continua.

3.- Evaluación extraordinaria (Junio - Julio)

El examen de la evaluación extraordinaria será similar al examen
final descrito en el punto 2.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000